Simracing Circuito

El simracing y su utilidad para pilotos profesionales

Con sus defensores y detractores, la simulación cada vez tiene más peso para los pilotos profesionales

11/04/2020 | David Durán | Fotos: WRC / Red Bull Content Pool / Scratch Media | Leído: 3672

Twitter (@TheDDuran)
Instagram (@dduranissimo)


Los tiempos cambian, el mundo también y mucho más la sociedad y sus costumbres, desde siempre. Con las nuevas tecnologías, las oportunidades se multiplican y ese es el caso del simracing, que permite una simulación cada vez más y más realista. Tanto que desde hace años ha servido en gran medida a pilotos profesionales y, en tiempos de confinamiento por la crisis sanitaria mundial por la que pasamos, se vuelve la única forma de tener algo de acción.


Con el tiempo, los juegos de conducción se han diversificado en vertientes tales como arcade, juego de conducción o simuladores puros y duros: aquellos que buscan el máximo realismo con gran precisión, ofreciendo al jugador una gran cantidad de variables y reglajes para simular de la manera más acertada situaciones reales. Aquí se habla tanto de la manera en la que trabajan las físicas del juego – tratando de simular las leyes de la física del mundo real de la manera más fiel posible – como los reglajes de los coches que se ofrecen al usuario.


Lo cierto es que el mundo del simracing ha tornado más hacia la competición en circuitos que en rallyes, por diversos motivos: resulta más sencillo – sobre todo a principios del nuevo siglo cuando las herramientas para crear nuevos recorridos empezaron a florecer – realizar una versión digital de circuitos como Silverstone, Monza o Spa-Francorchamps (con mayor o menor cantidad de detalles gráficos) que tramos como Ouninpohja, Monte Lermo, Duesaigües, Sete Cidades, Cañón do Sil o el Col de Turini, entre otros miles de ejemplos. Juegos como F1 Challenge o rFactor abrieron el camino hace ya tres lustros.


En la actualidad son varios los juegos – o modalidades – de referencia, empezando por iRacing (para circuitos) o Assetto Corsa, plataforma sobre la que se desarrollará este año el Supercampeonato de España de Rallyes Virtual movido por Motor & Sport Real Simulation, al igual que llevan el Campeonato de España de Montaña. Muy en boga están también juegos como Gran Turismo Sport, Dirt Rally 2.0, Project Cars 2, Forza Motorsport 7 o WRC8 u otro veterano, rFactor 2, cada uno a ciertos niveles.




Mención especial merece Richard Burns Rally, juego con más de 15 años de antigüedad pero con un gran motor físico que se ha aprovechado para realizar mods para actualizarlo, teniendo todo tipo de coches disponibles: Grupo A, Grupo B, WRC, Kit Cars, S1600, S2000, R2, R3, R5… lo que a uno le apetezca. También cuenta con su escena competitiva y campeonatos en España, utilizando una build checa optimizada para la experiencia definitiva.


Ahora bien, a la hora de escoger un simulador para un campeonato hace falta tener en cuenta también las opciones que ofrece para su retransmisión: es aquí por ejemplo donde brillan Assetto o GT Sport, teniendo este una serie mundial con los mejores pilotos del mundo compitiendo en directo. En cambio, Dirt Rally 2.0 no ofrece tal posibilidad (solo repeticiones tras el tramo), una debilidad también de RBR. WRC8, aprovechando el soporte del Mundial de Rallyes, ha subsanado esta deficiencia citando también a sus pilotos mejor clasificados en eventos como las finales, enfrentando cara a cara en actos como el que se vivió en Gales el pasado mes de octubre, coronándose el campeón a pocos metros de las asistencias reales del WRC.


Un buen embajador de ambos mundos sería Jon Armstrong, piloto de rallyes y de simracing a partes iguales. Estuvo presente en el WRC a través del Drive Dmack Fiesta Trophy y pruebas de WRC2, siendo en 2020 parte del elenco del JWRC y campeón mundial de WRC e-Sports en 2018. De hecho, para preparar sus rallyes en WRC2 con un Ford Fiesta R5, Armstrong acudió al simulador para dedicarle horas y horas con el fin de desarrollarse como piloto ante el reto de pilotar un tracción total del nivel de los R5 (actuales Rally2).


