F1
 

GP de Suzuka, un fin de semana especial

No hay descanso para los pilotos, ya que llegamos a la recta final de la temporada. El campeonato está muy abierto después de una gran carrera en Singapur y qué mejor lugar para continuar que la hermosa y especial Suzuka.

24/09/2015 | Cristina DeLarge | Fotos: | Leído: 696

Este año será un poco triste, con muy malos recuerdos del accidente de Jules Bianchi, así que podemos esperar un fin de semana muy emocionante y un homenaje al piloto francés.

Construida en 1962 como una pista de pruebas de Honda y utilizada como circuito de F1 a partir de 25 años después, Suzuka es uno de los pocos circuitos viejos que quedan en el calendario actual. Ha formado parte del calendario de la F1 desde 1987 con excepción de los años 2007 y 2008, cuando el Gran Premio de Japón se celebró en Fuji. La pista presenta un diseño en forma de "8", en el que una sección de la pista pasa por encima de la otra por una sección elevada. Es uno de los circuitos favoritos de muchos pilotos, de Sebastian Vettel, por ejemplo, ya que es un circuito exigente y desafiante, con algunas de las curvas rápidas más famosas del mundo (las "S", la curva spoon, la 130R .. .) y largas rectas.

Las posiciones están más abiertas que nunca. Los dos Mercedes siguen en la delantera, pero sienten el aliento de Vettel ya que éste está a sólo 8 puntos por detrás de Nico Rosberg. Las flechas de plata no pueden permitirse otro fin de semana como el último en Marina Bay, porque están bajo amenaza real. Toto Wolff está algo preocupado, pero también calmado y mirando adelante: "El resultado en Singapur fue muy por debajo de las expectativas y nos dejó con mucho que pensar. Pero seguiremos mirando adelante. Nos mantenemos con calma, aprenderemos nuestras lecciones y utilizaremos el dolor de esas decepciones como motivación para volver a la cima. Un mal fin de semana no niega lo que ha sido una temporada increíble hasta ahora y sabemos que nuestro coche es competitivo. Pero también reconocemos la amenaza constante de nuestros rivales. Ya  fuera Singapur un problema pasajero o no, no podemos tomar nuestra posición en la parte delantera por sentada y esperamos no ser atrapados. Suzuka es un circuito que se nos debe adaptar mejor, por lo que este será un buen indicador. Por supuesto, como volvemos a Japón, estaremos pensando en Jules, su familia y nuestros amigos de Manor Marussia en lo que será un fin de semana emocionante para todos nosotros".


El trazado del circuito se ha modificado en tres ocasiones:

_En 1983, la última curva era una curva a la derecha en lugar de una chicane. Se cambió para frenar los coches en la recta de boxes. La curva Degner se dividió en dos curvas más cortas en lugar de una larga.

_En 2002, la chicane se modificó ligeramente. La 130R también se modificó y algunas de las "S" se hicieron un poco más rectas y más rápidas.

_En 2003, la chicane se hizo un poco más rápida y más cerca de la 130R.


La pista cuenta con 5.807 km. Los pilotos competirán por el circuito durante 53 vueltas, lo que significa realizar 307,471 kilometros. Hay 18 curvas, 10 a la derecha y 8 hacia la izquierda. Después de la recta de partida, donde los conductores llegarán a 300 km/h, viene una curva a a la derecha que se toma a fondo, seguida de una más cerrada a la derecha de nuevo, por lo que las velocidades bajan hasta 160 km/h. Los monoplazas llegarán a 240 km/h a la pequeña recta que precede a las famosas "S", una secuencia de curvas rápidas a la izquierda y a la derecha, sin descanso desde la curva 3 hasta la 7, la curva Dunlop. En esta sección de la pista se corre entre 210 y 240km/h. Los coches tienen que estar muy equilibrado y la puesta apunto debe minimizar el subviraje debido al continuo cambio de dirección. El sector dos empieza con un viraje dividido en dos, la curva Degner; una curva rápida a la derecha en la que la velocidad es de hasta 260 km/h y otra de 90 grados a la derecha de nuevo, que pasan a una velocidad de 120 km/h. Se llega a una recta y una curva suave a la derecha antes de llegar a la horquilla. Esta es la frenada más dura, se tiene que reducir la velocidad hasta 70 km/h. Después, acelerador a fondo para pasar otra recta y una curva rápida hacia la derecha, llegando a la curva 13 hacia la izquierda, a 295 km/h. Los pilotos reducen la velocidad a 210 km/h en la salida de este viraje y frenan de nuevo antes de la número 14, la "spoon", llegando a 145 km/h. Una buena salida es clave ya que llegan a una larga recta que da fin al sector 2 y donde la velocidad máxima se alcanza: 305 kmh. La recta termina en la curva 130R, justo después del cruce. Esta curva tenía un radio de 130 metros pero, en 2002, por razones de seguridad, fue rediseñada como una sección de doble ápice, uno con un radio de 85 metros, y otro con 340 metros. Se pasa a fondo y hemos visto grandes adelantamientos allí. Los pilotos cogen la última recta que termina en la chicane. El único punto de detección DRS se encuentra justo antes de la chicane. Hay primero una curva a la derecha, el mejor punto para adelantar de la pista, y luego otra a la izquierda, la 17. La velocidad se reduce hasta 95 km/h antes de llegar a la última curva del circuito, la 18 a la derecha . El punto de activación de DRS está ahí, justo antes de la recta de meta.

