F1
 

Los coches de Fórmula 1 más bonitos de la historia

Después de varias semanas, aquí está finalmente la lista de coches que habéis elegido como más bonitos de la historia de la Fórmula 1

24/12/2016 | Victor Forner | Fotos: Press | Leído: 16111

Durante las pasadas semanas, realizamos una pregunta a más de cien personas: Para ti, ¿cuáles son los tres coches de F1 más bonitos de la historia? Después de recopilar todos los datos, finalmente aquí están los resultados.

El motivo de preguntar por tres coches, de distinta década cada uno, está claro. No solo es obtener el mejor coche de la historia (desde el punto de vista estético), si no poder elaborar una especie de ranking con más claridad, al tener más número de votos.

Aun así, como todo esto es subjetivo, no voy a ordenarlos por número de votos, ya que esto no es un top. Tras recopilar todos los datos, he seleccionado los 8 coches más votados. Sin más dilación, aquí están los ocho coches que habéis elegido como los más bonitos de la historia.


McLaren MP4/4 (1988)



El McLaren MP4/4 está considerado uno de los coches más dominantes de la historia de la Fórmula 1. Con el Ayrton Senna y Alain Prost ganaron 15 de las 16 carreras del campeonato, siendo el brasileño el que finalmente se hizo con el título. Aparte de eso, brindaron a los aficionados una de las temporadas más apasionantes de todos los tiempos.

La mítica decoración de Marlboro blanca y roja, junto con el espectacular diseño de los coches de finales de los 80, hacen que este McLaren sea considerado por muchos el mejor de la historia. También fue el vehículo con el que Senna ganó su primer campeonato.

En el apartado mecánico el MP4/4 montaba un motor Honda V6 biturbo de 1.5 litros. El chasis estaba fabricado en fibra de carbono y la transmisión era manual (si, cambio en H) de seis velocidades.


Lotus 49 (1967)



Esta creación de Colin Chapman está considerada una de las obras automovilísticas más bellas de la historia. De la época donde en la Fórmula 1 morían uno o dos pilotos por año (si no eran más) y donde la seguridad era un mito, salió este Lotus 49.

El coche, de 500 kg de peso, montaba un motor Ford V8 que desarrollaba más de 400 CV. Un auténtico misil que surcaba los circuitos del mundo, donde sus pilotos tenían que confiar en sus manos para no acabar en el patio de una casa, en un bosque, o en unas balas de paja.

Eran otros tiempos de Fórmula 1. Con el, Jim Clark ganó 5 carreras entre el 67 y el 68 mientras que Graham Hill ganó una en este último año, encaminando así su título de campeón del mundo. Pese a que después varios equipos privados utilizaron este coche, el equipo oficial lo evolucionó a sus versiones B y C, con el que compitieron hasta 1970.


McLaren MP4/22 (2007)



Toca dar un salto drástico en la historia para encontrar a nuestro siguiente integrante de la lista. El McLaren de 2007, conducido por Fernando Alonso y el debutante Lewis Hamilton, estuvo a punto de ganar el campeonato pero se le escapó a ambos pilotos en la última carrera. Entre ambos ganaron 8 de las 17 carreras del campeonato.

El jefe de diseño de este coche fue Pat Fry mientras que el motor utilizado fue un V8 de 2.4L de Mercedes.

Este coche, perteneciente a la época dorada de la aerodinámica en la Fórmula 1, contaba con gran cantidad de apéndices y con los característicos "cuernos" de McLaren. La decoración plateada y roja de Vodafone así como su morro estrecho sigue en la retina de muchos aficionados.


Renault R25 (2005)



Sin irnos muy lejos de la entrada anterior, este coche es uno de los que más significado moral tiene para muchos aficionados. El R25 no necesita mucha más explicación, fue el coche que llevó a Fernando Alonso a convertirse en campeón del mundo de Fórmula 1.

Diseñado por Bob Bell, el R25 montaba un motor V10 de Renault unido a una caja de cambios de seis velocidades.

Su decoración azul y amarilla con los colores de Mild Seven marcaron una época en el automovilismo español. Coincidiendo con los colores de la Asturias natal de Alonso, las gradas de Montmeló se tiñeron varios años con dichos colores para animar a Fernando.


Ferrari 641 (1990)



El siguiente coche es la primera de dos entradas de los años 90 en esta lista. Alain Prost y Nigell Mansell pilotaron este coche consiguiendo seis victorias entre los dos. El piloto francés estuvo luchando contra Ayrton Senna durante todo el año, pero un toque entre ambos en la salida del GP de Japón le dejó sin opciones de arrebatarle su segundo título al brasileño.

