F1
 

Una ¿Formula 1? de mujeres

Conoce quién de verdad tendría opciones de disputar este hipotético campeonato

31/03/2015 | Sergio Martínez | Fotos: Press | Leído: 5897

Cuando uno se encuentra con un tema así, no sabe ni por dónde empezar. Por ejemplo, uno se sigue asombrando que a todo lo que se corra con “open-Wheels” se les llame “Formula 1”. Entiendo que había intereses comerciales en asociar la Formula E con el concepto de Formula 1 eléctrica, pero no entiendo que nadie se haya molestado en intentar mostrar las diferencias.

 

Y de Formula 1 eléctrica pasamos a Formula 1 de mujeres. Este “campeonato” llega a raíz de unas declaraciones de Bernie Ecclestone, insinuando que quizás ha llegado el momento en que las mujeres piloto tengan una categoría propia, una categoría con la que se espera que puedan destacar, llamando la atención de patrocinadores y consiguiendo el reconocimiento que merecerían.

 

Es una corriente de opinión bastante extendida y nada descabellada. Una piloto con talento tendrá más fácil destacar entre una selección muy acotada de pilotos que entre la élite del deporte del motor. ¿Pero ellas quieren eso? ¿Podrían elegir dónde competir? Como en todo, las opiniones son diversas. En su día, Carmen Jordá ante la falta de resultados en GP3 evidenció la necesidad de dividir categorías por género, ya que el motor era el único deporte del mundo dónde mujeres y hombres compiten en igualdad de condiciones. Otras pilotos como Tatiana Calderón o Pippa Mann han mostrado la opinión opuesta, deseando competir contra los mejores. Simona de Silvestro en el pasado fue un paso más allá, tildando de “estupidez” una propuesta así.


 
 

Mi opinión personal es quizás excesivamente compleja. Me gusta ver a las mujeres compitiendo, me gusta cuando dentro de la pista son una más, y me gusta aún más cuando logran grandes resultados. Una de esas cosas, que sin saber por qué, siempre me ha llamado la atención desde pequeñito. Aislarlas en un campeonato haría más complicado atisbar el verdadero nivel de dichas pilotos.

 

Laia Sanz es trece veces campeona del mundo de trial, y cinco veces ganadora del Dakar en categoría femenina. Pero Laia, cuando de verdad se ha ganado el respeto de absolutamente todo el mundo, cuando más fans ha ganado, ha sido cuando ha competido de igual a igual en el Dakar, cuando ha conseguido seguir la estela de los mejores. Laia comenzó tarde, muy tarde, y posiblemente por eso jamás pueda llegar a ganar una etapa en el Dakar, pero ha demostrado sobradamente su valía como piloto.

 

Los campeonatos femeninos no son algo inédito. La Lotus Ladies Cup es un campeonato monomarca, un campeonato con estatus FIA. Sin embargo, ni el campeonato ha logrado reconocimiento, ni así como sus pilotos ganadoras. El campeonato subsiste a duras penas con una parrilla muy reducida y con pilotos con una alta falta de competitividad.
 

Llegados a este punto, me muestro agnóstico ante el funcionamiento de un campeonato de este tipo en Formulas, posiblemente como telonero de la Formula 1, aunque de crearse, también tengo que decir que sería un gran seguidor de dicho evento.

 

Vamos a jugar a imaginar. Imaginemos que un proyecto de este tipo sale adelante. Toca llenar la parrilla. En una de las últimas pruebas del CIK FIA, donde se reúnen más de 100 pilotos, apenas tres de esos 100 eran féminas. Con este porcentaje, es difícil que acabe saliendo una piloto realmente competitiva. Difícil, que no imposible. Por este motivo, por su escasez, no suelo estar de acuerdo cuando se dice que no pueden competir contra hombres debido al físico, sino opino que es más una falta de opciones. Y con esta escasez, resulta difícil pensar en llenar una parrilla. Ver algunas listas de futuribles en ciertas webs me ha provocado urticaria, por lo que he procedido a elaborar una lista. Para no extenderme en exceso, nombraré las pilotos que han tenido relación con los Formula o que van a tenerlo en breve, obviando a una larga lista de pilotos que compiten en distintas categorías de turismos o GT’s.

