Si hay un evento, por encima de cualquier otro, que destaca durante la disputa del Gran Premio de Macao, es la carrera de Formula 3, que lleva disputándose de forma ininterrumpida desde 1983, y que este año celebra su 35 aniversario con cambios importantes. El más destacado, sin duda, es su nuevo estatus. Desde este año, la carrera pasa a ser conocida como la Copa Mundial de Fórmula 3 de la FIA.
Esto se debe a la espantada de la compañía que organizaba la prueba desde su primer año, que fue comunicada a los equipos por su presidente Barry Bland en el mes de septiembre. Sin casi tiempo para arreglar la situación y con el riesgo de cancelación a la vuelta de la esquina, la FIA, que ya convirtió la carrera de GTs en una copa mundial el año pasado, se hizo cargo de la prueba, manteniendo en esencia el espíritu de la misma, con un único cambio notable: Yokohama, el suministrador de neumáticos durante los últimos 35 años, cede su lugar a Pirelli.
Con ello, un año más, los Fórmula 3 volverán a surcar los más de 6 kilómetros que componen el Circuito da Guia, atravesando la larga y revirada sección interior con más de una veintena de curvas, entre ellas la emblemática horquilla Melco, y alcanzando velocidades de hasta 275 kilómetros por hora en sus largas y anchas rectas, camino de la traicionera Lisboa, escenario de grandes montoneras año tras año en alguna de las competiciones del Gran Premio.
En el pasado, esta carrera, junto con el Masters de Zandvoort y el Gran Premio de Mónaco de F3, servía para enfrentar a los talentos de las principales Formula 3 nacionales, pero desde hace más de una década, y en especial desde 2013, es el Europeo FIA F3 el que atrae la inmensa mayoría de equipos participantes. La única nota diferenciadora la ponen los pilotos y equipos del campenato japonés, el único certamen nacional de F3 que ha conservado la oficialidad y subsistido en el intento.
A pesar del menor número de participantes en el FIA F3 este año (que llegó a ser de menos de 20 tras tener parrillas de 35 en 2015), el esfuerzo por parte de los equipos, y una mayor presencia de los equipos japoneses ha permitido llenar la parrilla hasta un total de 29 unidades, algunas de ellas ocupadas incluso por pilotos consagrados que se sumergen de nuevo en el reto. He aquí los participantes del 35º Gran Premio de Macao de Fórmula 3, y de la 1ª Copa Mundial de Fórmula 3 de la FIA.
PREMA POWERTEAM - Mercedes
El equipo italiano, un clásico de la Fórmula 3, ha ido incrementando su poder en el campeonato hasta convertirse en la estructura más poderosa, ganando el título de pilotos del Europeo los últimos 6 años y efectuando un exitoso salto a GP2. Su campeón de este año, Lance Stroll, ha preferido centrarse en su inminente salto a la Fórmula 1, y su cuarto piloto, Ralf Aron, se ha quedado fuera, pero su trío de pilotos parte como potenciales rivales a batir, más con el peso histórico de su asociación con Theodore Racing.
1. Felix ROSENQVIST (07-11-1991, Suecia): El vigente bicampeón vuelve a Macao por sexta vez, dispuesto a defender su corona. El piloto sueco ha pasado de ser la eterna promesa de la F3, donde necesitó 6 años para ser campeón, a competir en un sin fin de categorías: victorias en Indy Lights y Blancpain, una notable sustitución en el DTM... culminando todo ello en un asiento en Formula E con Mahindra, brillando desde el principio. Muy adaptable y especialmente rápido en circuitos urbanos, pondrá a prueba su recién adquirida experiencia.
2. Maximilian GÜNTHER (02-07-1997, Alemania): El último gran talento alemán en pasar por la Fórmula 3. Desavenencias con un compañero de equipo en Mücke y el despido de Brandon Maisano en Prema le abrieron las puertas del equipo italiano a finales del año pasado. Comenzó 2016 a un gran nivel y ha sido subcampeón con claridad, pero las órdenes de equipo, en más de una ocasión, le han frenado. Ya sin Stroll de por medio, tendrá la oportunidad de brillar en su primera visita a Macao.
