Mercedes ha ganado los cuatro mundiales de pilotos y de constructores de la era híbrida, pero aun así sigue pescando técnicos de Ferrari para fortalecer su estructura.
El hecho curioso es que los ingenieros que salen de malas maneras de Maranello encuentran refugio en el equipo de las flechas de plata poco después de su salida. El primero fue Aldo Costa, que se unió a Mercedes a finales de 2011.
El último ejemplo, tras James Allison, podría ser Lorenzo Sassi, el jefe de diseño que fue despedido por Sergio Marchionne en el GP de Austria del pasado julio. Puede reanudar su carrera Brixworth, donde está la sede de Mercedes AMG High Performance Powertrains (HPP), es decir, la fábrica donde se producen los invencibles motores híbridos bajo la dirección de Andy Cowell.
Mercedes se reforzaría así con un ferrarista de peso. Lorenzo ya no está en Maranello, sino que se encuentra en periodo de 'gardening leave' tras once años dedicados a los del Cavallino. Pero la carrera de Sassi siempre ha estado unida al Grupo Fiat, ya que sus inicios fueron en el Centro de Investigación Fiat Orbassano, donde fue responsable de la dinámica de fluidos del motor.
El ya ex ferrarista ha pagado la decepción del motor 4 que debía ser el embrión de la unidad de potencia de 2018: un 6 cilindros turbo muy potente pero poco fiable, que no sería capaz de completar los siete grandes premios que se requieren en 2018 (hay tres motores para 21 carreras).
Sassi fue responsable de un proyecto que nació con retraso por la lentitud de AvL, el grupo de Graz con el que desde hace años Ferrari colaboraba en el desarrollo del motor térmico. Un técnico preparado y capaz, probablemente ha influido en su marcha su cercanía con James Allison.
El italiano, de hecho, era considerado "el delfín" del ex director técnico del Cavallino que en marzo pasó a Mercedes ocupando el puesto de responsable técnico de los de Brackley. Y no extrañaría que el inglés fuera el que ha querido que Sassi estuviera a su lado y aportara el conocimiento que tiene de los motores de Ferrari.