El motor V12 de 3.5L que montaba este Ferrari 641 es una de las bandas sonoras más bonitas de la Fórmula 1. Pura música italiana diseñada por Enrique Scalabroni y Steve Nichols.

El rojo de la Ferrari de la época y un diseño muy estilizado hacen que este coche sea considerado por muchos uno de los más bonitos de la historia. Por ello está expuesto en el MoMA de Nueva York.


Williams FW14B (1992)



Avanzamos dos años para conocer la segunda entrada de la década de los 90. Este Williams, diseñado por Adrian Newey, fue uno de los coches más avanzados tecnológicamente de la época. Contaba con suspensión activa y con un motor Renault V10 de 3.5L.

Nigel Mansell y Riccardo Patrese ganaron 10 de las 16 carreras de la temporada 1992. El piloto británico se proclamó campeón del mundo seguido por el propio Patrese, firmando un doblete de Williams. Tan solo los pilotos de McLaren y Michael Schumacher fueron capaces de batirles.

Su decoración con los colores azul, amarillo y blanco de Camel-Cannon así como su frontal redondeado, hacen que tenga un hueco en esta lista. Además este coche también es una maravilla de la ingeniería por el aspecto tecnológico


Lotus 98T (1986)



Esta máquina diseñada por Gérard Ducarouge and Martin Ogilvie llevó a Ayrton Senna hasta la cuarta posición del campeonato con dos victorias. Su compañero Johnny Dumfries tuvo una temporada bastante desastrosa y no consiguió ningún podio.

De la época de los motores turbo, este Lotus es fácilmente identificable por su decoración negra y dorada de John Player Special que tanto es apreciada en el mundo del automovilismo y que durante muchos años ha caracterizado al equipo Lotus.


Ferrari 312T (1975)



La serie 312T de Ferrari es una de las más exitosas de su historia. Las diferentes evoluciones del modelo de 1975 participaron en seis temporadas diferentes, consiguiendo el título de constructores en cuatro de ellas. Su motor bóxer de 12 cilindros le otorgaba una potencia de alrededor de 510 CV.

Por lo que más conocido es este coche es por ser el protagonista, hace 40 años, de una de las temporadas más apasionantes de la historia del automovilismo. Tanto en 1975 donde Lauda ganó el campeonato como en 1976 (donde se utilizó también la evolución T2), fue portada de todas las revistas al protagonizar trepidantes duelos contra James Hunt.

El coche ha aparecido en la gran pantalla de la mano de la película Rush. Sus anchos neumáticos traseros, el rojo Ferrari y la forma de su plateado alerón delantero es reconocido por prácticamente todos los aficionados.


Y aquí acaba este reportaje sobre los coches de Fórmula 1 más bonitos de la historia. Recuerdo que esto es totalmente subjetivo, y que los resultados han sido elegidos después de una votación con más de 100 personas. ¡Felices fiestas a todos!



Otras noticias

ÚLTIMA HORA
 
ÚLTIMA HORA

Iker Lecuona vuelve a competir en Portugal

 

Doohan responde a los rumores: "Tengo confianza en Alpine"

OFICIAL
 
OFICIAL

Valencia asegura su permanencia en MotoGP hasta 2031

COMUNICADO
 
COMUNICADO

Nick Tandy entra en la historia del automovilismo como 'Míster 24 Horas'

DECLARACIONES
 
DECLARACIONES

Sergio García Dols se vuelve a operar y se pierde Austin

 

Alonso no comparte la visión de Norris sobre la competitividad en 2025


Toda la información sobre mundo de la competición de rallyes

WRC
ERC
Nacional de Asfalto
Nacional de Tierra
Internacionales
Regionales
Históricos
Otros
Rallyes ONLINE
Coches de calle
Toda la información sobre el mundo de la competición en circuitos

F1
WTCC
DTM
Fórmula E
WSR
Indycar
GP2 / GP3
Resistencia / GT
CER / Clio
Otros
Coches de calle
Web pensada para ayudar a la divulgación del mundo de la competición

Dossier
Webs
Comunicados
Fotografía
Vídeos (on boards)
Redes Sociales
Web pensada para poder ofrecer diferentes productos propios y ajenos para que los aficionados los puedan adquirir

Update CMP