3. Nick CASSIDY (19-08-1994, Nueva Zelanda): Irregularidad es la palabra que mejor ha descrito la carrera de este piloto, en especial en Europa. Llegó a Prema tras ganar la F3 japonesa en 2015 con TOM's y subir al podio en Macao y, aunque ha acabado el año en cuarto lugar, su actuación, logrando sólo un triunfo, no ha sido la esperada. Por otro lado, lo compaginó con una notable temporada debut en el Super GT. En Macao está en su salsa, e irá en busca de la victoria.
B-MAX RACING TEAM - Volkswagen
Por quinto año consecutivo, este equipo japonés toma parte en la carrera de Macao. Fundado en 2010, hoy día cuenta con equipo propio en las principales competiciones del país y con apoyo de Nissan en sus programas de F3 y GTs, y el año próximo debutará en la Super Formula. En la F3 japonesa, han sido el gran dolor de cabeza de TOM's, pero en Macao siempre han sufrido, y el 14º puesto de Hideki Yamauchi en su primer año (2012) es su mejor resultado. Este año buscarán darle la vuelta con todo su arsenal de pilotos, y su cambio de Toyota a Volkswagen debería ser de ayuda.
5. Jann MARDENBOROUGH (09-09-1991, Reino Unido): Junto a Lucas Ordóñez, este piloto británico es el gran adalid de la GT Academy, la competición en la que Nissan convierte a jugadores de Gran Turismo en pilotos profesionales. Además de GTs, él se ha prodigado en monoplazas, pasando 3 años sin gran fortuna en Europa. Tras una extraordinaria temporada en Japón, rozando el título de la F3 japonesa y destacando en el Super GT, afronta su debut en Macao.
6. Daiki SASAKI (15-10-1991, Japón): Otro piloto Nissan que participará por primera vez en Macao. Pasó cuatro años en la F3 japonesa, siendo quinto en 2014, y compite a tiempo completo desde 2015 en el Super GT, donde ha ganado dos carreras este año. Aún así, ha seguido corriendo de forma esporádica en F3, y este año logró dos triunfos en Fuji. Su "experiencia" será un grado para sus más inexpertos compañeros.
7. YE Hongli (23-05-1992, China): A pesar de sus 24 años, Ye es uno de los pilotos con menos experiencia de la parrilla. Hasta este año, se resumía en haber competido en la Formula Renault 2.0 Alps en 2014, amen de algunas carreras sueltas en Asia y Reino Unido. Esta temporada, ha disputado la segunda mitad de la F3 japonesa, llegando a ser 4º en Motegi, y ha logrado algunos top 10 en el EuroFormula Open.
HITECH GP - Mercedes
Este peculiar equipo ha pasado por varios cambios de dueño y estructura desde su creación en 2003 y, tras participar en la GP3 y la F3 británica, acabaron recluidos en la clandestina Formula 3 brasileña. Desde este año, cuentan con el importante apoyo técnico de ART, y han entrado con buen pie en el FIA F3, siendo la principal alternativa a la dominante Prema con 4 victorias. Regresan a Macao tras 5 años de ausencia, sin su piloto titular Ben Barnicoat, pero con un sustituto de garantías.
8. George RUSSELL (15-02-1998, Reino Unido): En su segundo año en el FIA F3, el británico partía como uno de los principales candidatos al título junto a Lance Stroll, y aunque la superioridad de Prema le ha impedido optar a ello, ha sido el mejor fuera de la estructura italiana, batiendo a Nick Cassidy por la tercera posición de la general con dos victorias. Debuta en Macao después de que Carlin le negase la oportunidad el año pasado.
9. Daniel JUNCADELLA (07-05-1991, España): El piloto español va camino de convertirse en un clásico de la carrera que le catapultó a la primera plana del automovilismo tras ganar en 2011 con una espectacular actuación. Tras accidentarse y no poder disputar la carrera principal en su regreso el año pasado, y tras otro año gris en el DTM con Mercedes, Juncadella regresa por quinta vez en busca de su segundo triunfo.