Suzuka es un circuito muy técnico donde los coches necesitan una carga aerodinámica media-alta. El uso de los neumáticos es alto y Pirelli trae los compuestos más duros de su gama, ya que la superficie de la pista es bastante abrasiva. El desgaste de los frenos es bajo ya que la mayoría de las curvas son rápidas y hay sólo unos pocos puntos de frenada fuerte.

Como Paul Hembery dijo "Suzuka es uno de los circuitos más agresivos a los que nos enfrentamos en el calendario de Fórmula Uno desde la perspectiva de los neumáticos:está a la altura de Silverstone y Spa. Ha habido algunos trabajos en la pista en los últimos años que han quitado un poco de la rugosidad que solía tener el asfalto, pero esto no disminuye el reto global de Suzuka. No es inusual enfrentarnos a las inclemencias del tiempo en Japón: o clima muy húmedo, o dramáticamente caluroso. Hemos visto tanto en los últimos años, así que es un circuito muy duro en general. A los pilotos les encanta la experiencia de conducir aquí, y en el transcurso del fin de semana tenemos siempre el privilegio de conocer a algunos de los fans más apasionados y dedicados de todo el año. Ellos son una parte vital de lo que hace llegar a Suzuka tan especial. Por supuesto, Jules Bianchi estará en nuestros pensamientos más que nunca."



El récord de vuelta del circuito está en manos de Kimi Räikkönen, quien hizo una vuelta en 1:31.540 en 2005. Realizó una carrera fantástica, subiendo del decimoséptimo al primer lugar, y fue considerado el mejor GP de la temporada. El finlandés superó a Giancarlo Fisichella en la última vuelta en un gran adelantamiento, que dio la última victoria para McLaren hasta Malasia en 2007, casi 2 años después.

El piloto más exitoso en Suzuka es Michael Schumacher, que tiene 6 victorias aquí. Sebastian Vettel tiene 4. Lewis Hamilton y Fernando Alonso han ganado dos veces en Suzuka. ¿Debemos esperar otra victoria de Ferrari? ¿Mercedes volverá como el equipo más fuerte?


Horarios del GP en España

FP1    Viernes 25     03.00h
FP2    Viernes 25     07.00h
FP3     Sábado 26     05.00h
Clasificación    Sábado 26     08.00h
Carrera     Domingo 27  07.00h



Otras noticias

CRóNICA
 
CRóNICA

Gasly lidera unos libres igualadísimos en Yeda

DECLARACIONES
 
DECLARACIONES

Di Giannantonio sueña con repetir podio en Qatar tras su gran actuación en Austin

CRóNICA
 
CRóNICA

Todo es aprendizaje para un Martín que deberá pasar por Q1

 

Vídeos: Kirkwood gana en Long Beach y Palou es 2º

 

Jerez acaricia el lleno absoluto para el Gran Premio de España de MotoGP 2025

DECLARACIONES
 
DECLARACIONES

Miguel Molina: "Con la ambición intacta de seguir ganando y tener una gran temporada"


Toda la información sobre mundo de la competición de rallyes

WRC
ERC
Nacional de Asfalto
Nacional de Tierra
Internacionales
Regionales
Históricos
Otros
Rallyes ONLINE
Coches de calle
Toda la información sobre el mundo de la competición en circuitos

F1
WTCC
DTM
Fórmula E
WSR
Indycar
GP2 / GP3
Resistencia / GT
CER / Clio
Otros
Coches de calle
Web pensada para ayudar a la divulgación del mundo de la competición

Dossier
Webs
Comunicados
Fotografía
Vídeos (on boards)
Redes Sociales
Web pensada para poder ofrecer diferentes productos propios y ajenos para que los aficionados los puedan adquirir

Update CMP