Otros

Orlando Ríos: \"Puma 3 M-Sport es un equipo internacional\"

“Nuestro éxito dependerá de los pilotos que contratemos” “Tenemos dos asientos, pero hay que pagarlos” “Nuestro equipo será de máximo nivel” “La Auto GP es la que mejor relación precio-rendimiento” Es uno de los tres fundadores de este nuevo proyecto que debutará en la Auto GP 2014 y atendió en exclusiva a ‘Safety Car’ durante los ‘Madrid Motor Days’

21/01/2014 | Sergio Lillo | Fotos: Alejandro Sánchez | Leído: 1957

Twitter (@SergioLilloF1)


Orlando Ríos, argentino de nacimiento y ciudadano del mundo de profesión. Comenzó a cubrir como periodista la Fórmula 1 -así como otras categorías inferiores de aquellos años como la F2- a finales de los 60’ y desde entonces el motor ha sido su vida y a ello continúa dedicándose, ahora como ‘coach’ de pilotos. Mucho ha llovido desde aquellos años pero ‘Revista Safety Car’ tuvo la oportunidad de volver la vista atrás en su compañía durante los \'Madrid Motor Days’ de hace unas semanas. Durante la temporada 2013 ha estado ayudando a pilotos como Alex Novo ha progresar en técnicas como la visualización -eficaz a la hora de afrontar carreras y momentos de estrés máximo-.

 

Mirada precisa, casi como sus palabras; ligero temblor en la voz que se aclara con el trago a una ‘Coca-Cola’ y la experiencia comienza a hablar…

 

Para que la gente entre en situación, ¿qué es un ‘coach’ y qué trabajo desempeña con un piloto?

El coach es un tipo que trata de sacar el máximo de un piloto, no lo va a llevar a ningún lado, sino que lo va a guiar y para ello tiene que tener una serie de herramientas y de recursos que ofrecerle al piloto y este tiene que estar comprometido con el proyecto de mejorar. Para ello tiene que pensar que hay algo que mejorar, sino es así, listos estamos. Incluso el mejor de los mejores tiene cosas que mejorar. Entonces, el coach lleva a cabo un entrenamiento mental y también se puede agregar una parte sensorial, es decir, una cosa es entrenar el talento para que este aumente y otra cosa es entrenar la mente para que sea más fuerte y más flexible y así maximizar las características del piloto, obviamente sin pasar de largo el entrenamiento físico. 

 

Echando un poco menos la vista atrás, creasteis un equipo llamado Promodrive Racing y conseguisteis dos títulos de España de GT. ¿Qué hizo que aquella aventura tocase a su fin?

Simplemente el equipo ganaba campeonatos pero no ganaba dinero, aunque tampoco lo perdía. Y el equipo se cerró porque un amigo nuestro nos propuso pasar a F3000 y había que aumentar las inversiones y así se hizo otro equipo y otro proyecto, por eso se cerró Promodrive y se dejó de correr en España para pasar a esta categoría. 

 

Ahora surge un nuevo y prometedor proyecto con la Auto GP 2014, Puma 3 M-Sport. ¿Qué se puede esperar de ello?

Lo que se pueda esperar de ello dependerá del éxito que tengamos con los pilotos que contratemos. Puma 3 es un equipo que tiene plazas disponibles y esas plazas hay que pagarlas y las tiene que financiar el piloto. Cómo la financie es un problema suyo. Nosotros ponemos un ingeniero de Fórmula 1 del máximo nivel, con todas las simulaciones de F1 (aerodinámica, neumáticos, etc.) que se llama Sergio Rinland, que diseñó los tres últimos Brabham, el primer Sauber exitoso, el C20, fue ingeniero de Benetton y es un especialista en ‘CFD’ y en simulaciones. Los coches van a estar al máximo nivel y si el piloto funciona -yo me encargaré del coaching del piloto para su desarrollo- ahí estarán los resultados. Esperamos ser competitivos.

 

Y ¿cómo surge esta nueva escudería, os reunís Jaime Pintanel y tú y…?

