Rozaban las siete de la tarde del jueves. La lluvia hacía acto de presencia y en el hospitality de la GP2 y GP3 daban la bienvenida a la temporada 2016 con una animada fiesta, canapés incluidos. Me acerqué a Bruno Michel. Siempre imponen este tipo de personalidades. Son dueños de un negocio que mueve mucho dinero, y controlan todo al mismísimo detalle. En la entrevista no me permitiría ningún fallo. Amablemente, me citó ‘en un rato’, pues tenía otros medios con los que hablar.
Releyendo las preguntas mientras me tomaba un refrigerio, noté como Michel se acercó, y ahí empezó el combate. Sonriendo, encaró la primera pregunta.
Revista SafetyCar: Esta es la décimo segunda temporada de la GP2. ¿Cómo ha evolucionado desde el coche de 2005 hasta ahora? ¿Crees que es lo mejor que se puede dar ahora mismo?
Bruno Michel: Ha evolucionado muy bien. Creo que la GP2 se creó para traer jóvenes pilotos a la F1, y muchos pilotos jóvenes han llegado a la F1
RSC: Así que estás orgulloso de tener este año a los dos primeros campeones de la GP2 y los dos últimos este año en parrilla…
BM: Y a Romain Grosjean, Marcus Ericsson, a Nasr, Pérez, Hülkenberg… Estamos contentos de tenerles ahí.
RSC: Hablemos del futuro. Ha habido muchos rumores sobre el cambio de nombre, transformándose en el Campeonato FIA de F2. ¿Esto sucederá pronto?
BM: Aún estamos negociando.
RSC: ¿Van bien las negociaciones?
BM: Una negociación nunca es buena hasta que no ha terminado, así que seguimos hablando.
No se terminaba de soltar. Tocaba sacar la artillería. Aparte, el tiempo de la entrevista era limitado. Hora de atacar.
RSC: La GP2 ya no tiene rivales cercanos, porque la Formula Renault 3.5 ya no es un campeonato ligado a Renault. ¿Te sientes culpable de hacer desaparecer el campeonato?
BM: ¡No sé por qué sentirme culpable, la verdad! Fue una decisión de Renault. Fue su decisión el dejar de apoyar al campeonato. Pese a esa decisión la categoría no ha desaparecido, porque RPM la ha adquirido el campeonato. Obviamente no es lo mismo que antes.
RSC: Está claro que Renault siempre ayuda…
BM: Obviamente. No necesito sentirme culpable. No puedes preguntarme cosas sobre Renault. Ellos decidieron que no estratégicamente no les convenía y ahora están en F1.
RSC: ¿Crees que la FIA apoya a la GP2 no sólo con los puntos de la Superlicencia, sino por estar cerca de la F1? ¿Crees que la FIA os ayuda más que a otras categorías?
BM: Lo que está claro es que trabajamos de forma muy cercana con la FIA. Saben qué hacemos y la forma en cómo trabajamos. Así que para ellos es sencillo confiar en nosotros y es por eso por lo que decidieron dar más puntos de Superlicencia a la GP2 que a las otras categorías. Saben quiénes somos y cómo trabajamos.
RSC: ¿Cuál sería el lugar perfecto para acoger un evento de GP2?
BM: No lo sé. Hay muchos circuitos que nos gustan. Ha habido carreras muy buenas en muchos circuitos, y eso es una seña de identidad de la GP2. Si preguntas a los pilotos, ellos te dirían Spa. Para mí, no hay un circuito en especial en el que no hayamos tenido buenas carreras. Por ejemplo, aquí en Barcelona es difícil adelantar y hemos tenido buenas carreras, con lo que estoy contento por ello.
RSC: Hablemos de la relación con Pirelli y con la F1. ¿Crees que hay una necesidad de que los coches se parezcan a la F1? ¿Debe ser un concepto parecido si se quiere preparar a pilotos para entrar en la F1 o debería ser distinto para encontrar buenas carreras?
