Ahora das el paso de Fórmula 4 a Eurocup 3, justo dándolo en un circuito donde has podido correr con ambos monoplazas. ¿Dónde están las mayores diferencias?
"Sobre todo la diferencia cada vez que subes de categoría es que los coches son más potentes, la aerodinámica es más compleja, etc. El gran factor es la aerodinámica, tenemos difusor, el paso por curva es mucho más rápido. En velocidad punta la diferencia no es tan grande como la que es por aerodinámica. En Jerez llevamos mucha carga aerodinámica, mientras que en otros como Alcañiz llevamos mucha carga."
"El coche pesa más de 100 kg, que no es una gran diferencia, pero la aerodinámica hace que puedas soltar los frenos mucho más rápido, mucho más paso por curva que el F4. La velocidad con el downforce se carga más con el freno, aliviando más el freno, metiendo más velocidad, entonces tienes que saber jugar con el balance de la distribución de pesos y compaginarlo con la aerodinámica antes de dar gas."
En circuitos más técnicos, se nota más esa diferencia.
"Claro. Se nota más en las curvas rápidas, como en la curva 5 de Jerez (Sito Pons). En la curva 8 de Jerez se toca el freno con el F4 mientras que con el Eurocup 3 sólo alivias el acelerador un poquito y después metes gas. La diferencia es bastante grande. En la curva 5 igual, con este frenas sólo un poco. Tienes que tener en la cabeza que a mayor velocidad, más downforce vas a tener, pero todo tiene su límite obviamente."
¿Se nota mucho el nivel que hay en la Eurocup 3 a nivel de habilidad de pilotos?
"Se nota, obviamente, porque la Fórmula 4 es una fórmula de iniciación después del karting, y ya la Eurocup 3 hay pilotos FIA F3, hay muchos pilotos patrocinados por academias, todo se va profesionalizando mucho más… en cada ascenso de categoría todo se profesionaliza mucho más, hay mucho más dinero…todo va para arriba. Los pilotos son contrincantes con más nivel, ya es un nivel que no es fácil llegar. Es un pasito al que tienes que adaptarte."
La Eurocup 3 es básicamente el gran salto para correr fuera, como eran otros campeonatos en el pasado.
"Es verdad que este campeonato, la Eurocup 3, va a tener más pilotos con respecto a la FRECA o la Euroformula Open, que no van a dejar de tener muy buenos pilotos y equipos. Cada año la Eurocup 3 va dando más pasos fuera de España, en 2025 sólo correremos en Jerez y en Barcelona. Corremos en circuitos como Assen, Portimao, Paul Ricard, Spa o Monza, en comparación el año pasado sólo salimos a Paul Ricard y Portimao."
¿Qué le añadirías al campeonato?
"Como todos, creo que el límite presupuestario. Hay mucha diferencia en límite de kilometrajes, que no se puedan hacer tantos kilómetros. Quien tiene más poder económico se pueden permitir hacer más días de test en invierno. Desde noviembre-diciembre hasta marzo, hay quien se puede permitir rodar más. Dentro de España es medianamente fácil rodar en Jerez o Barcelona, pero si te vas a Assen, Spa o Monza, los precios suben más tanto logísticamente como el alquiler de pista… si tuviese que añadir una cosa, sería eso."
Pero si ruedas menos, habrá quien tenga más test privados…
"Es muy difícil de controlar esto, que la gente entrene o no entrene. Uno llega a un circuito, Spa por ejemplo, se cierra y nadie se va a enterar. Es muy difícil que la gente se entere, pero yo lo limitaría sobre todo en categorías más pequeñas."
La rutina de preparación en invierno, ¿cómo es para un piloto de monoplazas?
"Es una combinación de todo. Tratamos de coger el máximo de kilogramos posibles de músculo, con una dieta adecuada. Tratamos de comer proteínas y carbohidratos todo lo posible para recuperarnos y afrontar bien la temporada. Con el tema físico, voy de lunes a viernes todos los días entre dos horas y media a tres horas, entrenando de todo, intentando ser lo más polivalente posible, fuerza, resistencia…"
¿Piernas?
"Piernas también hay que entrenarlas sí o sí, aunque se pasa muy mal. Te aumenta la fuerza, pero sienta genial. Pero sobre todo fuerza y resistencia, porque al final hacemos carreras de 30 minutos. Me han dicho pilotos amigos míos de F2 y F3 que el Eurocup 3 llega a cansar más que un FIA F3 y más o menos lo mismo que un F2. Por un lado, mucho gimnasio, los sábados natación o bici y también entrenar mucho con karts KZ porque son karts muy físicos."
"Aunque hagas mucho, mucho gimnasio, es completamente diferente. Puedes meter en el coche a un tío que levante 120 kg en press banca y no te hace ni cuatro vueltas. Tienes que combinar ambas partes, además de practicar mucho en el simulador la rutina de entrenar en pista. No es lo mismo, pero cada granito ayuda mucho a que cuando llegas al circuito después del parón de temporada cojas el ritmo."