 

Simona de Silvestro: La piloto suiza rozó el campeonato de Formula Atlantic. Tras cosechar buenos resultados en Indycar, intentó el salto a la Formula 1 de la mano de Sauber. Pero el proyecto no encontró financiación, y Simona acabó volviendo a la Indycar tras romper las relaciones con su manager.


 
 

Katherine Legge: Esta británica causó sensación en la Champ Car, lo que le valió realizar un test con un F1 del equipo Minardi, que acabó de la peor manera posible. Legge probó fortuna en el DTM, y en las últimas temporadas ha competido en la Indycar, en el campeonato de Resistencia americano TUSCC así como en la Formula E


 
 

Tatiana Calderón: La colombiana ha mostrado una brillante progresión en los últimos años. La pasada temporada estuvo en los puntos con regularidad en una de las temporadas de Formula 3 más competidas que se recuerdan.


 
 

Beitske Visser: Esta neerlandesa llamó la atención por su velocidad en el Karting. Tras un año en monoplazas, pasó a formar parte del Red Bull Junior Team, aunque tras una temporada, rompió relaciones con el equipo austriaco, pasando a competir en la exigente Formula Renault 3.5, en la que ha ido evolucionando favorablemente.


 
 

Michela Cerruti: Esta italiana cortó su carrera deportiva hasta que terminó su etapa académica, lo que no le impidió seguir ligada al atletismo. Una vez titulada, regresó a los monoplazas, compitiendo en Formula 3 sin mucha fortuna, y más tarde en AutoGP, dónde logró sumar una victoria. También ha competido recientemente en FormulaE, aunque dónde más ha logrado destacar ha sido en el mundo de los GT’s de la mano de BMW Italia.


 
 

Susie Wolff: La piloto escocesa decidió poner fin a su carrera deportiva pasando a ser figurante de un equipo de Formula 1 tras años tratando de ganarse el respeto compitiendo en el DTM.


 
 

Pippa Mann: Esta británica comenzó su carrera deportiva en Europa, donde llegó a sumar puntos en las World Series by Renault. Tras probar suerte en Estados Unidos, donde consiguió victorias en la Indylights, quedó enamorada de las carreras en óvalos, siendo cada año su gran reto participar en las 500 millas de Indianápolis.


 
 

Ana Beatriz: Bia Figueiredo, nacida en el 85, se convirtió en la primera mujer en vencer en una carrera de Formula 3, lográndolo en el campeonato brasileño. También consiguió victorias en las Indylights, aunque al pasar a la Indycar solo pudo concretar programas parciales con los que no ha logrado destacar. Tras no lograr asiento en el campeonato norteamericano, ha regresado a Brasil, al stock car Brasileño.


 
 

Natacha Gachnang: Una de las pilotos que más impacto causó durante su etapa de formación. Rozó el título de campeona de España de Formula 3 pese a competir con un vehículo de anterior generación. Esta suiza, prima de Sebastien Buemi también compitió en Formula 2 y en GT’s. Pasó un tiempo retirada hasta que regresó en 2013 para participar en las European Le Mans Series así como en las 24 horas de Le Mans. Este 2015 ha participado en la prueba inaugural de las VdeV.


 
 

Vicky Piria: La siempre sonriente piloto italiana lleva varias temporadas buscando su hueco en el atomovilismo. Tras una temporada en la GP3 Series y otra más en la Formula 3 Open, Vicky no ha encontrado el apoyo necesario para seguir compitiendo. Tras una breve incursión en Norteamérica, Piria concentra todos sus esfuerzos en el “Race to 24”, que le podría llevar a competir en Le Mans sobre un LMP2.


 
 

Alice Powell: Alice, ganadora de la Formula Renault BARC, llegó a competir en la GP3 Series en 2012, siendo hasta la fecha la única piloto femenina que ha logrado puntuar en dicho evento. Desde entonces, la ausencia de apoyos le ha impedido disputar campeonatos importantes, aunque sí consiguió proclamarse campeona de la Asian Formula Renualt Series en 2014 tras conseguir 4 victorias en 11 carreras.


