El piloto francés de Formula 1 Jules Bianchi falleció a los 25 años de edad durante la madrugada del viernes al sábado 18 de Julio, como así confirmo la familia en un breve comunicado en el que la familia se limitó a dar las gracias por todo el apoyo recibido durante este largo periodo así como la ayuda de los distintos servicios médicos que han visitado al piloto tanto en Suzuka como en Niza.
Bianchi falleció como consecuencia directa de las heridas sufridas en un tráfico accidente durante la disputa del GP de Japón, el 5 de Octubre de 2014, cuando el piloto francés perdió el control del Marussia chocando violentamente contra un tractor de gran tonelaje que se encontraba retirando el accidentado monoplaza de Adrian Sutil.
Desde ese día, el piloto ha permanecido en coma, siéndole diagnosticada una lesión difusa axonal provocada por el movimiento del cerebro por una gran desaceleración. Tras permanecer en Japón alrededor de un mes, Bianchi fue trasladado a Niza, en Francia, donde permaneció hasta su fallecimiento.
El fallecimiento llega poco después de las declaraciones más pesimistas del padre del piloto, en el que dudaba de que se llegase a recuperar alguna vez, al tiempo que comentaba lo duro que se hacía verle cada día así.
Con el fallecimiento de Jules Bianchi se pone fin a una larga racha en la que Formula 1 había evitado el fallecimiento en carrera de cualquiera de sus pilotos desde el punto de inflexión que supuso la muerte de Ayrton Senna en 1994, y que se suma a la reciente pérdida de María de Villota en Octubre de 2013 por las secuelas que le dejó el accidente sufrido durante unos test privados en Julio de 2012, cruelmente, también sobre un monoplaza del equipo Marussia.
Tras nueve meses de impotencia, Bianchi se marcha dejando en su haber el mejor resultado deportivo de la escudería Marussia, ahora Manor Marussia, tras una novena posición en el Gran Premio de Monaco de 2014. El campeón de la Formula 3, candidato habitual para un asiento en la escudería Ferrari, había formalizado un contrato para pilotar durante la temporada 2015 dentro del equipo Sauber, contrato que nunca se pudo llegar a oficializar.