La Fórmula 1 podría no solo estrenar una nueva generación de monoplazas y motores en 2026, sino también un reglamento deportivo más agresivo en busca de espectáculo. Según ha adelantado Motorsport.com, Liberty Media y varios equipos valoran imponer una doble parada obligatoria en boxes, una medida que modificaría radicalmente la gestión de carrera y que se debatirá en la próxima reunión de la Comisión de la F1.
El motivo es claro: el actual dominio de las estrategias a una parada ha reducido el componente táctico y la emoción en pista. En los últimos cinco Grandes Premios, los ganadores han completado sus carreras con una única detención, y desde Austria no se ha visto una victoria decidida con dos paradas puras. Con los neumáticos Pirelli ofreciendo un nivel de degradación cada vez más controlado, los equipos prefieren rodar a ritmo conservador para minimizar riesgos, lo que da lugar a carreras previsibles y con escasas alternativas estratégicas.
Liberty Media considera que obligar a dos detenciones podría devolver la incertidumbre y forzar a los pilotos a atacar más. La idea no es del todo nueva: en el GP de Catar 2023 ya se impuso una limitación por motivos de seguridad que obligaba a realizar varias paradas, y el resultado fue una carrera más intensa y con menos gestión de neumáticos. De hecho, ese experimento reabrió el debate sobre si la Fórmula 1 debía intervenir en el diseño estratégico para favorecer el espectáculo.
Entre las opciones que se barajan hay dos líneas principales. Una sería obligar a usar los tres compuestos (duro, medio y blando) durante la carrera, dejando libertad para decidir el orden. La otra consistiría en imponer las dos paradas, pero sin obligación de variar los compuestos, permitiendo repetir neumáticos según convenga a cada equipo. También se estudia establecer un límite máximo de kilómetros por juego, lo que impediría completar más del 45% de la distancia total de carrera con un mismo set.
El debate promete ser intenso. Algunos equipos creen que la obligatoriedad de usar los tres compuestos podría tener el efecto contrario al buscado, estandarizando las estrategias y reduciendo la variedad. Otros, en cambio, opinan que una carrera con dos paradas aseguradas daría más acción, más adelantamientos y menos gestión de neumáticos. Todo dependerá de cómo se definan los detalles de la norma, pero lo que está claro es que la F1 de 2026 podría ser tan revolucionaria en lo técnico como en lo deportivo.