Talento y juventud serían dos palabras que definirían a David Vidales a día de hoy. El bicampeón de España de Karting pone en marcha su segunda temporada internacional con ambición y los objetivos bien establecidos.
Tenemos la suerte de haber podido contar con él para una entrevista muy interesante en la cual hemos podido conocer más sobre el piloto, la temporada y sobre el Karting.
P- Recientemente has disputado la WSK Champions Cup en Adria, evento que abre la temporada WSK en el cual has finalizado 9º ¿Cuál es tu balance general del fin de semana?
“La Champions Cup ha sido la primera carrera del año y la verdad es que hemos ido bastante bien, a pesar de que no he podido entrenar durante el invierno a causa de una fractura en el pie.
En la crono del viernes terminamos en quinta posición, esto nos permitió salir en primera línea a todas las clasificatorias.
Después de un cuarto, un quinto y dos terceros me clasificaban a la pre-final del domingo en octava posición, con lo cual saldría a la pre-final A en cuarta plaza.
El domingo se presentó como un día muy lluvioso, si a esto, le añadimos que la suerte no acompañó y nos tocaron unas ruedas no muy buenas (es normal que las fábricas tengan que gastar lo viejo del año pasado…) el resultado fue: salir decimosexto a la final para remontar hasta la novena plaza. Bastante bien para cómo podía haber sido…”
P- Esta temporada además habéis estrenado nuevos motores conocidos como OK (OKJ en tu caso), los cuales buscan según CIK ser más simples, ligeros y dar un mayor rendimiento a un coste menor que los KF, eliminando embrague y arranque eléctrico entre otros cambios. ¿Cómo habéis recibido estos cambios?
“Este año han puesto los nuevos motores OKJ, con los cuales yo ya había trabajado un poco con fábrica (TM) antes de su homologación.
La conducción de éstos nuevos motores es más pura, directa. Se nota mucho más la fuerza y es más bonita la conducción.
A diferencia de los motores del 2015 no tienes embrague con lo cual hay que arrancarlos a empujón, esto me parece una cosa bastante peligrosa tanto para los pilotos como para los mecánicos, por ejemplo si por cualquier cosa te sales de la pista y se te para el motor te tienes que bajar del kart empujarlo hasta la pista y después intentar arrancarlo pero no sirve para nada porque aunque consigas arrancar otra vez ya te han doblado.
Los costes han bajado un poco ya que el motor es más simple, el rendimiento es bastante parecido al del 2015.”
P- Otro de los aspectos principales de estos nuevos motores es acercarse más a los estándares de los diferentes campeonatos nacionales. El año pasado sólo corriste en campeonatos internacionales, ¿Podría esto acercarte de nuevo a correr en los campeonatos de España?
“De momento no está dentro de mi calendario el campeonato español. Me gustaría mucho hacerlo pero por ahora me tengo que ceñir a las pruebas que hace mi equipo (Energy)”
P-El año pasado fuiste un auténtico trotamundos compitiendo en diferentes campeonatos internacionales, incluyendo el SKUSA Supernationals en Las Vegas ¿Cómo es para un piloto de tu edad viajar por el mundo compitiendo y conociendo nuevas experiencias? ¿Cuál es tu mejor recuerdo del año pasado?
“La verdad es que soy un chaval muy privilegiado. Es una maravilla poder conocer mundo, nuevas personas etc. En general todo ello para mí son experiencias inolvidables”
P- En el karting, al igual que en muchas competiciones existen diferentes fabricantes de chasis como de motor. ¿Existen muchas diferencias entre llevar un Energy, CRG, Tony Kart u otra marca?
“Todos los motores y todos los preparadores trabajan sin cesar para mejorar lo máximo.
Yo tengo que dar las gracias tanto a la fábrica (TM) como a Franco Drudi y en especial a mi preparador GFR por el espléndido trabajo que están realizando para conseguir lo mejor.
Respecto a los chasis, no tengo nada que decir de los demás. Todos son rápidos, unos serán más sencillos de reglar y otros un poquito más complicados. Para mí, en estos momentos, creo que tengo uno de los chasis más rápidos en pista. ENERGY ha trabajado muy duro estos últimos años y los resultados se están viendo.”
Vamos a centrarnos en esta temporada y en tu futuro como piloto:
P- El año pasado pese a ser debutante en KFJ, cosechaste buenos resultados incluyendo varios podios en competiciones internacionales ¿Cuáles son los objetivos principales de este año?
“Este año es muy importante para mí porque ya no soy el principiante del 2015, y por tanto, voy a intentar ganar todo lo que pueda. Voy a correr en las WSK, en el europeo, y el Mundial, además de alguna suelta para entrenar o probar cosas nuevas.”
P- ¿Cómo se preparar un piloto de Karting para poder competir al más alto nivel?
“Para un piloto es muy importante la forma física, por eso yo voy al gimnasio, voy a nadar, hago bicicleta, corro… La concentración es muy importante en las carreras posiblemente sea lo más importante. Después, como en todos los deportes, hay que entrenarse en pista y hacer horas y horas. Todo ello, sin dejar a parte la telemetría y su análisis que cada día toma un papel más relevante.”
P- Recientemente se prohibió el salto desde el Karting a la Fórmula 3. Forzando así a los kartistas a pasar antes por F4 o 2.0 ¿Cómo ves este cambio? ¿Te sentirías tú preparado para pilotar en Fórmula 3 en un año?
“La Fórmula 3 quizás es un salto demasiado grande, pero para hacer la Fórmula 4 o la Renault 2.0 sí que me vería capacitado.”
P- En un futuro próximo tendrás la edad necesaria para poder debutar en Fórmulas, recientemente se confirmó el nacimiento de la Fórmula 4 española tras un primer intento fallido. ¿Crees que se puede convertir en un referente para los jóvenes kartistas españoles como tú para dar el salto a monoplazas?
“A mí me gustaría dar el salto a monoplazas pero todo a su tiempo, lo importante es hacer buenos resultados este año, estar centrado en lo que hago y después ya veremos. Pero, para ello debo encontrar patrocinadores y seguir trabajando muy duro todos los días.
Respecto a la fórmula 4 española, es muy pronto para hablar de ella, ojalá funcione bien y se haga un gran campeonato. Por pistas y una buena climatología sería perfecto.”
P- Sin contar la Fórmula 1, que entendemos que es tu sueño actual. ¿Qué otras categorías te gusta ver o te gustaría pilotar en un futuro? (Turismos, prototipos, USA…)
“Por supuesto no tiene por qué ser solo la Formula 1, hay muchísimas otras cosas que se pueden hacer como la DTM, Porsche Cup, la Nascar, 24 horas de Lemans…”
P- Por última y para terminar: Defínete como piloto y persona, tanto dentro como fuera de la pista.
“Me defino como un piloto frío, calculador. Me hago una pieza en conjunto con motor y chasis y así puedo trasmitir mucho más fácil las sensaciones que percibo.
Fuera de pista, un chaval más. Dedicado a los estudios y a poco más porque no tengo mucho más tiempo.”
Muchas gracias a David Vidales y a Nacho de su equipo de comunicación por facilitarnos esta entrevista y la información necesaria para llevarla a cabo. Mucha suerte y éxitos durante este año. Os seguiremos de cerca.