 
 

Samin Gómez: Esta venezolana llegó a europa pisando fuerte. Tras una temporada en la Formula Abarth pasó a competir en la GP3 Series, yendo de menos a más. La situación económica que atraviesa Venezuela paró su programa deportivo, realizando en 2014 una breve aparición en AutoGP.


 
 

Valeria Carballo: Venezolana, al igual que Samin, se ha visto afectada por los recortes económicos. Antes, había disputado varias temporadas en el Formula 3 Open.


 
 

Milka Duno: Esta veterana piloto de caracas tuvo una brillante carrera en turismos y GT’s, lo que la llevó a probar suerte en la Indycar, donde resultó ser un verdadero desastre. A sus 42 años, se ha reconvertido a piloto de NASCAR, llegando a participar en las Nationwide Series.


 
 

Stéphane Kox: Hija de piloto, Kox tuvo una buena progresión en su primera temporada en la ADAC Formel Masters, llegando a liderar una carrera. Desafortunadamente, no ha encontrado el apoyo económico para continuar con su formación, y desde 2013 disputa carreras de Karting así como carreras aisladas.


 
 

Julia Ballario: Esta argentina llegó a disputar una temporada completa de la Pro Mazda, donde se mostró realmente combativa y agresiva. Desafortunadamente no ha logrado encontrar hueco de momento en este 2015, retornando a los turismos argentinos.


 

Ai Miura: La esperanza japonesa para los Formula. La pasada temporada compitió en la Formula 3 japonesa logrando un total de siete podios y una victoria en la clase nacional.



 

Corinna Kamper: Esta austriaca de 20 años ha realizado varias temporadas en la Formula Renault 2.0 así como algunas carreras en la ADAC Formel Masters, pero sus resultados no han mejorado tanto como se podía esperar. Aún no ha desvelado su programa deportivo para 2015.


 
 

Jessica Bean: Esta estadounidense tuvo que dejar de competir en Formulas debido a la falta de presupuesto, centrándose desde entonces en carreras en óvalos


 
 

Shannon McIntosh: Esta estadounidense realizó una gran actuación en la USF2000, a bordo de un pequeño formula. Tras no encontrar forma de continuar su carrera, ha intentado orientarse hacia la NASCAR haciendo participaciones en las ARCA Series.


 
 

Cyndie Allemann: Esta piloto suiza participó en su juventud en distintos campeonatos de Formula Renault 2.0 y Formula 3, y tras una breve incursión en las Indylights, pasó a pilotar GT’s, ocupación que comparte junto a la de presentadora de televisión, en programas dedicados al motor.

 

Rahel Frey:  Rahel comenzó su carrera en distintos campeonatos de Formula Renault 2.0 y Formula 3 alemana, donde llegó a cosechar una victoria. Estos resultados la llevaron a entrar en el DTM de la mano de Audi, abandonado el campeonato tras dos temporadas. Rahel sigue siendo piloto de Audi, compitiendo en distintos campeonatos a petición de la marca.


 
 

Natalia Kowalska: Deslumbró en los campeonatos polacos de Karting. La falta de presupuesto siempre ha sido la tónica general durante su carrera deportiva. Probó suerte tanto en la Formula Renault 2.0 como en la Start Mazda sin demasiada fortuna. Pudo completar una temporada completa de Formula 2 donde sumó algunos puntos, pero desde la temporada 2011 no ha vuelto a competir, y ahora ejerce de comentarista en la televisión polaca.


 
 

Michele Bumgarner: Modelo y piloto, esta piloto ha competido en varias ocasiones en distintos campeonatos de Formulas, siendo su último intento el campeonato Pro Mazda americano. Aún no ha desvelado su programa para 2015, aunque se presume un paso a los turismos.