“Con un casco de RV es realmente como sentarse en el asiento del coche. Es muy inmersivo. Lo usé mucho antes de Alemania 2017. Tenía un setup de asfalto para el Fiesta R5 y usando los cascos de RV era como sentarse en el de verdad. Las físicas que estábamos usando eran muy parecidas al coche cuando fui de verdad a pilotarlo. Al final de esa prueba estábamos marcando los registros más rápidos en WRC2 y era la primera vez que pilotaba un tracción total en asfalto y en un coche R5”
, declaró Armstrong según recoge el medio DirtFish.


“No lo puedo resumir a otra cosa que no sean las horas que me puse con el RV en el simulador en un R5. Le dediqué las horas como si estuviera practicando para un evento de e-Sports, pero era puro disfrute practicando para conducir el coche de verdad. Si coges un buen ritmo con un Escort MKII en Dirt Rally 2.0 es muy realista. Me saca una sonrisa de la cara, así que tiene que estar haciéndolo bien”
, declaró Armstrong.




Otro aspecto que declara Armstrong es la cantidad de horas que cada equipo de la Fórmula 1 dedica al simulador, teniendo a pilotos de desarrollo en muchas ocasiones centrándose en esta tarea en concreto. En su caso son simuladores especializados para diversos casos, tanto familiarizar a pilotos que lleguen al equipo o simular el comportamiento de piezas nuevas antes de utilizarlas en los grandes premios.


“Si no hubiera lugar de verdad para los simuladores en el automovilismo, ¿entonces por qué todos los equipos de Fórmula 1 tienen simuladores de tecnología punta? Hay niveles tan diferentes: está el de juego, luego el nivel de simulador y cuanto más lejos lo lleves y más en serio te lo tomes, más consigues de ello. Para el desarrollo de pilotos pienso que es muy bueno”
, continuó.


“Para los e-Sports, puedo ver por qué la gente lo critica, quizás no sea exactamente lo mismo. Por ejemplo, en un juego de rallyes en e-Sports básicamente te aprendes de memoria el tramo y vas a la décima porque en realidad ni estás escuchando las notas. Eso va a ser difícil de mejorar porque se tarda mucho para desarrollar los tramos, estamos hablando de cuatro meses para una ubicación, salvo que tengamos tramos para pilotos de e-Sports que nunca hayan conducido y hacerles pilotar en la final a ciegas… esa situación sería buena”
, finaliza Armstrong.


A nivel internacional y mundial se ven a menudo competiciones en distintas plataformas, como la Solberg World Cup (Dirt Rally 2.0) que comenzará a mediados de abril – hay que tener en cuenta la relación de Oliver Solberg con el juego, no solo siendo habitual jugador en entregas anteriores sino también ayudando a Codemasters en el desarrollo de la entrega más reciente.


Para nuestra web hermana Revista Safety Car, en junio de 2019 Lucas Ordóñez también dedicó unas palabras acerca de simracing y de GT Sport, una saga que le ha llevado hasta los circuitos de nivel mundial – aunque ya había competido antes, el ser el primer ganador de la GT Academy le inició un camino que, a base de esfuerzo y sacrificio, le llevó a ser piloto de Nissan durante muchos años. Ordóñez no solo es competidor habitual en GT Sport y en carreras reales (compitió con equipos como Bentley o Walkenhorst Motorsport en 2019), sino que también ha realizado las labores de comentarista en el World Tour de Gran Turismo.


¿Cómo ves el avance realizado por Gran Turismo Sport como simracer?


“Bueno, Gran Turismo Sport ha dado un golpe de gigante a los e-Sports. Gran Turismo anteriormente se dedicaba a desarrollar coches de todo tipo de carreras y de carretera en el juego. Ahora estamos hablando de un simulador que es capaz de unir competidores, crear competición. Ahora hay FIA Gran Turismo Championships por todo el mundo, estamos en el World Tour y se está celebrando el segundo evento del año. Fuimos a París y ahora aquí en Nürburgring, tenemos tanto a los mejores de fabricantes como de Copa de Naciones.”


El desarrollo ha sido increíble con broadcast en directo, carreras súper reñidas porque lo que hace el sistema es unir gente con el mismo nivel, con el mismo nivel de deportividad, lo que hace que las carreras sean súper interesantes, súper limpias… y eso es lo bonito del simracing, que cada vez es más limpio y más profesional y es accesible para todos.”


Se ha convertido en los últimos años en un fenómeno aparte.


