Este miércoles 5 de octubre la Fórmula E ha desvelado las primeras imágenes del aspecto que presentará la próxima generación de monoplazas, los Gen 4 que reemplazarán a los actuales Gen 3 Evo. Estos nuevos monoplazas eléctricos entrarán en acción de cara a 2026-2027.
Al igual que los actuales, contarán con un motor eléctrico en cada eje, volviéndolos en efecto tracción a las cuatro ruedas con una gran potencia total. En concreto, las cifras oficiales hablan de 600 kW, el equivalente a unos 815 CV.
Se mantienen aspectos como la frenada regenerativa y un Attack Mode con el que la potencia llega hasta los 700 kW (951 CV). Ahora bien, la mayor novedad en estos vehículos no es tanto la potencia bruta, sino la introducción de un diferencial activo.
Con respecto a la construcción del chasis, el 20% de los materiales son completamente reciclables para una mayor sostenibilidad, un camino que también hemos visto en otras categorías como los Super Fórmula actuales, sin ir más lejos. Un chasis único que veremos con diferentes nombres por fabricantes como Jaguar, Porsche, Nissan, DS, Citroën, Mahindra y Lola, además de estructuras como Andretti, Cupra (ambos con Porsche) y Envision (con Jaguar).
Ahora bien: se dice continuamente que se trata de una fórmula donde las marcas pueden experimentar y trasladar esta tecnología a sus eléctricos de producción en serie. Pero, en realidad, se pone en duda esta afirmación si las baterías son comunes para todos, los chasis son comunes para todos y además el sistema de control del motor delantero también lo es. Sólo el software, ubicado en el inversor del motor de las ruedas traseras, es donde puede haber algo de innovación o desarrollo por parte de los ingenieros.