F1
 

GP de Gran Bretaña, la Fórmula 1 vuelve a casa

01/07/2025 | Scratch Media | Fotos: Pirelli | Leído: 75

El ecuador de la temporada llega de la mano del regreso de la Fórmula 1 al lugar donde empezó todo hace 75 años. El primer Gran Premio puntuable para el Campeonato del Mundo de Pilotos se celebró el 13 de mayo de 1950 en Silverstone, en un circuito trazado en un antiguo aeródromo militar de la Segunda Guerra Mundial.

 

LOS COMPUESTOS

Hay un cambio importante en la elección de compuestos para este evento. Pirelli ha optado por el C2 como duro, el C3 como medio y el C4 como blando, lo que supone un paso más blando respecto al año pasado. El objetivo, compartido con la FIA, la F1 y los equipos, es crear un abanico más amplio de opciones estratégicas para la carrera. En 2024, con el C3 era el blando, apenas se utilizó por parte de algunos pilotos en las etapas finales de la carrera tras la lluvia. Este año, al ser el medio, está destinado a jugar un papel importante, probablemente en diversas fases del GP. Para quienes apunten a una cita a una sola parada, los stints deberán practicar una cuidadosa gestión, aceptando un tiempo total de carrera más largo. También se debe tener en cuenta que el tiempo requerido para un cambio de neumáticos no es muy largo (alrededor de 20,5 segundos) y, aunque exigente, estamos en un trazado donde es posible adelantar.

 

EN 2024…

Se utilizaron todos los compuestos de seco disponibles, además de los intermedios, durante el Gran Premio de Gran Bretaña 2024. Un total de 17 pilotos tomaron la salida en la parrilla con el compuesto medio, siendo Ocon y Zhou las únicas excepciones, que prefirieron el blando, y Pérez, que tuvo que salir desde el pit lane con los duros. El C2 resultó eficaz, permitiendo a los pilotos empujar incluso con el coche cargado de combustible desde el principio, además de capear las difíciles condiciones ligadas al inicio de la lluvia. De hecho, el compuesto medio ofrecía mayor flexibilidad en cuanto al momento de realizar la primera parada, dado que la amenaza de agua existía incluso antes de la salida.

 

Acto seguido quienes tomaron el protagonismo fueron los intermedios. Aquellos, como Leclerc y Pérez, que optaron por cambiar temprano a los neumáticos de flanco verde, se vieron obligados a parar de nuevo para montar un nuevo juego cuando las condiciones de asfalto realmente mojado se impusieron, ya que su primer juego se había desgastado. Sin embargo, la lluvia nunca fue tan intensa como el día anterior en los Libres 3, lo que significó que se desgastaron más rápidamente a medida que el asfalto se secaba. El tramo final de la carrera vio en acción a los tres compuestos de seco rendir en igualdad de condiciones. Entre los líderes, se pudo ver claramente que las distintas combinaciones coche-piloto-compuesto funcionaron bien: Hamilton ganó para Mercedes con el blando, Verstappen tuvo el mejor ritmo en el Red Bull con el duro, mientras que Piastri fue muy competitivo en su McLaren con el medio.

 

EL CIRCUITO

Silverstone ha albergado 59 Grandes Premios, el segundo que más eventos del Campeonato del Mundo ha albergado tras Monza (74). Con 5.861 metros, es uno de los circuitos más largos del calendario, con 18 curvas (10 a la derecha y 8 a la izquierda). Algunas de ellas, como el complejo Maggots-Becketts-Chapel, implican cambios rápidos de dirección a muy alta velocidad, lo que genera fuerzas laterales muy altas, similares a las de Spa- Francorchamps y Suzuka. El trazado está en uso prácticamente todo el año con categorías de competición tanto de cuatro como de dos ruedas, por lo que ofrecerá un óptimo nivel de agarre desde la primera sesión de entrenamientos libres del viernes, ayudado por el hecho de que la superficie tiene un nivel de abrasión medio-bajo.