10. Nikita MAZEPIN (02-03-1999, Rusia): Este joven piloto ruso protagonizó titulares este año al agredir fuera de pista a Callum Ilott tras un incidente, y por ser tester de Force India, pero en pista no dejó ninguno. Tras un primer año discreto en la Formula Renault 2.0 NEC, ha pasado de puntillas en el FIA F3 con un año nefasto, sólo animado por un triunfo como piloto invitado en la F3 británica.
THREEBOND with T-SPORT - Tomei (Yamashita) / NBE (Chang)
En 2012, ThreeBond, un equipo japonés con buenos resultados en la F3 nacional, decidió dar el salto a la F3 europea, y lo hizo en conjunción con T-Sport, un modesto equipo de F3 británica. Esta particular 'joint-venture' cumple ya su quinto año de existencia sin grandes logros en el certamen europeo, donde han competido sólo en algunas rondas este año, pero en Macao son una garantía: subieron al podio con Nick Cassidy en 2014 y llevan 3 top 10 seguidos.
11. Kenta YAMASHITA (03-08-1995, Japón): Tras dos años siendo subcampeón de la Formula 3 japonesa tras Nobuharu Matsushita y Nick Cassidy, Yamashita logró finalmente quitarse el sambenito de segundón al vencer a Jann Mardenborough en las tres citas de la prueba final en Sugo, y superando el vértigo previo que casi le cuesta de nuevo el título. Ante la poca competitividad de TOM'S en Macao, este año cambia de aires para buscar un buen resultado en su tercera participación.
12. 'Andy' CHANG Wing Chung (26-10-1996, Macao): Chang es el único piloto local de la parrilla, y como todos sus compatriotas que participan en TCR y GT's, a excepción de André Couto, su participación es testimonial. Lo más destacado de su carrera fue el sexto puesto en la moribunda F3 británica de 2014, y sus apariciones esporádicas en el FIA F3, donde ha disputado 29 carreras (6 en 2016) sin puntuar en estos tres años. Le será difícil mejorar su 14º puesto de 2015.
TEAM TOM'S - Toyota
El equipo privado más importante de Japón no podía faltar un año más a su cita con Macao, escenario en el que han triunfado en cinco ocasiones, la última en 2008, pero en el que hace tiempo que no brillan por la falta de potencia del motor Toyota. Llegan en plena forma, habiendo ganado su 19º título de pilotos en la F3 japonesa en los últimos 26 años, pero esta vez sólo estarán presentes con un sólo coche, toda vez que su campeón ha preferido competir con otra estructura.
15. Sho TSUBOI (21-05-1995, Japón): Apoyado por TOM's y Toyota casi desde sus inicios, fue el primer campéon de la Formula 4 japonesa bajo reglamento FIA en 2015, en un intenso duelo con Tadasuke Makino, y su primer año en la F3 japonesa ha sido muy particular: ejerciendo de escudero para Yamashita, subió al podio en 15 de las 17 carreras, pero no logró ganar ninguna. Esa constancia puede ser clave para conseguir un resultado digno en Macao.
MOTOPARK - Volkswagen
Tras mostrar su buen hacer en la Formula Renault 2.0 y la Formula 3 alemana, además de una breve y exitosa asociación con Russian Time en GP2, este equipo alemán, fundado en 1998, ha desplegado las alas en su segundo año en el FIA F3, siendo junto a Hitech la gran alternativa a Prema, y ganando el Masters de Zandvoort. No contará con Sérgio Sette Càmara ni Niko Kari, dos de sus pilotos este año, pero su gran baza si estará presente:
16. Joel ERIKSSON (28-06-1998, Suecia): La gran sensación del FIA F3 este año. El sueco llegaba con buenas credenciales tras ser subcampeón de la F4 ADAC alemana, pero su debut ha sido notablemente positivo. Ganó el Masters de Zandvoort, terminó el año con una victoria y 7 podios en las últimas 11 carreras, ha batido a rookies de postín como Ralf Aron, Ben Barnicoat o Niko Kari, y ha acabado a 10 puntos de la tercera posición. Apunta alto para el futuro.