“Se ha convertido en una referencia. Todos los pilotos profesionales están ahí metidos, interesados, con la duda de qué va a pasar con el simracing. Yo lo veo positivo, creo que va a ayudar mucho a la competición real porque al final, el simracing es accesible para todos y permite que millones de personas puedan competir desde casa con coches que también compiten en la realidad y, al final, también le dan más visibilidad a la competición real.”


Ahora bien, para que produzcan pilotos de verdad…han de pilotar de verdad.


“Ese es un paso grande y evidentemente no todo el mundo que es bueno en el simulador puede ser piloto profesional. Gracias a Dios, yo conseguí ganar GT Academy y me dio el impulso a mí, como a muchos otros, de convertirme en piloto profesional. Al final, Gran Turismo ahora con Igor Fraga como campeón mundial, ahora él está compitiendo en Fórmula, está demostrando que puede estar peleando por el podio en un campeonato de fórmulas europeo y no paramos de demostrarlo: que un simulador te ayuda mucho para ser un buen piloto en la realidad, pero no significa que todo el mundo pueda conseguirlo.”


Otros campeones de GT Academy son Jordan Tresson, Jann Mardenborough (a quien también se le ha visto compitiendo en las 24 Horas de Le Mans como a Ordóñez), Wolfgang Reip, Romain Sarazin o Johnny Guindi Hamui, entre muchos otros. De hecho, el brasileño Fraga no solo logró llegar a competir este año sino que logró hacerse con la victoria en las Toyota Racing Series el pasado mes de febrero.




A nivel español


En nuestro país ya hemos hablado del S-CER Virtual y el CEM Virtual promovidos por Motor & Sport y Club Simracing, además de otras ligas y campeonatos que tienen lugar a menor nivel. Con el tiempo se van promoviendo cada vez más iniciativas como el campeonato de Terra Training Motorsport (Dirt Rally 2.0) o el Gran Premio de la Solidaridad, promovido por la Real Federación Española de Automovilismo con el fin de recaudar fondos para comprar material sanitario ante la crisis del coronavirus.


En nuestro país también tenemos equipos dedicados a simracing compitiendo a nivel internacional. Es el caso de Teo Martín e-Sports, dedicado a iRacing en carreras de GT3 o FordZilla, equipo oficial de Ford a nivel europeo que corre en diferentes juegos como iRacing, Assetto Corsa, GT Sport, Forza Motorsport 7, Dirt Rally 2.0, RBR o RaceRoom – juego que cuenta con el apoyo del WTCR a nivel oficial. El dos veces campeón mundial de Fórmula 1 Fernando Alonso cuenta también con su propio equipo, FA Racing Logitech G, que corre tanto en iRacing como en F12019.


Son solo algunos ejemplos de los muchos equipos españoles dedicados al simracing que tenemos en la actualidad, capaces de competir en sus respectivas plataformas en todos los niveles. Con el apoyo suficiente – y también la difusión correspondiente – el simracing puede ser tanto una ayuda al piloto profesional real como un paso para pasar del salón al volante. Una diversión, un complemento, una herramienta… el potencial, desde luego, es innegable.



Otras noticias

 

Vídeos: Las 6 Horas de Imola 2025 a bordo de los Aston Martin Valkyrie V12

CRóNICA
 
CRóNICA

Victoria de McLaren en casa con Piastri ganando el Gran Premio de Bahréin

CRóNICA
 
CRóNICA

Máximo Quiles última sus preparaciones para su debut en Moto3

 

La resurrección de McLaren a manos de Brown en menos de 5 años

DECLARACIONES
 
DECLARACIONES

Alonso, resignado tras un fin de semana para olvidar en Baréin

DECLARACIONES
 
DECLARACIONES

Norris quiere ser campeón sin perder su esencia: "Puedo lograrlo siendo un buen tipo"


Toda la información sobre mundo de la competición de rallyes

WRC
ERC
Nacional de Asfalto
Nacional de Tierra
Internacionales
Regionales
Históricos
Otros
Rallyes ONLINE
Coches de calle
Toda la información sobre el mundo de la competición en circuitos

F1
WTCC
DTM
Fórmula E
WSR
Indycar
GP2 / GP3
Resistencia / GT
CER / Clio
Otros
Coches de calle
Web pensada para ayudar a la divulgación del mundo de la competición

Dossier
Webs
Comunicados
Fotografía
Vídeos (on boards)
Redes Sociales
Web pensada para poder ofrecer diferentes productos propios y ajenos para que los aficionados los puedan adquirir

Update CMP