Hace apenas una semana y media, el 6 de junio, Alex Toledo, piloto oriundo del municipio tarraconense de Calafell, ganó junto al equipo Team Bolliger Switzerland #8 las 24 Horas de Barcelona Martimotos 2025 en Montmeló. Tras unos cuantos días del prestigioso triunfo, en Revista Safety Car hemos hablado con él para saber sus impresiones, reflexiones y sensaciones sobre la victoria en la mítica carrera y lo que le resta de disputa de la temporada.
Primero todo: Hola Alex, ¿cómo estás? Estás en Japón, estás ahí entrenando… ¿Qué tal?
La verdad que bien. Ya estoy acostumbrado a las carreras de 24 horas, así que ya no me afectan tanto como al principio. Pero bueno... Contento. He venido aquí también por trabajo, pero también para disfrutar unos días de vacaciones que nunca van mal.
¿Cómo encaras esta segunda parte de la temporada? Ya has corrido dos carreras en el Mundial de Resistencia, también las 24 horas de Barcelona Martimotos. ¿Cómo te estás sintiendo hasta ahora? ¿Qué expectativas tienes para la segunda mitad?
A ver, como contento y con muchas ganas, ¿no? Ha sido un principio de temporada para mí bueno, pero... duro, porque tanto las dos primeras carreras del Mundial han sido difíciles. Por el tema meteorológico, por la lluvia… En Le Mans tuvimos cinco caídas en total en el equipo. Dos por mi parte. Sí que al final luego lo pudimos remontar en carrera y acabamos teniendo un buen resultado para nuestras prestaciones, que acabamos novenos. Y en Spa, un poco similar: Tuvimos un pequeño percance en el arranque de la salida, que tuvimos problema electrónico, que no arrancó cuando tocaba la moto. Y luego igual, hicimos una buena remontada y acabamos octavos.
Dentro de las posiciones que podemos luchar, realísticamente son esas en el Mundial. Y la victoria en las 24 horas de Barcelona nos dan un empujón, tanto a mí como al equipo, para afrontar el final de temporada con muchas ganas y con mucha energía.
Con una carrera tan exigente como son las 24 horas, ¿cómo llegas al circuito mentalizado de lo que te toca? ¿Y cómo luego gestionas, por ejemplo, en este caso, los relevos? Que en el caso de Barcelona fueron especialmente buenos… ¿Cómo gestionas emocionalmente antes de subirte a la moto y también cuando estás dentro del relevo?
Vas un poco por sensaciones. Al final, cuando empiezas las 24 horas, siempre todas las carreras tienes muchas ganas, mucha energía. Pero en función de cómo va fluyendo la carrera, pues tu motivación crece o disminuye.
Por suerte, aquí en Montmeló no tuvimos ningún tipo de problema. Estábamos siempre con mucha alegría y mucha motivación. Entonces, eso te hace tener un extra de energía. En función de cómo vaya fluyendo la carrera, te sientes con más ganas o con menos ganas de subirte a la moto.
Sabemos que en las 24 horas hasta que no llega al final de la carrera realmente no sois candidatos a ganar porque pueden pasar muchas cosas. Cuando uno ve que lo tiene al alcance de la mano, ¿cómo se siente o cómo trata de planificar la última parte de la carrera para acabar de asegurar el objetivo?
Tengo que decir que yo normalmente para los stints no tengo ningún tipo de problema en aguantar los 40 minutos o la hora completa. Pero, por ejemplo, no había nunca acabado la carrera. Siempre había hecho muchas salidas, pero nunca la había terminado la carrera, yo encima de la moto.
Y tengo que destacar que el último stint de Montmeló se me hizo eterno. No fue un stint completo, porque al final cogí la moto a falta de 40 minutos. Normalmente los stints eran de una hora, pero no me pasaban las vueltas.
Encima en el circuito no tenía manera de ver cuánto tiempo me quedaba. Fue el stint más largo de toda mi vida. Estaba rezando en cada curva porque no hubiera ningún problema ni contratiempo ni nada.
Pero bueno, la sensación una vez de cruzar la meta es indescriptible. Es un sueño hecho realidad. Desde pequeño, viendo las 24 horas de Barcelona en casa con toda mi gente, pues lo hace mucho más especial.
Y a nivel de feeling en pista, digamos como piloto, vimos que entramos en la carrera, había bastante poco grip, mucha gente que se cayó en algunas curvas por fugas de aceite y todo eso. ¿Cómo lo sentisteis encima de la moto? ¿Notasteis que las condiciones eran buenas, las temperaturas?