17. Arjun MAINI (10-12-1997, India): El piloto indio también ha causado sensación este año, aunque por circunstancias distintas. Tras un 2015 duro en el FIA F3 y un inicio de 2016 similar, se "lanzó al vacío" de competir en GP3, donde ha sorprendido con un podio y 8 top 10 en 12 carreras, confirmando los indicios que se intuyeron en su subcampeonato de la F4 británica. Hizo top 10 en Macao el año pasado, y buscará repetir con mejor maquinaria.
18. Guanyu ZHOU (30-05-1999, China): Perteneciente a la Ferrari Driver Academy, este piloto es la gran esperanza del gigante asiático de cara a la Formula 1, más tras su buen debut en F4, siendo subcampeón del certamen italiano. Este año, sin embargo, ha sufrido más de la cuenta en el FIA F3 tras un buen inicio. Todo apunta a que será uno de los puntales de Prema en 2017 pero, por ahora, buscará destacar ante "su" afición.
TODA RACING - Toda
Creada en los años 70 como una compañía de mantenimiento para motores y vehículos de competición, Toda es el único equipo "de fábrica" del certamen, toda vez que compite con sus propios motores. A través de su larga asociación con Honda, ha alineado a muchos jóvenes pilotos de la marca desde su entrada en la F3 japonesa en los 90, y este año regresa a Macao tras un año de ausencia, con unos de los prospectos más brillantes del panorama nipón.
19. Tadasuke MAKINO (28-06-1997, Japón): A pesar de haber ido un paso por detrás de Tsuboi, muchas voces en Japón consideran que, de los dos, es Makino quien atesora más talento. Su actuación en F4, quedándose a 3 puntos del título, llamó la atención de Honda, que le enroló en Toda para competir en F3. Ahí ha completado una temporada más que notable, con una pole y cuatro podios, y varios rumores le sitúan ya en Europa en 2017.
VAN AMERSFOORT RACING - Mercedes
Hasta hace poco, este equipo holandés, fundado en 1975, se había limitado al panorama regional, compitiendo con buen hacer en la F3 alemana. Todo eso cambió con su entrada en el FIA F3 en 2013 y, sobre todo, con el ciclón Max Verstappen en 2014, que Charles Leclerc intentó emular sin tanta fortuna el año siguiente. Este año, cambio de Volkswagen a Mercedes mediante, ha sido menos provechoso, aunque más consistente como equipo.
20. Callum ILOTT (11-11-1998, Reino Unido): Con el apoyo de Red Bull, Ilott quemó etapas saltando directamente del karting a la Formula 3 en 2015, un movimiento algo precipitado que acabó con el británico fuera del Junior Team. Aunque no ha brillado como se esperaba, ha liderado con solidez a Van Amersfoort en 2016, logrando dos victorias y puntuando de forma consistente. El año pasado fue muy rápido en Macao hasta un accidente en la 2ª qualy, y en este, aspirará a todo.
21. Anthoine HUBERT (22-09-1996, Francia): Su fulgurante debut en monoplazas, ganando la F4 francesa a la primera, despertó esperanzas, pero no logró despegar en dos años en la Formula Renault 2.0. Tras un inicio lento en el FIA F3, su victoria en Norisring fue un antes y un después que le dotó de la calma necesaria para acabar en los puntos en 17 de las últimas 18 carreras, siendo especialmente rápido en Spa.
22. Pedro PIQUET (03-07-1998, Brasil): El último vástago del tricampeón Nelson Piquet no parece poder seguir siquiera los pasos competitivos de su hermanastro Nelson Piquet, Jr. Dos años de dominio en la débil Formula 3 brasileña hacían albergar algunas esperanzas, pero su temporada en Europa ha sido desastrosa, sin apenas resultados destacables, quedando incluso por detrás de su inexperto compañero Harrison Newey.