 
 

Alessandra Neri: Esta guapísima italiana realizó dos temporadas completas en la extinta Formula Azzurra. Tras eso, intentó buscarse la vida como piloto de turismos y GT’s, compitiendo donde podía. A sus 26 años, ahora es una de las comentaristas de Sky F1 italia.


 
 

Laura Tillett: Británica, de 23 años, Laura ha competido en diferentes series británicas de fórmulas, antes de intentar el asalto a la MRF Challenge de la india. Para 2015 comenzará a competir en turismos.


 
 

Naomi Schiff: Sudafricana con lazos belgas, ha competido en varias ocasiones en distintos campeonatos de formulas, sin mucha fortuna. Tras competir en varios turismos, ahora probará suerte en las GT4 Euroseries.


 
 

Carmen Boix: Tras completar su etapa en el Karting, esta valenciana comenzó a codearse con el Formula BMW, el finalmente no nacido GP4 hasta finalizar compitiendo en la MRF Challenge Formula 2000. Sin presupuesto para continuar con esta cara aventura, Carmen desembarcó en el Campeonato de España de Resistencia, aunque desafortunadamente no pudo competir en 2014.


 
 

Verónica Valverde: La carismática piloto costarricense compitió en el campeonato sudamericano Panam GP, lo que bien le valió una visita a la Ferrari Drivers Academy. Pero como en tantos otros casos, Verónica cortó su progresión por falta de presupuesto.


 
 

Lo que está por venir; con la aparición masiva de campeonatos de Formula 4, algunas féminas han encontrado acomodo para competir en las próximas temporadas, siendo éstas algunos de los nombres confirmados hasta la fecha:

 

Michelle Halder: Con apenas 15 años esta alemana ha recibido una beca del ADAC para competir en el campeonato alemán de Formula 4. Será su primera participación en un campeonato distinto la Karting.


 
 

Carrie Schreiner: Caso idéntico al de Halder. En este caso, con 16 años, serán también sus primeras carreras más allá del Karting.


 
 

Marylin Niederhauser: Esta suiza se ha visto beneficiada del programa de Race Performance para llevar jóvenes talentos hacia la resistencia. Disputará la Formula 4 alemana.


 
 

Julia y Wiktoria Pankiewicz: Estas gemelas polacas llevan años paseándose por Europa en distintas pruebas de Karting, y han sido confirmadas recientemente para disputar el campeonato italiano de Formula 4.


 
 

Sophia Florsch: Con apenas 14 años, esta joven alemana también ha recibido una beca ADAC para formarse en el automovilismo, aunque debido a su edad, solo realizará test de Formula 4, en la que competirá en 2016. Hasta entonces, competirá en la Ginetta Junior británica. 

 



Otras noticias

COMUNICADO
 
COMUNICADO

Marta García se suma a la Copa Racer Confortauto a partir de Monteblanco

DECLARACIONES
 
DECLARACIONES

Riberas: "El viernes ejecutamos nuestro plan a la perfección"

 

Jorge Martín sufre once fracturas costales y un neumotórax tras su caída en Qatar

ÚLTIMA HORA
 
ÚLTIMA HORA

Iker Lecuona vuelve a competir en Portugal

DECLARACIONES
 
DECLARACIONES

Norris roza la pole y avisa: "Ya he pasado a Max antes"

OFICIAL
 
OFICIAL

Así es el Genesis GMR-001, con un V8 biturbo inspirado en el WRC


Toda la información sobre mundo de la competición de rallyes

WRC
ERC
Nacional de Asfalto
Nacional de Tierra
Internacionales
Regionales
Históricos
Otros
Rallyes ONLINE
Coches de calle
Toda la información sobre el mundo de la competición en circuitos

F1
WTCC
DTM
Fórmula E
WSR
Indycar
GP2 / GP3
Resistencia / GT
CER / Clio
Otros
Coches de calle
Web pensada para ayudar a la divulgación del mundo de la competición

Dossier
Webs
Comunicados
Fotografía
Vídeos (on boards)
Redes Sociales
Web pensada para poder ofrecer diferentes productos propios y ajenos para que los aficionados los puedan adquirir

Update CMP