BM: Ambas cosas. Y digo ambas porque: 1-tenemos buenas carreras con coches que pueden adelantarse; y 2: todo el mundo tiene el mismo coche. A su vez, estos coches deben ser una preparación concienzuda para F1, así que tenemos un coche muy rápido y usamos los mismos suministradores como Pirelli. Los pilotos ruedan con Pirelli en GP3 y GP2, así que ayuda mucho eso.
Bueno, ahora sí que se ha soltado. Los negocios actuales quizá no son igual de prósperos que hace unos años, pero es un tema candente siempre. ¿Qué opinará un bussinesman cómo Michel de la falta de inversión?
RSC: Últimamente hay pocos patrocinadores. ¿Hay alguna forma de solucionar este problema? Ron Dennis dijo que la falta de pases de paddock daña las inversiones.
BM: Creo que hay ciclos económicos. A veces el negocio va bien y todo el mundo invierte en Motorsport, en otras no hay mucho dinero a invertir porque los negocios van mal. Si, ahora es difícil encontrar dinero en Europa, pero creo que al final el producto es bueno. Creo que cuando las empresas estén listas para invertir de nuevo, estaremos ahí preparados para recibir apoyos económicos. Pero hay años en los que la situación es más difícil que en otros. Fíjate por ejemplo en España. Al principio teníamos cinco y seis pilotos españoles…
RSC: Ahora solo tenemos uno…
BM: Exacto, así está la situación
Y el tema polémico de los últimos años. Cada vez hay más mujeres que quieren ser pilotos de carreras, y la GP3 es un lugar por el que han pasado varias. A ver qué piensa de lo que traerá el futuro en este tema. Ecclestone ya levantó ampollas…
RSC: Hablemos de la GP3. Esta categoría siempre ha ayudado a las pilos femeninas: Vicky Piria, Carmen Jordà… Ahora tenemos a Tatiana Calderón. ¿Crees que es la mejor piloto femenina de la historia de la GP3?
BM: Pinta muy bien, la verdad, pero no lo sé. Empieza justo ahora la temporada. Los test no son claros. Lo importante empieza ahora. Hazme esta misma pregunta en seis meses vista y te diré, pero ahora solo parece prometedora.
RSC: ¿Crees que las féminas pueden competir en el Motorsport? ¿Crees que pueden competir directamente con hombres?
BM: Estoy totalmente convencido de que pueden. No hay razón por la que no puedan ser tan fuertes físicamente como los hombres. Ellas pueden ser tan fuertes mentalmente como los hombres también. Me encantaría verlas ganar. Puede suceder.
RSC: Hablando de pilotos. Honda y sus jóvenes pilotos están en GP2 y GP3. ¿Crees que es bueno que el campeonato se expanda hasta Japón?
BM: Puede ser. Si me dices de viajar a Japón lo podemos debatir, pero este año vamos a Malasia, así que estamos dando un pasito más para acercarnos a Asia. También tenemos a pilotos de Indonesia o Malasia. Japón puede ser un destino, pero debemos debatirlo primero.
RSC: ¿Te gustaría ver la GP2 competir en Suzuka?
BM: Para nosotros lo que nos para son los costes. Ir a la otra punta de mundo vale mucho dinero. Si podemos encontrar promotores que puedan invertir su dinero para que nosotros vayamos, nos gustaría ir. Si tenemos que viajar y después volver, siempre debemos mirar el coste de la GP2, especialmente hoy en día debido a que la situación no es muy buena.
RSC: Y la última. ¿Cuál es tu favorito para ganar la GP2 y la GP3?
BM: Ni idea…
RSC: Hay muchos preparados…
BM: Diría que hay como mínimo siete u ocho pilotos que pueden ganar la GP2 y diez que pueden ganar la GP3. Así que es difícil. No tengo favorito: el mejor ganará.
Nos damos la mano y se despide. Con buen sabor de boca aprovecho y recojo los bártulos, con la barriga llena y la mente repleta de conclusiones. Y fuera de la carpa, la lluvia ya no caía.