MÜCKE MOTORSPORT - Mercedes
El equipo alemán, fundado en 1998 para asistir a Stefan Mücke en su carrera deportiva, fue uno de los cocos de la F3 Euroseries la pasada década, y mantuvo su estatus en los primeros años del FIA F3, culminando en el triunfo de Rosenqvist en Macao 2014. Desde entonces, el equipo atraviesa un periodo de declive, y este año sus dos pilotos han pasado desapercibidos. Sin el "veterano" Mikkel Jensen en pista, Mücke aprieta el reset con los dos únicos 'millennials' de la parrilla
23. David BECKMANN (27-04-2000, Alemania): La gran promesa adolescente de Alemania, Beckmann debutó a lo grande en 2015, siendo quinto en la F4 ADAC alemana, muy por delante del más mediático Mick Schumacher, y cuarto en la italiana. Al igual que en la F4 ADAC, este año se perdió las dos primeras rondas del FIA F3 por no tener la edad mínima, pero su progresión ha sido constante, sumando dos podios.
25. Keyvan ANDRES SOORI (08-03-2000, Alemania): Este jovencísimo piloto llamó la atención al dar el salto de los karts a los monoplazas con tan sólo 14 años en la F2000 estadounidense. Tras dos años de aprendizaje, esta temporada ha participado en el EuroFormula Open, sumando puntos en algunas carreras y con un top 5 en Barcelona. Macao será su primera experiencia contra los grandes de la disciplina.
CARLIN - Volkswagen
Hay pocas empresas que se le resistan a Trevor Carlin. Durante un tiempo, fueron una fuerza imbatible en la F3 británica y la Formula Renault 3.5, y ha competido con éxito en GP2, GP3 y el FIA F3, entre otras. Su aventura en pos de la IndyCar, no obstante, ha lastrado la parte europea del negocio, hasta el punto de quedarse sin pilotos para varias rondas del FIA F3. Ganadores en 2001 (Takuma Sato) y 2012, atacan Macao con un equipo rehecho con notables invitados, entre ellos su último ganador.
26. Lando NORRIS (13-11-1999, Reino Unido): Todos los indicios apuntan a que este chico está en el camino correcto para ser la próxima superestrella británica. Hasta el momento, su andadura ha sido casi impecable: campeón de la F4 británica en 2015, campeón de la Formula Renault 2.0 Eurocup y NEC este año, y cuatro victorias en sus puntuales apariciones en la F3 británica. Tuvo un debut complicado con el F312 en Hockenheim, pero si es capaz de trasladar esa velocidad a Macao, puede sorprender.
27. Sérgio SETTE CÂMARA (23-05-1998, Brasil): El suyo es uno de los casos más extraños de la categoría. Tras pasar sin destacar por la F3 brasileña y tener un primer año normal en el FIA F3, Red Bull le reclutó para su Junior Team. Sus resultados, sin embargo, apenas mejoraron, y ha tenido una segunda mitad de año desastrosa por sanciones y accidentes. Con su futuro en el aire, buscará reivindicarse en Macao. Tiene el aval de sus dos podios en el Masters de Zandvoort.
28. Jake HUGHES (30-05-1994, Reino Unido): Hasta este año, Hughes nunca había competido en F3, ya que optó por el camino de la Formula Renault 2.0 en su día. A pesar de ser subcampeón de la 2.0 Alps, allí nunca recobró las sensaciones que le hicieron campeón de la F4 británica en 2013, y su primer año de GP3 ha sido igualmente desangelador. Su debut en el FIA F3 en Hockenheim fue positivo, y el podio es factible.
29. António FÉLIX DA COSTA (31-08-1991, Portugal): En un momento decisivo de su carrera, en el que abandona BMW y el DTM tras tres años para centrarse en la Formula E con Amlin Andretti, da Costa vuelve al lugar que le encumbró en su tercera participación en 2012. Errático en momentos decisivos, como le sucedió en GP3 y la Formula Renault 3.5, buscará recuperar las sensaciones de la época en la que era considerado como la gran promesa de Red Bull.