Y Sergio Rinland. Somos amigos desde hace muchos años. Pintanel fue socio mío en el equipo de Promodrive Racing y…nada, volvemos a las andadas. Fundamentalmente porque nos gusta y si se obtiene un beneficio, mejor. Aunque en realidad es pura pasión, puro subconsciente (risas) Sí, sí, sin duda alguna.

 

Entrar en un campeonato que intenta abrirse paso en el calendario internacional con esta denominación y con Enzo Coloni al frente es una aventura valiente. ¿Por qué Auto GP y no otra categoría?

Porque la Auto GP ofrece la mejor relación precio-rendimiento. Es decir, por 550.000€ y 580.000€ disputas una temporada entera de la categoría, contra los 600.000-650.000€ de la GP3 y 700.000-750.000€ de World Series, tienes las mismas prestaciones, las mismas exigencias, el coche es efecto suelo y gira tan rápido casi como un GP2 en las curvas y es algo más lento porque el neumáticos está hecho para durar más, pero tiene el potencial. Entonces, por esa relación es esta la que hemos elegido.

 

Luego, el campeonato es muy abierto, con muy poca política metida dentro. Todos los Campeonato suelen tener política…GP2 la tiene en gran medida, las WSR la tenía de una manera muy fuerte, ahora un poco menos. Entonces, estabas limitado por los elementos que se daban, la centralitas… que no daban seguridad jurídica a los equipos menos favorecidos. Ante la duda, este Campeonato no tiene este problema, es totalmente transparente. 

 

Vuestro origen es español, pero ¿qué acogida esperáis tener en la afición de nuestro país en una categoría tan poco seguida como es la Auto GP actualmente?

Nosotros somos un equipo internacional. Un socio es español y los otros dos somos argentinos. El equipo va a tener la base en Italia así que decir que el equipo es español…digamos que tiene un alma española pero el equipo va a ser internacional. Los pilotos que tendremos serán los que alquilen el asiento, que pueden ser de cualquier lugar del mundo. El alma es una cosa y el funcionamiento es otra cosa, hoy día tiene que ser así, no creo que los españoles sigan a este equipo. Evidentemente si hubiera un piloto español, lo seguirían. Es el claro ejemplo de Alonso, cuando él se vaya verás como bajan las audiencias de televisión.

 

¿Realmente cree que cuando Fernando se retire no quedará ningún piloto que le pueda dar el relevo, ni siquiera habrá un poso de afición tras estos años de éxito? ¿Usted piensa que algún de nuestras jóvenes promesas podría llegar a lo más alto de los monoplazas?

El poso queda. Pero digamos que si tenías forofos del automovilismo en España en 500.000, Alonso los llevó a los 5 millones, cuando Alonso se vaya a lo mejor baja a 700.000. Pero bueno, ha habido un aumento porque la gente se ha interesado por el deporte, que lo vea sin que le importe un piloto u otro, sino que respete a todos y admire a todos. 

 

Sí, sí. En realidad pueden llegar varios, pero el que mejor preparado está mentalmente y el que está mejor llevado es Juncadella. Yo lo conozco y lo he visto correr sus primeras carreras cuando corría en la BMW Junior con Emilio de Villota y el chico tenía cabeza y estaba bien aconsejado. Sin lugar a dudas, es el mejor dotado en este momento. Luego estaría el hijo de Carlos Sainz que es bastante bueno pero tiene resultados disímiles, no sé si por el equipo o por él. Se puede llegar a F1 y ser Campeón sin ser el mejor, como Damon Hill o Jenson Button hace unos años. Lo importante es que el piloto sepa que él puede ser competitivo y que puede hacerlo. Pero llegar no depende sólo del talento…

 

Hablando de jóvenes pilotos, en Argentina tenéis a un prometedor Facu Regalia intentando abrirse paso en este complicado mundo.