Estaba en un estado de flow muy bueno. El primer día, el martes que empezamos a entrenar, ya había hecho el récord de la pista. El primer día con neumático de carrera. Entonces ya como que empecé la semana con mucha motivación y mucha energía. Viendo cómo me sentía, ya empecé la clasificación con la mentalidad. Tenía muy claro que quería batir el récord. Quería que fuera mío. Y en el momento de la carrera igual. Teníamos una pequeña limitación con los neumáticos porque en realidad nuestro ritmo podía ser mucho más rápido a nivel de prestaciones. Pero por tema de neumático, de aguantar el stint entero, teníamos que gestionar mucho. Por suerte teníamos bastante margen con nuestros rivales y eso nos servía para poder controlar bien la carrera. Pero bueno, es eso, empecé la semana con mucho flow y cuando te sientes así encima de la moto sale todo muy fácil.
Para cerrar el capítulo de las 24 horas. ¿Te sentiste bien? ¿Tienes ganas de volver? ¿Cuáles son tus planes al futuro con esta competición en concreto?
Las 24 horas, las de casa, siempre que pueda, mi intención es hacerlas. Tengo entendido que Bolliger el año que viene no las hará, porque para esto la hemos hecho este año, estábamos preparando la carrera de Suzuka del año que viene. Pero bueno, con Catalá (Kawasaki Català Racing) llevo muchos años queriéndolas hacer. Tanto ellos como yo, por temas contractuales o por otros campeonatos, no lo hemos podido cuadrar. Pero bueno, si no estoy con Bolliger el año que viene seguramente las haga con Catalá y esperemos repetir victoria.
Un piloto que es joven y que tiene mucho bagaje en campeonatos nacionales, campeonatos de velocidad, etc. ¿En qué momento decides pasar al Mundial de Resistencia? ¿En qué momento piensas: creo que me podría adaptar bien a esta competición, me gustaría dar el paso para competir en ella?
La resistencia siempre me ha llamado mucho la atención. Incluso, como te decía, desde pequeño, antes de tener la edad mínima, ya tenía interés por las 24 horas de Barcelona. Luego sigue verdad que, por temas de contratos o de calendarios nunca las pude hacer. Siempre me coincidía con alguna carrera, si no ya hubiera empezado de antes.
Tuve que tomar una decisión y me vi un poco frustrado y quemado en mi etapa en Moto2. No me sentía valorado como piloto, me sentía solo un número. Y a raíz de eso, a través de Catalá me surgió la oportunidad de ir con Bolliger. Desde el primer momento me sentí como en casa: La mentalidad suiza me encantó y el equipo es súper familiar. Es el equipo con más historia en el ‘Endurance’.
Con ellos la verdad es que estoy aprendiendo muchísimo de este campeonato. Y pienso que, siendo la edad media del Endurance tan alta y yo al ser joven, tengo mucho recorrido aún en este campeonato y esperemos que por mucho tiempo.
A nivel de este 2025 en Resistencia ¿Cuáles son los pasos previos para encarar esta segunda parte de la temporada: 8 horas de Suzuka, Bol d’Or…? ¿Cuál la mentalidad o el entrenamiento que se hace previos antes de subirse oficialmente a la moto en esos fines de semana?
Al final es siempre dar el 100% yo como piloto. Luego el resultado depende de muchos factores. En una carrera normal ya depende de muchos, pero en la Resistencia aún más. Siempre dar el 100%, intentar demostrar el talento y la velocidad que tenemos encima de la moto e intentar el mejor resultado del equipo y que se vea plasmada la velocidad encima de la moto como piloto.
Para acabar, una última pregunta. ¿Qué planes tiene o qué le gustaría a Alex Toledo hacer más allá en su carrera? ¿Cuáles son tus planes de futuro? ¿Quedarte dónde estás? ¿Probar otras categorías?
Tengo que decir que, desde pequeño como todo piloto yo creo, teníamos el sueño de MotoGP. Yo eso lo he perdido ya un poco. Estuve tres carreras en el Mundial, he estado cerca de muchos equipos mundialistas: sé cómo trabajan, sé cómo te valoran y te respetan. Para ellos eres un número. Se puede ver con Sergio García, ¿no? El año pasado estaba a punto de subir a MotoGP y ahora se encuentra fuera del campeonato.
Eso en el Endurance no es así, por lo menos en mi situación. Me siento valorado como persona y como piloto. Entonces, espero estar mucho más tiempo en este campeonato.
Sí que es verdad que me gustaría compaginarlo con alguna carrera al sprint, tipo el Mundial de Superbikes o algo similar. Pero si no surge la oportunidad, tampoco me quita el sueño.
Tengo otros trabajos y otras formas de ganarme la vida también relacionadas con las motos fuera de las carreras. Estar encima de la moto y hacer las carreras del Endurance ya te quita el ‘gusanillo’ este de carreras que tienes durante el año. Lo importante, sobre todo, es disfrutar y sentirte querido, que aquí es así y en otros campeonatos u otras situaciones no siempre.
Desde de Revista Safety Car, tanto yo Pol como el resto del equipo te queremos felicitar por tu victoria en las 24 Horas de Barcelona Martimotos 2025, desearte la mejor de las suertes para el resto de temporada y te agradecemos enormemente el tiempo que has dedicado a atendernos.
¡Mucha suerte y mucho gas, Alex!