IMSA

Alex Riberas triunfa en las 12 horas de Sebring

El piloto español logra subir al podio en su segunda incursión en la resistencia. Antonio García logra remontar pero no pudo culminar. Fuerte batalla en prototipos

16/03/2014 | Sergio Martínez | Fotos: Courtesy of IMSA | Leído: 2385

La sexagésimosegunda edición de las 12 horas de Sebring, primera del nuevo campeonato americano de resistencia unificada, deparó una carrera terriblemente dura para las mecánicas en la que prácticamente la totalidad de la parrilla sufrió diversos problemas en sus coches.

 

Una carrera además marcada por las incesantes neutralizaciones de dirección de carrera, que irritaron al público y a los fans no solamente por el número, sino por la duración de las mismas, excesivamente largas, y es que de las 12 horas de duración de carrera, hasta 5, casi la mitad, se corrieron bajo bandera amarilla, además de añadir un breve periodo de bandera roja en el que los coches debieron apagar motores mientras los comisarios limpiaban los desperfectos ocasionados en los diversos accidentes.

 
\"\"
 

Una prueba donde destacaron, y no de forma positiva precisamente, los LMPC o Prototype Challenge. Los pequeños vehículos, ligeros, con gran carga aerodinámica y un motor potente, habitualmente conducidos por gentlemans, fueron la principal fuente de problemas tanto para dirección de carrera como para los propios integrantes de la misma. Las salidas de pista, trompos y toques fueron la norma general, exaltando de forma especial el incidente protagonizado por Gaston Kearby, quién inexplicablemente intentaba regresar a pista tras un trompo, pero que sin embargo se quedaba detenido en la mitad de la trazada de la entrada a meta. El experimentado Alex Tagliani no puedo evitar el coche de BAR1 Motorsport protagonizando un espectacular choque que durante un breve periodo de tiempo hizo que se temiese lo peor. Afortunadamente ambos pilotos pudieron salir por su propio pie.

 

Aunque no todos los incidentes reseñables estuvieron protagonizados por los PC. Matteo Malucelli, con dilatada experiencia en la resistencia, sufría un golpe y golpeaba ligeramente las barreras. En su afán de no perder tiempo, regresó de forma temeraria sin cercionarse de la proximdad de los rivales. El de Risi Competizione dejó su Ferrari 458 prácticamente sin velocidad en mitad de la trazada. La danesa Christina Nielsen, una de las dos únicas féminas presentes en carrera, nada pudo hacer por evitar el golpe tras el cual se le desprendió el eje delantero, forzándole al abandono. Uno de los favoritos a la victoria, Joey Hand, hizo lo imposible por evitarlo incluso saliéndose de la trazada, pero aun así golpeó ligeramente lo cual le provocó un pinchazo y destrozos derivados del mismo cuando el piloto estadounidense se había postulado al volante de su BMW Z4 como uno de los favoritos a la victoria en categoría GT con especificación Le Mans.


\"\" 
 

Tras incidentes, sanciones y 12 horas de carrera, la victoria final iba a parar a manos del equipo Chip Ganassi. Con Marino Franchitti al volante del Riley Ford realizaron una fantástica última parte de carrera (últimos 22 minutos de carrera, desde la última neutralización hasta la bandera a cuadros) manteniendo a raya a David Brabham, cuyo LMP2 había mostrado un sorpresivo gran rendimiento en carrera.  El trío Franchitti/Rojas/Pruett subía a lo más alto del podio escoltados por Sharp/Dalziel/Brabham. En la tercera posición finalizaba el Corvette de Sebastian Bourdais, que junto a Barbosa y Fittipaldi dieron la sensación de poder luchar por la victoria, pero les faltó velocidad en la parte decisiva.

 

Caso parecido a OAK Racing, que como en Daytona compaginó grandes fases de carrera con problemas que lo retrasaron. Ayudado por las banderas amarillas el LMP2 finalizó en cuarta posición, a 12’’ de la victoria. Sexta posición para el Chip Ganassi de Dixon/Kanaan/Karam, que con el actual campeón de Indycar al volante, sufrió un trompo al caer la noche que mermó sus opciones de victoria. Decepción en el Wayne Taylor Racing. Pese a finalizar en la vuelta del líder, el equipo de la saga de los Taylor sufrió numerosos problemas, así como una sanción de un minuto, pasando por meta en séptima posición, pero acumulando hasta 5 pasos por boxes más que los integrantes del podio, lo cual supuso un lastre. Gran actuación del Delta Wing, que apoyado por su bajo consumo tanto de gomas como de combustible llegó a liderar la prueba, pero como viene siendo habitual, sufrieron numerosos problemas en mitad de carrera que conllevaron largas reparaciones.


\"\" 
 

Los problemas ya comentados de los Prototype Challenge mermaron la categoría hasta el punto que únicamente el CORE Autosport de Bennett/Braun/Gue y el RSR Racing de Ende/Junqueria y Heinemeier-Hansson acabaron a una distancia razonable de los demás participantes, siendo la victoria de carrera por algo más de dos segundos para el CORE Autosport. Un David Heinemeier-Hansson, que no se mordió la lengua a la hora de criticar la última bandera amarilla, la cual liquidaba la ventaja acumulada por su vehículo. David calificó de ridícula la decisión, afirmando que jamás se vería algo así en Le Mans, y es que es de todos conocido que en Norteamérica siempre buscan una excusa para neutralizar las carreras en su parte final en pro de la emoción. A más de 10 vueltas, finalizó el Starworks Motorsport de Van der Zande/Bird/Fuentes/Cheng, meritorio teniendo en cuenta que Cheng provocó dos neutralizaciones de carrera en la primera hora, la cual costaron a su equipo 8 vueltas.

