En horas recientes se ha producido un fuego cruzado de mensajes acerca de la categoría que estrenará el MadRing en 2026 - cuando esté finalizado y listo para albergar el Gran Premio de España de Fórmula 1. Lo que debería haber sido un simple anuncio ha escalado a una polémica con el trazado madrileño como protagonista.
El pasado 30 de julio la Eurocup-3 tenía previsto anunciar sus grandes novedades para 2026, incluyendo el paso a motores Toyota preparados por TOM'S y el nuevo chasis Dallara. Ahora bien, el problema vino en su calendario, anunciando una prueba en el MadRing en el mes de agosto. Todo normal - y previsto desde hace tiempo, de hecho, excepto por la negación rotunda y hasta en dos ocasiones por parte del MadRing.
Aclaración de la RFEdA
La Real Federación Española de Automovilismo, a través de su página web, ha esclarecido la situación a raíz de todo esto. Lo ha hecho con un texto que reproducimos a continuación:
"La Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA), como máximo organismo rector del automovilismo deportivo en España, desea aclarar las recientes informaciones divulgadas por la serie internacional Eurocup-3 con respecto a su participación en el trazado de MadRing."
"Conviene recordar que, antes de que un campeonato de la envergadura de la Fórmula 1 pueda celebrarse en un nuevo circuito, resulta imprescindible organizar previamente al menos una competición de menor rango. Esta práctica, habitual y necesaria, permite verificar la viabilidad operativa y la seguridad del trazado, así como poner a prueba los distintos dispositivos que se utilizarán en el futuro Gran Premio de España de F1 previsto para 2026."
"En este contexto, la RFEDA tiene prevista la organización de una competición preparatoria, compuesta principalmente por pruebas integradas en los Campeonatos de España, como el Campeonato de España de Fórmula 4, así como otras series de carácter internacional que podrían incluir la FIA Formula Regional, Eurocup-3, TCR Spain o la Toyota GR86 Cup."
"No obstante, a día de hoy no existe confirmación oficial alguna sobre qué categorías participarán finalmente en dicho evento, ni sobre el número de carreras que podrán celebrarse. Por tanto, ningún promotor está en disposición de garantizar su presencia en el citado meeting."
"Por todo ello, la Real Federación Española de Automovilismo desea dejar constancia de que, en estos momentos, no existe acuerdo firmado con ningún promotor para su participación en la futura competición preparatoria del Gran Premio de España de Fórmula 1. Toda información oficial será debidamente comunicada a través de los canales correspondientes cuando proceda."
¿Es esto así siempre? Lo ha sido en muchas ocasiones desde tiempos inmemoriales: sin ir más lejos, Jerez se estrena en diciembre de 1985 con el circuito recién colocado (prácticamente sin gradas aún) meses antes de que la F1 llegase en abril de 1986. En el Valencia Street Circuit en 2008 así se hizo, con Jaime Alguersuari ganando la primera carrera del Campeonato de España de Fórmula 3 y Germán Sánchez, eventual campeón aquel año, ganando la segunda carrera.
Ahora bien, no siempre es así. Sólo en tiempos recientes, ni en Yeda para el circuito de Corniche, ni en los dos circuitos americanos urbanos o pseudourbanos estrenados recientemente, hubo competiciones previas a la F1. Existen otros casos - aún así, la RFEdA ya hace mención a diferentes categorías que podrían estrenar el MadRing antes de la llegada de la F1, posiblemente en los meses de verano.
Al igual que ocurre con alguno de estos casos, MadRing no es un circuito permanente al 100%, más bien urbano con sección permanente. De hecho, ni Yas Marina, ni Yeongam, ni Buddh (sedes de los desaparecidos grandes premios de Corea del Sur e India respectivamente), ni el Circuito de las Américas tuvieron carreras propiamente dichas previas a la celebración del primer gran premio de Fórmula 1.