La Real Federación Española de Automovilismo ha anunciado la llegada de los Touring Car Lite a la parrilla del CET. La categoría (no campeonato aparte) ocupará el lugar de la llamada Clase 2, que no tuvo piltoos en 2019, y compartirá parrilla con la clase 1 en cuatro de las seis citas.
¿Qué coches serán aptos para esta categoría? Básicamente coches de serie que sean modificados para competición. Desde Revista SafetyCar entendemos que esto se refiere a coches del segmento B con carrocería de 3 o 5 puertas y con motores de hasta 200 Caballos de Vapor, es decir, seguirían el reglamento publicado por la FIA respecto a los Touring Car Lites el pasaod diciembre. Algunos ejemplos de estos coches son el Ford Fiesta ST, el Renault Clio Cup V o el Toyota GT86, que ya estaban amparados dentro del reglamento del CET del año pasado.
En el Reglamento Técnico del CET se especifica lo siguiente sobre los Touring Car Lites: “Se admiten modelos de producción actual y de venta en la red de concesionarios del fabricante o de la versión anterior del mismo modelo. Los vehículos admitidos (modelo de base) que no se encuentren en la lista anterior (N.D.R: modelos de la clase 1 del CET), podrán ser admitidos a participar previa solicitud a la Comisión Técnica de la RFEdeA que, a la vista de la misma, decidirá si aceptar el vehículo propuesto”.
En lo referente al reglamento deportivo, los Touring Car Lite tendrán su trofeo Junior y Femenino si se alcanzan el mínimo de dos pilotos por ronda. El calendario estará compuesto por cuatro citas, en vez de las seis del CET, que serán Navarra, Jerez, Valencia y El Jarama. Otra gran diferencia respecto a la clase 1 es que los neumáticos de seco serán distintos mientras que los de lluvia serán idénticos.