El suministrador oficial de neumáticos del Campeonato del Mundo de F1, Pirelli, ha concluido que los pinchazos en los neumáticos del Gran Premio de Gran Bretaña F1 2020 fueron el resultado de los periodos inusualmente largos que se emplearon durante la carrera en el Circuito de Silverstone.
La compañía italiana también ha afirmado que la alta carga aerodinámica producida por los monoplazas de 2020 representa las "fuerzas más grandes jamás vistas en los neumáticos" en la Historia de la F1.
Lewis Hamilton, Valtteri Bottas y Carlos Sainz sufrieron fallos en sus cubiertas delanteras izquierdas en las últimas vueltas de la carrera, y de ellos, solo el ganador inglés pudo cruzar la línea de meta sin perder ninguna posición.
Por el contrario, su compañero finlandés en Mercedes, así como el español de McLaren se quedaron fuera de los puntos después de sus paradas en los instantes finales de la prueba, cuando rodaban segundo y cuarto, respectivamente.
La investigación de Pirelli indica que el segundo ‘stint’ inesperadamente largo con el compuesto duro provocado por el coche de seguridad tras el accidente del ruso Daniil Kvyat -pinchazo neumático trasero derecho-, provocó los problemas en los tres coches, los dos W11 y el MCL35 del madrileño.
"La razón clave se debe a un conjunto de circunstancias de carrera individuales que llevaron a un uso extremadamente largo del segundo conjunto de neumáticos", ha manifestado Pirelli a través de un comunicado.
"El segundo período del coche de seguridad llevó a casi todos los equipos a anticipar su parada en boxes planificada y, por lo tanto, llevar a cabo un stint final particularmente largo, alrededor de 40 vueltas, que es más de tres cuartos de la longitud total de la carrera en una de las pistas más exigentes del calendario”.
"Este factor combinado con el ritmo notablemente aumentado de los monoplazas de Fórmula 1 2020 (la pole position fue 1.2 segundos más rápido en comparación con 2019), hizo que las vueltas finales del Gran Premio de Gran Bretaña fueran especialmente difíciles, como consecuencia de las mayores fuerzas jamás vistas en los neumáticos generadas por los coches de Fórmula 1 más rápidos de la historia”.
"El resultado general fueron las condiciones operativas más desafiantes para los neumáticos. Esto llevó a que el neumático delantero izquierdo (que es conocido por trabajar más duro en Silverstone) se sometiera a una tensión máxima después de un número muy alto de vueltas, con el resultado usar significa que estaba menos protegido de las fuerzas extremas en juego ".
El fabricante milanés no ha mencionado como un factor desencadenante de lo sucedido a los fragmentos del alerón delantero del monoplaza de Kimi Raikkonen, esparcidos por el asfalto antes de que se produjera la sucesión de reventones a partir de la vuelta 50 de las 52 a las que estaba programada la carrera.
Tras la noticia, Pirelli tiene la intención de mantener su plan original de introducir una gama más blanda de cubiertas para el GP del 70 aniversario de este fin de semana en Silverstone, con el C2, C3 y C4, sin el compuesto C1 más duro. Sin embargo, es probable que exija unas presiones mínimas más altas como medida de seguridad.