Facu Regalia lo tiene muy difícil. Hay que entrar en algún programa que te pueda dar alguna salida. Pero vuelvo a insistir, la meta no debería ser sólo la F1, hay que estar preparado para otras cosas. Facu puede llegar pero si pensamos en dinero, es lo que necesita ahora mismo. Y puestos a pensar, la probabilidad de conseguir dinero en Argentina respecto a Europa, en condiciones normales, es mucho menor, excepto que tengas algún proyecto político detrás que ponga el dinero, que no es imposible.

 

Entonces, ver la bandera de España en el lateral de vuestro monoplaza es una utopía. ¿O habría una posibilidad de que sucediera?

No, en estos momentos no estamos en conversaciones con ningún piloto español para correr con nosotros en Auto GP. Con otro equipo no lo sé. Hay pilotos que tienen dinero en España, como Canamasas, por ejemplo. A priori, la Auto GP no es para pilotos jóvenes en ascenso sino para pilotos que no pueden seguir subiendo en monoplazas o para pilotos que ya están de vuelta. Como el caso de Grosjean que demostró que seguía estando capacitado. Por ejemplo, si no tienes dinero para World Series, pero sí para Auto GP y compites en ella, es como un comodín. 

 

Y ¿qué opina Orlando Ríos de esta nueva categoría creada por Alejandro Agag, la Fórmula E? ¿Cree que tendrá hueco en el panorama internacional o que será un sueño de una tarde noche de verano?

No lo puedo decir. Creo que puede funcionar siempre y cuando le pongan ruido, me parece muy bien que los coches sean eléctricos, está muy bien. Pero si no le ponen ruido, la gente no lo va a ver. Van a lograr público porque lo harán en las ciudades, entonces tendrán público, aunque que sea público que pague es otra cosa. En todo caso, ellos dependen de los derechos de televisión. Si tiene interés televisivo no lo sabremos rápidamente, porque para ello tienes que crear las figuras, el duelo y la pelea en pista, entonces tendrán que pasar cosas. Necesitan financiar 4-5 años y esperar a ver qué pasa, si no tiene financiación para ese tiempo, al tercer año desaparecerá. Así murió la A1, por no conseguir la financiación y el respaldo televisivo. 

 

La crisis actual del periodismo también ha tenido un hueco en la conversación pero la imparable actualidad deportiva adquiere protagonismo. Puma 3 M-Sport comenzará a dar su primeros pasos -tras los test colectivos del pasado mes de diciembre- en los próximos meses, cuando la Auto GP 2014 se prepare para una nueva temporada. Orlando Ríos, Jaime Pintanel y Sergio Rinland comienzan una nueva aventura y la profesionalidad, la experiencia y la calidad de su trabajo queda fuera de dudas, ahora toca ver cómo consiguen sacar rendimiento de su alineación y de una categoría que sigue haciéndose hueco en el calendario internacional. 




Otras noticias

CRóNICA
 
CRóNICA

Presentado el GP de Catalunya sin noticias de la renovación

DECLARACIONES
 
DECLARACIONES

Marc Márquez, entre la alegría por Álex y la amargura de una nueva caída en Jerez

 

Miguel Molina muestra su espíritu luchador en Ímola

 

Przyrowski vs Strauven, la historia de la E4 Spanish Winter Championship 2025

 

Fallece Fabrizio Borra, histórico fisioterapeuta y confidente de campeones

 

Antonelli salta al primer plano con su propio documental de Netflix


Toda la información sobre mundo de la competición de rallyes

WRC
ERC
Nacional de Asfalto
Nacional de Tierra
Internacionales
Regionales
Históricos
Otros
Rallyes ONLINE
Coches de calle
Toda la información sobre el mundo de la competición en circuitos

F1
WTCC
DTM
Fórmula E
WSR
Indycar
GP2 / GP3
Resistencia / GT
CER / Clio
Otros
Coches de calle
Web pensada para ayudar a la divulgación del mundo de la competición

Dossier
Webs
Comunicados
Fotografía
Vídeos (on boards)
Redes Sociales
Web pensada para poder ofrecer diferentes productos propios y ajenos para que los aficionados los puedan adquirir

Update CMP