F1
 

Aston Martin toca fondo en Miami: sin puntos, sin ritmo y con la vista puesta en 2026

El equipo británico firma su peor fin de semana desde el inicio del proyecto con Alonso 15º y Stroll 16º; Cowell ya piensa en usar 2025 como banco de pruebas

06/05/2025 | Adrián Lorenz | Fotos: Press | Leído: 95

Ni ritmo, ni estrategia, ni puntos. Aston Martin vivió en el Gran Premio de Miami su jornada más negra desde que inició su ambicioso proyecto en Fórmula 1. Fernando Alonso cruzó la meta en 15ª posición y Lance Stroll lo hizo justo detrás, en la 16ª. Ambos solo superaron a los pilotos que abandonaron la carrera, en una actuación que dejó al descubierto todas las carencias del AMR25.

 

“El resultado refleja el nivel de rendimiento actual del coche, y no estamos contentos con ello”, reconoció Andy Cowell, jefe de equipo, tras la prueba. “Estamos intentando entender todo con los datos de los pilotos, pero no hay una excusa clara. El trazado es representativo, y los problemas están repartidos por todas partes”.

 

A diferencia de otros circuitos donde las particularidades del trazado podrían haber justificado un mal resultado, en Miami no hubo consuelo: los Aston Martin fueron los únicos doblados junto a Nico Hülkenberg, lo que evidencia la magnitud del problema.

 

Pese al esfuerzo incansable de Alonso —capaz de milagros en clasificación sprint o de rozar puntos en Arabia Saudí—, el monoplaza no responde ni en velocidad ni en desarrollo. Y aunque en Silverstone no se da por perdido del todo el presente, el foco ya está claramente en el futuro.

 

“Vamos a probar tecnologías pensadas para 2026 en el coche de 2025”, afirmó Cowell. “Queremos validar componentes en condiciones reales de carrera. Es nuestra forma de crecer como estructura”. Con Adrian Newey ya colaborando desde marzo y un nuevo túnel de viento en funcionamiento, el equipo planea evolucionar en silencio, lejos de los focos y de la lucha por puntos en 2024.

 

De cara a Imola, Cowell confirmó la llegada de algunas mejoras, aunque advirtió que también las habrá en Mónaco y Barcelona. “Tenemos que decidir si es lo correcto ahora, pero sí, llevamos cosas nuevas. Algunas tienen que ver con la normativa sobre la rigidez de los alerones delanteros”.

 

Sin puntos para Alonso en los primeros seis Grandes Premios del año y sin progresos evidentes respecto a 2023, Aston Martin parece haber enterrado definitivamente sus opciones a corto plazo. En el paddock ya se asume: 2025 será un laboratorio y 2026, la verdadera prueba de fuego. Hasta entonces, toca resistir.



Otras noticias

 

Cadillac sigue firme en su proyecto de F1 pese al golpe económico de los aranceles de Trump

 

El Rey recibe a Automobile Barcelona, con motivo su 43ª edición

 

Vídeo: Palou saldrá 3º en Long Beach frente a los Andretti de Kirkwood, Herta y Ericsson

 

Alonso roza los puntos en Yeda y vuelve a brillar con un coche limitado

 

BMW España Motorsport estrenó el BMW M4 GT4 EVO en un exigente fin de semana en Portimão

DECLARACIONES
 
DECLARACIONES

Quartararo pide mejoras urgentes en Yamaha tras un domingo difícil en Qatar


Toda la información sobre mundo de la competición de rallyes

WRC
ERC
Nacional de Asfalto
Nacional de Tierra
Internacionales
Regionales
Históricos
Otros
Rallyes ONLINE
Coches de calle
Toda la información sobre el mundo de la competición en circuitos

F1
WTCC
DTM
Fórmula E
WSR
Indycar
GP2 / GP3
Resistencia / GT
CER / Clio
Otros
Coches de calle
Web pensada para ayudar a la divulgación del mundo de la competición

Dossier
Webs
Comunicados
Fotografía
Vídeos (on boards)
Redes Sociales
Web pensada para poder ofrecer diferentes productos propios y ajenos para que los aficionados los puedan adquirir

Update CMP