F1
 

La Fórmula 1 revela su nuevo reglamento para 2021

Se espera que los nuevos coches sean unos 3,5 segundos más lentos que los actuales, teniendo un ritmo similar a los de 2016

31/10/2019 | David Durán | Fotos: F1 | Leído: 963

Twitter (@TheDDuran)
Instagram (@dduranissimo)


La Fórmula 1 ha desvelado los detalles técnicos de los monoplazas para la temporada 2021, así como detalles de las modificaciones que se realizarán en el reglamento deportivo del mismo durante la tarde del jueves 31 de octubre. Las primeras imágenes se han desvelado con un diseño inicial, portando halo y faldillas alerones con la que regresará el efecto suelo tras cuatro décadas de ausencia.


Estos coches serán algo más pesados – peso mínimo pasa de 743 a 768 por contar con llantas y neumáticos más grandes, 5 kilos más en el motor, elementos de seguridad y componentes comunes. Debido a la limitación de agarre aerodinámica al prescindirse de bargeboards y alerones más simples, se calculan que estarían en torno a los tiempos de los F1 de 2016, en torno a 3,5 segundos más lentos que los actuales.


A nivel aerodinámico serán más simples, empezando por un alerón delantero más largo con solo tres elementos y forma en punta, además de que el morro acaba en el mismo alerón en vez de estar levantado. El último coche con morro bajo hasta la fecha es el Ferrari F310 de 1996, en cuya primera especificación lo llevaba antes de levantarlo como el resto de rivales. El alerón trasero tendrá dos elementos, prescindiendo de aletas dorsales o alas T así como ranuras o cortes.


El reglamento deportivo también ha sufrido ajustes, reduciéndose el número de días por Gran Premio y el tiempo de trabajo para el personal de los equipos, así como el hecho de que no se podrán probar diferentes componentes durante un fin de semana. Con esto, se podrá ampliar el calendario hasta nada menos que 25 carreras frente a las 22 que se disputarán en 2020.


En general, la FIA ha procurado crear un nuevo reglamento con limitaciones en diferentes apartados, como la suspensión o el sistema de combustible, de modo que se puedan ahorrar costes y sea posible equiparar el nivel de rendimiento de los equipos. Se estima que los coches nuevos mantendrían un 86% de la carga a la hora de hacer rebufo a otro monoplaza situado a un cuerpo de distancia mientras que los actuales solo mantienen un 55%.



Otras noticias

 

Aston Martin entra en escena: el entorno de Leclerc mueve ficha y los rumores de 2027 se disparan

 

Vídeo: La IMSA ya calienta motores en Daytona de cara a 2026

 

Jacques Villeneuve cuestiona la renovación de Franco Colapinto: "No fue por resultados, fue por dinero"

 

Audi acelera su proyecto: el motor para 2026 ya está listo, pero la versión final llegará al límite del plazo

 

A la venta un Williams FW19, el último Williams campeón de F1 y de Newey

OFICIAL
 
OFICIAL

Jack Aitken reemplaza a Jenson Button en Cadillac para la temporada 2026 del WEC


Toda la información sobre mundo de la competición de rallyes

WRC
ERC
Nacional de Asfalto
Nacional de Tierra
Internacionales
Regionales
Históricos
Otros
Rallyes ONLINE
Coches de calle
Toda la información sobre el mundo de la competición en circuitos

F1
WTCC
DTM
Fórmula E
WSR
Indycar
GP2 / GP3
Resistencia / GT
CER / Clio
Otros
Coches de calle
Web pensada para ayudar a la divulgación del mundo de la competición

Dossier
Webs
Comunicados
Fotografía
Vídeos (on boards)
Redes Sociales
Web pensada para poder ofrecer diferentes productos propios y ajenos para que los aficionados los puedan adquirir

Update CMP