 

A pesar de celebrarse en pleno verano, el clima inglés puede ser a menudo impredecible, con temperaturas muy variables y la aparición repentina de viento y lluvia, que pueden cambiar completamente el panorama de la carrera, como ocurrió el año pasado.

 

PALABRA CLAVE: ANIVERSARIO

Silverstone es la cuna de la Fórmula 1. Aquí se celebró, el 13 de mayo de 1950 ante 100.000 espectadores, la primera carrera puntuable para el campeonato de pilotos celebrada. Al volante de un Alfa Romeo 158 equipado con neumáticos Pirelli, Nino Farina logró la pole position, la vuelta rápida de carrera y la primera victoria de la historia de la Fórmula 1. El italiano también se convirtió en el primer campeón del mundo, logrando el título en la última ronda de ese mismo año, celebrada en Monza. De Silverstone a Monza, este año también hay un vínculo entre ambos circuitos: mientras la Fórmula 1 celebra su jubileo de diamante en Inglaterra, durante el fin de semana del Gran Premio de Italia en Monza, se celebrará una ceremonia especial para conmemorar el 500º Gran Premio de Pirelli. En realidad, ese hito se alcanzará el fin de semana anterior, en el Gran Premio de los Países Bajos, en Zandvoort, pero es lógico que se conmemore en un lugar que se encuentra a tan solo 15 kilómetros de la sede central de la compañía.

 

EL RINCÓN ESTADÍSTICO

El jueves, 3 de julio, marca el inicio del 76º Gran Premio de Gran Bretaña, que comparte con el Gran Premio de Italia el honor de ser las únicas citas siempre presentes en el calendario del campeonato mundial. La prueba también se celebró en Aintree (cinco veces) y en Brands Hatch (12). Silverstone también albergó el Gran Premio del 70º Aniversario de la F1 en la temporada afectada por la COVID, en 2020.

 

Sir Lewis Hamilton ha ganado su Gran Premio local una cifra récord de nueve ocasiones, mientras que su equipo actual, Ferrari, es el más exitoso, con 18 victorias. Hamilton también encabeza la lista de poles, con siete, y podios (14), mientras que su compatriota Nigel Mansell ostenta la marca de vueltas rápidas (7). Entre los equipos, Ferrari lidera en poles (16), podios (59) y giros veloces (21).

 

Gran Bretaña ha aportado más pilotos de Fórmula 1 (179) que cualquier otra nación. En 1.120 carreras ha habido al menos un piloto británico en la parrilla. La bandera Union Jack ha ondeado para 20 campeones del mundo y para 319 victorias, así como 308 poles, 787 podios y 282 vueltas rápidas de carrera.



Otras noticias

 

Aston Martin logró lo inesperado en Le Mans gracias a Alex Riberas

REPORTAJE
 
REPORTAJE

¿Renace el Lamborghini SC63? Espejismo o realidad, al fin llegó a liderar una carrera

CRóNICA
 
CRóNICA

Márquez al cuadrado para tumbar a Pecco en su casa en la Sprint

COMUNICADO
 
COMUNICADO

Las 10 cosas que no sabías del Peugeot 9X8 Hypercar de Le Mans

CRóNICA
 
CRóNICA

Porsche trata de aguar la fiesta a Ferrari en la recta final de las 24 Horas de Le Mans

OFICIAL
 
OFICIAL

Lance Stroll se pierde el GP de España por molestias en la muñeca


Toda la información sobre mundo de la competición de rallyes

WRC
ERC
Nacional de Asfalto
Nacional de Tierra
Internacionales
Regionales
Históricos
Otros
Rallyes ONLINE
Coches de calle
Toda la información sobre el mundo de la competición en circuitos

F1
WTCC
DTM
Fórmula E
WSR
Indycar
GP2 / GP3
Resistencia / GT
CER / Clio
Otros
Coches de calle
Web pensada para ayudar a la divulgación del mundo de la competición

Dossier
Webs
Comunicados
Fotografía
Vídeos (on boards)
Redes Sociales
Web pensada para poder ofrecer diferentes productos propios y ajenos para que los aficionados los puedan adquirir

Update CMP