GT

Enésima polémica con la categorización FIA

El organismo internacional desveló la última rectificación sobre la categorización de los pilotos

08/12/2015 | Sergio Martínez | Fotos: Press | Leído: 1393

A poco que hayas visto alguna carrera de resistencia o en la que pilotos tienen que compartir el vehículo, habrás escuchado ciertos términos que de buenas a primeras pueden sonar extraños, como piloto Platino o piloto Bronce.

 

Un piloto puede solicitar en cualquier momento a la FIA que le evalúe, otorgándole un rango. Un gran elenco de pilotos hace esto con previsión, a principio de año para ayudar a planificar una temporada. Siguiendo un sistema de directrices pero apoyado en la subjetividad, la FIA otorga una calificación, que desafortunadamente en muchas ocasiones puede dejar a un piloto sin asiento, o adulterar la competición.

 

Las categorías, de mayor a menor rango son, Platino, Oro, Plata y Bronce. Aunque el tener una categoría mayor puede ser motivo de alegría, pues se reconoce tu mayor valía, en la práctica supone una gran barrera a la hora de encontrar asiento, pues son numerosas las categorías que obligan a incorporar uno o varios pilotos “amateur”, es decir, bronce o plata.


 
 

En las categorías donde el vehículo es compartido, mayormente en resistencia, el Gentleman Driver siempre ha tenido un papel fundamental a la hora de sostener la competición. Gracias a su financiación, equipos enteros pueden estar en parrilla año tras año. ¿Sin embargo, cómo hacer que este piloto, a menuda amateur, se sienta competitivo? Bajo este pretexto se crearon numerosas categorías que obligaban a que un vehículo tuviera que estar compartido al menos por un piloto amateur, evitando que una pareja de pilotos profesionales dominara la categoría haciéndola muy poco atractiva para el resto.

 

En el WEC y por tanto en las 24h de Le Mans, tanto LMP2 como GTE-Am son categorías donde es obligatorio incluir pilotos amateur, así como en Pro-Am dentro de las Blancpain GT Series o en campeonatos como International GT Open o ADAC GT Masters.

 

Con esta lista promovida por la FIA para intentar sentar unas bases para las principales competiciones se busca distribuir a los pilotos en distintos grupos intentando llegar a una competitividad similar, aunque por norma general, en cada temporada suelen ocurrir “errores” de bulto de los que algún equipo y fabricante sale beneficiado.


 
 

La categoría Platino es la más alta, y también la más fácil en la que clasificar pilotos.  Dentro de esta categoría entran los pilotos que posean la Super Licencia de Formula 1, que sean pilotos pagados por un fabricante o que hayan ganado una serie de competiciones. El hecho de que muchos de los pilotos que hayan pasado, aunque sea fugazmente por la Formula 1 sean platino acostumbra a ser un gran obstáculo en su carrera deportiva.

 

Por ejemplo, Dani Clos ha intentado encontrar hueco en LMP2 en varias ocasiones, pero su categoría le limita las ofertas, mientras que si tuviera categoría Plata, le lloverían las ofertas. Mismo caso para un veterano como Pedro Martínez de la Rosa, que sin apenas experiencia en resistencia o GT’s solo podría optar a LMP1 o GTE-Pro, donde parece difícil que tenga cabida. También existen categorías que impiden que un piloto platino pueda participar en ellas, como el caso de la reciente LMP3.


 
 

Tras platino, se encuentra la categoría Oro. En esta categoría se encuentran la mayoría de pilotos que acostumbran a estar en la parte alta de sus competiciones. También pilotos que han ganado campeonatos menores, tales como nacionales o simplemente pilotos cuyo rendimiento es sobresaliente. Un piloto Oro tendrá mayor oferta de asientos, aunque su uso también está limitado, dependiendo de la competición.

 

La categoría plata es la más esencial, pues el piloto plata es el que acostumbra a marcar la diferencia en los equipos. También acostumbra a ser el grupo más numeroso y sin duda el que más polémica genera. No será la primera ni la última vez que equipos esperan a la publicación de las listas para buscar al que creen que puede ser el mejor piloto plata, que a la postre puede significar diferencias de hasta 2 segundos por vuelta.