 

Victoria en GT – Le Mans para Porsche North America y su 911 RSR pilotado por Long/Christensen/Bergmeister. Los de la fábrica alemana fueron más rápidos en la parte decisiva, logrando escaparse del SRT Viper de Bell/Bomarito/Wittmer y el BMW Z4 de Auberlen/Priaulx/Hand en los últimos compases, cuando al trío apenas estaba separado entre sí por dos segundos. Porsche encadenó vueltas rápidas lo que descolgó a los anteriormente citados, que finalizarían en ese orden en el podio.


\"\" 
 

Sabor agridulce para Antonio García, el cual comenzó la carrera. Tras un comienzo cauto, manteniendo las distancias con los rivales, Antonio fue empujado con fuerza por uno de los Porsche North America. Este empujón lo lanzó contra un BMW al cuál golpeó con el frontal, un frontal que quedó muy dañado, teniendo que entrar a cambiarlo. Tras un cambio completo de frontal y capó en un tiempo admirable, fruto del gran entrenamiento del equipo Chevrolet, Antonio volvía a pista con 2 vueltas perdidas. Ayudado por las incesantes banderas amarillas, el equipo compuesto por Antonio, Magnussen y Briscoe no solo consiguió regresar a la vuelta del líder, sino que consiguió liderar la carrera. Desafortunadamente los problemas aparecieron para el recién construido Corvette C7.R, y tras problemas con la bomba de alta presión, el actual campeón de las ALMS perdió tres vueltas que ya no se pudieron recuperar, finalizando en la octava posición final.

 

Y aunque la última neutralización de carrera ayudó a un final más emocionante, ésta perjudico claramente los intereses de Álex Riberas, que completaba su segunda carrera en resistencia, de nuevo al volante de un Porsche 911 del equipo de Alex Job. Y es que el joven piloto del programa de pilotos de Porsche rodaba líder con más de 15’’ de ventaja sobre el segundo clasificado, Andy Lally. Tras la neutralización, Álex entraba a boxes, momento que aprovecharon tres de sus rivales para ganarle posición.


\"\" 
 

Riberas afrontó los últimos 22’ de carrera con 13’’ de desventaja sobre el líder. No tardó en reducir al mínimo la distancia aunque el adelantamiento fue más complicado, posiblemente porque ante él tenía a su compañero en el Alex Job, por lo cual Álex buscó un adelantamiento totalmente seguro. Tras conseguir alcanzar el podio, Riberas se lanzó a por Townsend Bell que se mantenía en segunda posición. Sin embargo, la obligatoriedad de estos GTD de dejarse pasar por las demás categorías dificultó la posibilidad de adelantamiento, llegando la bandera a cuadros antes de conseguirlo.

 

Por lo tanto, la victoria caía en manos del Magnus Racing de Potter/Lally/Seefried con el Ferrari 458, ex Level 5, de Sweedler/Bell/Mediani/Segal en segunda posición y Riberas/James/Farnbacher completando el podio. Solo 40 de los 63 pilotos entraron a una distancia de carrera respetable, buena prueba de la dureza, quizás inexperada, a la que el circuito de Sebring sometió a los participantes.

Por fin lo hemos conseguido! Mi primer podium en una carrera de resistencia... En las 12 Horas de Sebring! :) #feliz pic.twitter.com/zBGDJeaiYL

— Alex Riberas (@AlexRiberas) marzo 16, 2014



Otras noticias

OFICIAL
 
OFICIAL

Vuelve el toro blanco: decoración retro para Red Bull en honor a Honda en el Gran Premio de Japón

REPORTAJE
 
REPORTAJE

Dos motores del WRC para formar un V8, la idea de Genesis para correr en Le Mans

CRóNICA
 
CRóNICA

Ford cree que ahora es el momento de volver a la primera división del WEC

COMUNICADO
 
COMUNICADO

La F4 Spain y la Eurocup-3 Spanish Winter Championship llegan con sus test previos a MotorLand Aragón y se preparan para el Racing Weekend

CRóNICA
 
CRóNICA

Hamilton vuelve a la senda del triunfo con Ferrari en la Sprint de China

DECLARACIONES
 
DECLARACIONES

Vasseur: ‘’Ferrari necesita que haya competencia interna’’


Toda la información sobre mundo de la competición de rallyes

WRC
ERC
Nacional de Asfalto
Nacional de Tierra
Internacionales
Regionales
Históricos
Otros
Rallyes ONLINE
Coches de calle
Toda la información sobre el mundo de la competición en circuitos

F1
WTCC
DTM
Fórmula E
WSR
Indycar
GP2 / GP3
Resistencia / GT
CER / Clio
Otros
Coches de calle
Web pensada para ayudar a la divulgación del mundo de la competición

Dossier
Webs
Comunicados
Fotografía
Vídeos (on boards)
Redes Sociales
Web pensada para poder ofrecer diferentes productos propios y ajenos para que los aficionados los puedan adquirir

Update CMP