Jesse, conoces este circuito con varios monoplazas, como el F4 y ahora el Eurocup 3, siendo tu ya piloto de FIA F3. ¿Cómo se diferencian?
"El F4 es mucho más lento, tiene mucha menos aero. En cambio, aquí el F3 es increíble. La frenada, el aero… es sin duda el mejor coche que he llevado jamás. Depende de las curvas, la diferencia de velocidad puede ser abismal, sobre todo en las curvas rápidas. En las medias, como el sector final de Jerez, es un poco más rápido pero la diferencia no es tanta."
En el sector 2 de Spa, por ejemplo, se notaría más.
"Sí, ahí sí. Aunque aún no he pilotado el F3 en Spa, pero me puedo imaginar que habrá mucha diferencia."
¿Son también más complicados a la hora de reglarlos?
"Sí. Son más complejos, tienen más componentes… y si las rompes no solo tienes que pagar más, sino que se tarda más tiempo en arreglarlo dado que el coche es más complicado mecánicamente. Hay muchas cosas que tiene el F3 pero no tiene el F4 o si lo tiene, no son tan avanzados."
Siendo la Spanish Winter Championship un campeonato invernal, ¿cómo de interesante es para los pilotos y equipos?
"Es muy bueno para los pilotos tener este campeonato invernal. Algunos no ruedan desde noviembre y para algunos la temporada no empieza hasta mayo, eso son prácticamente 6 meses. Creo que nace por necesidad. Necesitas subirte el coche ‘a huevo’ y correr. Yo normalmente se lo pido al equipo porque si no hubiera hecho esto… te da un punto exacto de donde inicias la temporada."
¿Cuál es la gran diferencia entre un campeonato invernal o dedicar la misma cantidad de tiempo a días de test?
"Diría que la principal diferencia, lo que se busca aquí, es el racecraft. Iniciar una carrera, tener la presión de clasificación, estar en un escenario con mentalidad de carreras. Con esto haces seis clasificaciones en invierno…y en las carreras también es muy importante, por si te cuesta arrancar bien en las salidas o defender posiciones en las largadas. A fin de cuentas es muy buena práctica para el resto de la temporada y perfeccionar todo lo que necesitas. Hace falta incluso hasta para los pilotos de F4."
Es por tanto diferente a los rallyes, donde en el WRC por recortar días de test para recortar gastos, los equipos acaban corriendo rallyes y gastando más.
"Para todo es importante esto. En los pilotos jóvenes que están empezando sí, los que están en Fórmula 1 o Fórmula 2 ya no necesitan hacer esto porque están a un nivel profesional, que ya han hecho una cantidad de clasificaciones que ya no necesitan tanto hacer esto. Pero para pilotos de F4, F3, los de Fórmula Regional, esto sí hace falta."
¿Expectativas en la temporada 2025 de la FIA F3?
"Dado que este va a ser mi segundo año, mi expectativa es ganarla. Voy a trabajar para ir a ganar, así de simple. A darle con todo, yo creo que se puede hacer un buen papel."
¿Cómo vives el ambiente del paddock de la F1 como piloto de la F3?
"En realidad bien, tengo varios amigos allí, habiendo varios pilotos mexicanos. Todos estamos chill, al menos todavía. A ver cuando empiecen las carreras si seguimos así de chill. Hay además algunos pilotos que repiten y hay otros que los conocí ya en los tiempos de F4, así que ya los conozco bastante. Llevo unos 5 años corriendo en Europa, así que…"
¿Cómo te has preparado este invierno?
"Creo que el simulador es muy importante, dedicar horas a iRacing es lo que más me ayuda. De hecho voy a renovar el simulador ahora. Esto, junto al gimnasio, diría que más importante que rodar en el kart. En el simulador no te ayuda para lo que estás conduciendo, pero sí para acostumbrarte rápidamente a todo tipo de situaciones y coches."