Nos ha dejado Eddie Jordan, fundador de la mítica escudería que a día de hoy es Aston Martin F1. Jordan ha fallecido a sus 76 años víctima de un cáncer con el que llevaba bastante tiempo peleando.
Como muchos jefes de equipo, Jordan comenzó sus andanzas como piloto en fórmulas inferiores antes de encontrar su verdadero lugar en el mundo como jefe de escudería. Eddie Jordan Racing se fundó en los años 80 compitiendo en categorías como la F3 Británica o la F3000. Sus chasis fueron pilotados por nombres como Martin Brundle o Ayrton Senna antes de que ambos llegasen a la Fórmula 1. En F3000 tuvieron a nombres como Johnny Herbert o Jean Alesi, quienes escalaron hasta la categoría reina en 1989.
Más adelante contaron con otros pilotos que llegarían a la F1 como Martin Donnelly o Eddie Irvine - y, como hicieron otros equipos más o menos exitosos en aquellos años, decidieron que tenía sentido lógico y económico ascender hasta la F1, haciéndolo en 1991 con el 191 que pilotaron Andrea de Cesaris y Bertrand Gachot. Tras el arresto de este a mitad de temporada, Jordan aceptó el dinero de Mercedes para que, para el Gran Premio de Bélgica, se subiera un tal Michael Schumacher...y eclipsara al mundo. Schumacher sería 'pescado' por Flavio Briatore de manera que Roberto Moreno ocupó ese asiento.
El resto, como dicen, es historia. Tras un 1992 nefasto con Yamaha, en aquella década tuvieron a pilotos como Irvine, Rubens Barrichello, Giancarlo Fisichella o Ralf Schumacher. Tras una victoria sorpresa con doblete en Bélgica 1998 gracias a Damon Hill y Ralf, su apogeo llegaría en 1999, con un Heinz-Harald Frentzen que ganó dos carreras y, gracias a su regularidad, estuvo en la lucha por el título frente a Mika Häkkinen y Irvine. Con el apoyo de Mugen-Honda, parecía que el equipo iba a más pero, a partir de 2000, comenzó un declive del que no se recuperaría.
Con una última victoria gracias a Fisichella en aquel caótico Gran Premio de Brasil de 2003, así como un podio en Indianápolis 2005 logrado por Tiago Monteiro al negarse a correr todos los pilotos Michelin en aquel esperpento de carrera, Jordan dejaría de ser Jordan a finales de 2005, pasando por el periplo Midland/Spyker antes de que Vijay Mallya renombrase el equipo como Force India. De ahí al breve Racing Point, para después convertirse en el Aston Martin donde vemos a Fernando Alonso y Lance Stroll.
En los últimos años hemos visto a Jordan ligado a la prensa británica, tanto como comentarista de la BBC como compañero de batallas de David Coulthard, quien batalló con tantos de sus pilotos en los noventa y década del 2000. Ambos contaban desde 2023 con un podcast llamado 'Formula For Success' donde comentaban, de manera canalla y sin pelos en la lengua, aspectos y situaciones de actualidad de la F1. Hablamos, no en vano, de uno de los viejos rockeros de la F1, de los últimos héroes que hicieron de un equipo privado un nombre legendario.
Fue en diciembre de 2024 cuando Jordan anunció que le habían diagnosticado meses atrás con un cáncer de próstata y vejiga. Es de esperar que la F1 tenga un homenaje de una manera u otra con esta terrible noticia, en la víspera del Gran Premio de China. Enviamos desde esta redacción nuestras condolencias.
There will never be another like him.
— Karun Chandhok (@karunchandhok) March 20, 2025
Sleep well EJ 🙏🏽💔😘 pic.twitter.com/zMmLYDD52t