 
 

Sin duda, en la categoría plata es donde se producen las mayores diferencias, pues mientras pocos puede discutir que Alvaro Barba y Albert Costa, ambos pilotos oro, tendrán una diferencia de rendimiento menor, no ocurre lo mismo entre un Marco Seefried y un Gentleman Driver como Alvaro Fontés, que ambos ostentan categoría plata.

 

Mientras que la mayoría de pilotos plata deben pagar íntegramente por su asiento, para algunos se abre toda una oportunidad, y es que a buen seguro que el mencionado Marco Seefried está recibiendo a estas horas un buen número de ofertas, al igual que podría hacerlo Alex Riberas, quién ha conseguido que la FIA lo incluya en este grupo.


 
 

Gentleman Drivers se quejan enérgicamente cada temporada sobre la categorización de pilotos plata, sintiendo que no compiten con iguales. Incluso se ha llegado a acusar a Aston Martin de crear un equipo GTE-Am de profesionales disfrazados de amateurs para llevarse un título sin gran oposición.

 

Por último, la categoría Bronce, la categoría donde van a parar todos aquellos pilotos amateur sin apenas palmarés y donde a excepción de ciertas categorías muy amateur, no acostumbran a tener un trato de favor.

 

Como cada año, se abre un cálido debate, una temporada de protestas a la que se acostumbra a hacer caso omiso, recalificaciones de pilotos a las que nadie da explicación, como que Scott Pruett haya sido rebajado a Plata por cumplir 55 años sin que nadie se este piloto ha ganado en tres ocasiones las Grand Am pasados los 50 años, y que la pasada temporada, pese a tener un vehículo no excesivamente competitivo cosechó una victoria además de subir al podio en la mayoría de las pruebas.

 

Cada temporada, pilotos con una gran proyección verán cortada de raíz su carrera deportiva al ser ascendidos a categoría oro, quedándose sin ofertas. Pilotos sin hueco en la Formula 1 se verán obligados a esperar hasta que a la sexta o séptima petición la FIA considere eliminarles el rango Platino, abriéndose un abanico de ofertas para dichos pilotos con el que pueden dejar de estar en casa tras años de preparación camino de la Formula 1.

 

La FIA, quién en sus normas repite una y otra vez que no habrá recategorización de pilotos salvo mala fe en los datos, a mitad de temporada, muestra una norme inflexibilidad en un tema que podría acabar con la motivación de Gentleman Drivers que son los que sustentan la mayoría de campeonatos de resistencia y/o GT’s.

 

 



Otras noticias

PREVIO
 
PREVIO

Ogura espera la luz verde hoy para estar mañana viernes en Aragón

CRóNICA
 
CRóNICA

Daniel Muñoz gana con poderío la Carrera 2 de Supersport NG en Barcelona

CRóNICA
 
CRóNICA

Marc Márquez gana y completa un fin de semana perfecto en Aragón

 

Aston Martin logró lo inesperado en Le Mans gracias a Alex Riberas

OFICIAL
 
OFICIAL

Lance Stroll vuelve a la competición tras la lesión en Canadá

OFICIAL
 
OFICIAL

Oficial: España entra en la Fórmula E con Jarama en 2026


Toda la información sobre mundo de la competición de rallyes

WRC
ERC
Nacional de Asfalto
Nacional de Tierra
Internacionales
Regionales
Históricos
Otros
Rallyes ONLINE
Coches de calle
Toda la información sobre el mundo de la competición en circuitos

F1
WTCC
DTM
Fórmula E
WSR
Indycar
GP2 / GP3
Resistencia / GT
CER / Clio
Otros
Coches de calle
Web pensada para ayudar a la divulgación del mundo de la competición

Dossier
Webs
Comunicados
Fotografía
Vídeos (on boards)
Redes Sociales
Web pensada para poder ofrecer diferentes productos propios y ajenos para que los aficionados los puedan adquirir

Update CMP