DOUBLE R RACING - Mercedes
Tras centrarse este año en la F3 británica y varias F4, el equipo británico limpia el polvo de sus F312 para competir en Macao. A pesar de que ninguna de las R (Kimi Räikkönen y Steve Robertson) tiene el control desde hace ya 6 años, y de que sus exitosos inicios en la F3 británica quedan ya lejos, han empezado a recuperar el pie con el título de Matheus Leist en la F4 del país, y, contando con un dueto de experiencia dispar, soñarán con reeditar la victoria de Mike Conway en 2006.
30. Alexander SIMS (15-03-1988, Reino Unido): A pesar de sus 28 años, y de tener ya una carrera asentada en GT's con BMW, con la que ha sido subcampeón del British GT y contendiente al título en la Blancpain GT Endurance Series, Sims sigue apostando por los monoplazas, y buscará añadir un segundo punto álgido a su 2016 tras ganar las 24 horas de Spa. El año pasado, en su sexta participación en Macao, logró al fin subir al podio, y mejorar ese resultado es su objetivo.
31. Dan TICKTUM (08-06-1999, Reino Unido): La controversia rodea todo lo relacionado con este piloto desde que su temporada debut en la F4 MSA británica en 2015, con 3 victorias y buenas actuaciones, se viera empañada por dos colisiones intencionadas, una de ellas en situación de Safety Car. Fue suspendido por dos años, aunque la sanción fue reducida a uno más tarde, e intentará reiniciar su carrera y su reputación en F3, donde ya ha ganado una carrera en el trofeo invernal del certamen británico.
FORTEC MOTORSPORT - Mercedes
Este equipo británico es un habitual en las categorías inferiores británicas desde su creación en 1989, consiguiendo algunos títulos en la Formula Renault británica, y actualmente goza de gran salud en la Formula V8 3.5, que ganó en 2012 con Robin Frijns y donde lleva 6 años siendo un rival a batir. En el FIA F3, sin embargo, se hundió en la zona baja tras un inicio prometedor, y también optó por abandonar este año. Tras el fracaso con Juncadella en 2015, buscarán acercarse al podio de 2013.
32. Sam MacLEOD (09-11-1994, Reino Unido): Este genuino pay driver británico, cuyos éxitos se reducen a las poco competitivas F3 alemana y británica de 2014, regresa por tercera vez a Macao. Su actvidad este año ha sido bastante más reducida que en los anteriores, tras su invisible 2015 en el FIA F3, limitándose al Masters de Zandvoort y a un evento del EuroFormula Open en Monza. El año pasado sorprendió terminando cuarto en la carrera de clasificación de Macao. ¿Dará de nuevo el campanazo?
33. Ferdinand HABSBURG (21-06-1997, Austria): La ración de sangre azul de la carrera corre a cargo de este piloto austríaco, heredero de la poderosa dinastía Habsburgo y de la Casa de Lorena. Lejos de acomodarse en su fortuna y correr por diversión, Habsburg ha mostrado aptitudes, en especial este año, siendo subcampeón del EuroFormula Open. Con el salto al FIA F3 en el horizonte próximo, Macao será su primera prueba de fuego.
El formato del Gran Premio será el mismo de siempre, sin alteraciones: el jueves (07:20 hora española) y el viernes (08:55) se disputan las dos sesiones de clasificación que componen la parrilla de la carrera de clasificación. Esta primera prueba, a 10 vueltas, se disputa el sábado (06:50) y conformará la parrilla para el Gran Premio, que tendrá lugar el domingo a partir de las 08:30 (en directo en Movistar Deportes) sobre un total de 15 vueltas, y coronará al primer campeón mundial de Formula 3.
Macao está ya en marcha, y puedes seguir el fin de semana en streamings en directo a través de la página web de la FIA (que sólo cubre F3 y GT's) o en la página oficial del Gran Premio, pero, si no puedes esperar al domingo, o quieres hacerte una idea de cómo es una carrera de Formula 3 en el Circuito da Guia antes de pegarte el madrugón, aquí puedes ver íntegra la carrera del año pasado: