Comenzaste la temporada 2015 explicando tus planes, explicando por qué los McLaren y no el Porsche GT2, explicando que si volvías a competición, era para ganar. ¿Se han cumplidos los objetivos.
Yo siempre que salgo, salgo para ganar, no hay contemplaciones. Corra lo que corra y participe en lo que participe es para ganar, sería imposible hacerlo de otra forma. A principio de temporada optamos por McLaren. Teníamos un Porsche que compramos a un equipo madrileño, lo restauramos, y vimos que estaba para correr, incluso le hicimos el motor en Alemania. Entonces decidimos volver a la competición. Llamé a Jesús Pareja y le comenté que estábamos interesados en competir, pero me dijo que los GT2 ya no podían participar. Quizás lo podríamos haber modificado para GT3 pero lo suyo era participar con un verdadero GT3.
Llamé a Miguel Ramos, cuya empresa fue mi patrocinador en el 96 y le comenté que me apetecía un montón volver a la competición. Él tenía un problema parecido a nosotros, ya que no podía seguir en el Corvette con el que estaba porque también era GT2 y hablamos para ponerle solución a esto. Pensamos con qué coche participar y a mí el corazón siempre me dice BMW por la relación histórica que hemos tenido con ellos. Estaba la opción del Z4, pero era un coche que iba a ser su última temporada y la mejor opción que teníamos a largo plazo era la de McLaren, que tenía un coche que nos iba a valer para varios años.
Hablamos con McLaren, incluso Miguel comentó la posibilidad de que si este era el coche podríamos tener como piloto a Alvaro Parente, le comentamos que estábamos muy interesados en correr con ellos, que llevábamos 18 años fuera de competición pero que teníamos buenas referencias y que las cosas las hacemos bien. Tampoco pensábamos que el primer año lo íbamos a hacer como lo hemos hecho, pero que sin duda lo íbamos a intentar.
McLaren se mostró muy contenta de que pudiera formar parte de su familia, que nos harían un coche de primer nivel, que seríamos un equipo “top” aunque tampoco sé que significa mucho eso de “top” porque al final los presupuestos son los mismos. La oferta de McLaren era muy interesante porque nos propusieron entrar dentro del programa Le Mans 2016. Me pareció un poco precipitado, pero conociéndome, sabía que en cuanto tocara el coche iba a entrar en calor e iba a querer más. De hecho, ahora mismo es mi sueño. Tengo unas ganas de hacer Le Mans muy grande. Desafortunadamente McLaren nos ha confirmado ya que no habrá Le Mans en 2016, que lo harán en 2017.
Creo que McLaren comenzó a confiar fuertemente en nosotros tras el verano, cuando vieron que éramos un equipo ambicioso, un equipo serio. Los ingenieros que vienen desde McLaren hablan bien de nosotros, de nuestra organización, de que hacemos bien las cosas, por lo que este final de temporada hemos notado una gran confianza por su parte en nosotros.
Aunque te tengo que confesar que tenemos varias ofertas encima de la mesa de cara al 2016 y la verdad es que las estamos barajando en estos momentos. (Tras la entrevista, Teo Martin confirmó la adquisición de dos unidades BMW M6 GT3)
¿Con un GT3 en el camión, apetece expandirse, mirar a otras carreras como las 24h de Spa-Francorchamps?
El tema de las 24h me encanta, pero en las Blancpain GT Series veo un problema, y es que no tiene la repercusión del GT Open. Si es cierto que aquí hemos hecho carreras con 14 o 15 coches y creo que se queda corto, que necesitamos un mínimo de 20 coches aunque parece que el año que viene va a regresar gente que este año ha estado en las Blancpainc y entonces se va a quedar un campeonato muy interesante. La repercusión del GT Open no tiene color con nada. Con las Blancpain la única forma que hay de seguirlo es por internet, mientras que con el GT Open yo llego a mi casa a las 12 de la noche, enchufo la tele y veo la carrera repetida. Como este año entramos también en Formula 3 y la Formula 3.5V8, vamos a estar mejor aquí.
¿Confirmas entonces tu presencia en el EuroFormula la próxima temporada?
Sí, es absurdo ocultarlo. Tenemos una alianza con Emilio de Villota con la que estoy muy contento porque Emilio es un gran profesional y además es una gran persona. Para mí es importante rodearse de buena gente, es algo que miro mucho, así que estoy muy contento. He adquirido una participación importante del equipo y ahora Emilio y yo somos compañeros y pasará a hacerse cargo de todos los equipos como Team Principal porque la verdad es que a mí me apetecería hacer otras cosas.
Durante el Rally de Catalunya me llevé una gran desilusión. Fue bonito ver cómo algunos equipos como Hyundai o Volkswagen estaban muy bien organizados pero me llevé una gran desilusión con otros equipos que daban pena. No podemos tener a los chavales españoles en equipos que no están a la altura, equipos que vienen solo a hacer caja. Esto es un deporte que para mí es una pasión y lo que no puedo permitir es que un piloto que lo siento como si fuera mío llegue a la asistencia y que resulta que no pueden cambiarle los frenos porque no tienen montados los núcleos en los discos de freno o que tengas que hacer todo el rally con el coche desalineado sin que lo logren solucionar.
Como soy muy claro, así lo digo, me gustaría entrar ahí. A principio de año lo dije, dije que estaba dispuesto a ir a Francia y llevar el coche aunque decidieron que era mejor que lo llevara otro equipo afín a la fábrica y bueno, así ha pasado. La verdad es que sobre este tema no puedo contar mucho más, pero como te digo, me gustaría entrar también en Rallye.
Háblame del tema BMW. ¿Llamaste a BMW y te comentaron que había que esperar a 2016?
Hicimos una carta dirigida a BMW donde explicaba quién soy y la relación que he tenido con ellos en el pasado, lo que hicimos en el campeonato de España y que estuvimos juntos hasta que ocurrió aquello de Alemania con la incompatibilidad entre Fina y Castrol que nos dejó fuera. De aquellas me propusieron ir a Estados Unidos, cosa que descarté y que yo creo que me equivoqué, que tenía que haber seguido corriendo.
Yo quedé un poco desencantado con el motor. El padre de Pepe López sí estuvo trabajando muy duro, se trabajó mucho para sacar adelante el espacio del motor de Pinto, algo que se truncó por intereses políticos que poco tenían que ver con el proyecto. Trabajamos muchísimo para nada. Después de estas desilusiones no ha sido hasta ahora cuando hemos retomado esta pasión y como digo, fue nuestra primera opción, aunque ellos nos explicaron que hasta 2016 no estaría el coche y yo no quería esperar un año más para volver.
¿Has vuelto a tener contacto con BMW desde entonces? Quizás viendo cómo has trabajado este año y tras perder varios equipos puedan estar muy interesados en tus servicios.
Yo creo que el que hayan perdido varios equipos no les significa nada porque es una marca con un gran prestigio y un muy buen hacer las cosas. Sé que solo van a construir 20 unidades y sí que están mirando cuidadosamente a quién los venden ya que parece que no va a poder acceder cualquiera a ellos. Sí es cierto que hemos tenido contactos como también los he tenido con otras fábricas y sí que me han hecho una oferta para que corramos con ellos. Aunque este fin de año vamos a tener reuniones con varias personas, con McLaren los primeros, que están muy interesados en nuestra continuidad pero ya veremos qué hacemos. A todas las marcas hay que comprarles los coches, no hay ninguna que te ceda sus vehículos porque así lo han acordado entre las fábricas, así que el único trato de favor que podemos conseguir es vía pilotos, ingenieros y recambios. El tema de recambios es muy importante, que te manden un camión de repuestos, que no son regalados, pero al menos los tienes a tu disposición y una rotura no te estropea el fin de semana.
Sí que es verdad que estos coches aguantan mucho. La caja de cambios 8.000 kilómetros y al motor se le puede hacer 10.000 kilómetros, pero se agradece tener los repuestos disponibles rápidamente. Por ejemplo nosotros en Spa tuvimos un fallo que no sabemos que fue, si un cableado o qué y si no llega a estar McLaren con nosotros allí estábamos perdidos. El que tengas recambios disponibles es fundamental para aspirar a la victoria.
Algo que sí quiero comentar es algo que nos ha ofrecido una de las marcas, y es que a los mejores pilotos que tengamos cada año, bien de GT, de F3 o de 3.5, pasarían a formar parte del programa de jóvenes pilotos de esa marca en el DTM, lo cual es muy apetecible. Hay cosas que prefiero no comentar, pero el apoyo es básico, y estos programas de promoción tienen que ser habituales. Hablo mucho con la federación, nos fijamos en los tres chicos y la chica que tenemos y son pilotos que tienen que dar un salto, si no hay F4 hay que apoyarlos y hacer que suban a la F3 como sea porque si no nos vamos a quedar sin pilotos. Igual en Rallye, tenemos a Cohete y a Pepe, pero tenemos que invertir más.
El MP4-12C era un coche conocido por ser rápido pero solo en manos de grandes pilotos. McLaren dijo que iba a trabajar en corregirlo en el 650s. ¿Lo han logrado?
Lo que pasa es que yo el MP4-12C no lo llegué a catar. Nosotros compramos las unidades de Sebastien Loeb pensando en tener un 650S y un MP4-12C para tener más presencia, pensando en que el viejo sería más económico y lo intentaríamos mejorar durante el año, pero Loeb se lo pensó y se echó para atrás en el último momento. Pero si te puedo comentar por las conversaciones con los pilotos que el coche era difícil de conducir y no era tan fiable. El 650s es un coche mucho mejor aunque hay que trabajar mucho en ello, en cada entrenamiento hay que acertar con la configuración para ser competitivos.
Conseguir el presupuesto para ese segundo coche fue tu objetivo a principio de año, con Javi Villa y Gonzalo Martín de Andrés como pilotos. ¿Qué faltó?
Sí. Hay pilotos que a mí me encantaría tener. Confío en Gonzalo, creo que es muy rápido. Ha hecho algunos programas como las 24h de Creventic con Peugeot, Javi creo que es un piloto que se merecería estar en un coche de alta gama. Javi no llegó a subir a un F1 porque el programa de BMW se canceló, pero ahí está. Tenemos muchos pilotos, solo hay que mirar los tiempos que ha hecho Monje en Montmeló, entonces sí que le propuse a McLaren que me cediera una segunda unidad, ya que yo no podía pagarla entonces, pero me lo negaron. En Junio fueron ellos los que me lo ofrecieron a mí, pero tal y como íbamos en el campeonato no me atreví a hacerlo porque vi que en lugar de sumar, me iba a restar, entonces preferí no hacerlo aunque sí les pedí que vinieran ellos a Spa y a Montmeló, cosa que finalmente han hecho. También se lo pedí en Monza, aunque no pudo ser.
En apenas un año has pasado de un equipo en GT Open a estar presente en GT Open, F3 y 3.5. ¿Qué límites te marcas para el futuro? ¿Rallye, TCR, F4?
Nunca me pongo límites, pero sí creo que con lo que tenemos es suficiente. Pero sí es verdad que me gustan mucho los Rallye, soy de circuito pero incluso te diría que me gustan más los Rallye, y no me gustaría morirme sin tener un equipo en el mundial. Para ello tiene que ser que yo tenga tiempo, que Emilio se haga cargo de toda la sección de circuitos y aunque yo no deje de venir, que todo funcione por sí solo.
También tengo que decir que estamos haciendo un proyecto fantástico, que lo conoceréis pronto. Ya tenemos las instalaciones, estamos ultimando las obras para tener en Madrid un centro tecnológico de competición donde queremos formar ingenieros, mecánicos y hacerlo bien. Son unas instalaciones de 10.000 metros cuadrados donde queremos tener todos los medios y donde incluso los ingenieros puedan hacer el posgrado con nosotros. Es algo que va a gustar. Quiero que ser relevante para que el día de mañana se pueda decir que dejé mi marca, que la gente pueda decir que Teo Martín lo hizo bien.