Jerez se convertirá el próximo martes 2 de septiembre en el epicentro nacional del automovilismo en clave femenina con la celebración de las I Jornadas de Formación Mujer y Motor – Siente Motor en Femenino . La cita tendrá lugar en los Claustros de Santo Domingo, dentro de los actos conmemorativos del 40 aniversario del Circuito de Jerez-Ángel Nieto .
El acto de presentación ha contado con la presencia de José Ángel Aparicio , delegado municipal de Educación del Ayuntamiento de Jerez; Manuel Alonso Borbalán , presidente de la Federación Andaluza de Automovilismo (FAA); Susana Padilla Domínguez , presidenta de la Comisión de Mujer y Motor de la FAA; Yessica Quintero , delegada municipal de Inclusión Social; Cayetano Gómez , director-gerente del Circuito de Jerez; Manuel Gil , director de la revista Siente Motor ; y Sonia Arnaiz , periodista y experta en igualdad que será ponente en la jornada.
La iniciativa, organizada por la Federación Andaluza de Automovilismo a través de su Comisión de Mujer y Motor, junto con el Ayuntamiento de Jerez, la revista Siente Motor y el propio Circuito de Jerez-Ángel Nieto, reunirá a referentes nacionales y andaluces del automovilismo: pilotos, copilotos, ingenieras, comisarias técnicas, periodistas y responsables de escuderías. El objetivo es visibilizar el papel de la mujer en el automovilismo, debatir sobre las barreras que aún persisten y reflexionar sobre los retos de futuro hacia una mayor igualdad e inclusión en este deporte.
El presidente de la Federación Andaluza, Manuel Alonso , ha tenido palabras de agradecimiento al Ayuntamiento de Jerez por abandonar esta iniciativa única en España y que refuerza aún más su capitalidad del motor.
“Siendo Jerez la ciudad del motor había que destacar el papel tan importante que han jugado las mujeres en el desarrollo del motor, un mundo complicado donde si ya es difícil para los hombres aún lo es más para la mujer por ello es vital reconocer la valía y el esfuerzo que han aportado al desarrollo de este deporte”, ha señalado la delegada de Igualdad, Susana Sánchez.
Durante su intervención, Susana Padilla destacó por su parte la relevancia de unas jornadas “ pioneras en Andalucía y España ”, concebidas para visibilizar la contribución de las mujeres al automovilismo y abrir espacios de reflexión: "Jerez, ciudad del motor, debía también reivindicar el papel de las mujeres en un deporte históricamente masculinizado, pero en el que hemos estado siempre presentes, aunque muchas veces invisibilizadas. Queremos recordar a esas pioneras que, con menos recursos y más obstáculos, también escribieron páginas fundamentales del automovilismo ", afirmó.
Por último, el delegado de Deportes ha agradecido a la Federación de Automovilismo de Andalucía la organización de estas jornadas con el apoyo del Ayuntamiento; “ las administraciones tenemos que trabajar por la igualdad efectiva y con este evento estamos abriendo puertas también en el motor donde hay un techo de cristal que romper e ir a por más ”, ha dicho.
Objetivos de las jornadas
Entre los objetivos principales de las jornadas, Padilla subrayó la necesidad de visibilizar la aportación de las mujeres en todas las áreas del motor —desde la competición, la gestión, las cajas hasta la ingeniería, así como formar a profesionales de la comunicación en perspectiva de género para construir una relación más justa e inclusiva.
Este encuentro también persigue reforzar la participación femenina en el automovilismo andaluz y nacional, “ inspirar a niñas y jóvenes para que se acerquen al deporte sin miedos ni prejuicios ”, al tiempo que se busca tejer redes de apoyo entre instituciones, profesionales y deportistas que consoliden un movimiento colectivo hacia la igualdad real en el automovilismo.
Programa con referentes nacionales e internacionales
La jornada se abrirá con una conferencia de la piloto burgalesa Cristina Gutiérrez Herrero , referente internacional de rally raid y primera mujer española en ganar una etapa del Dakar y vencedora además del Dakar Challenge 2024.
Le seguirá una mesa redonda con voces diversas: la copiloto Miriam Antelo Ramírez (Rally Team Andalucía), la comisaria técnica Miriam Silva (primera mujer Comisaria Técnica en el Dakar), la ingeniera Alicia Baena Sánchez junto a Ana Belén Grela (Fórmula Gades-UCA), la periodista Laura Martín (RFEDA) y la organizadora M.ª del Carmen Brome Gener (Escudería Sur). Todas ellas debatirán sobre experiencias, obstáculos y avances en el automovilismo femenino.
Tras la pausa, la experta en comunicación y automovilismo María Lanzón Laga , directora de Rivazza Branding (agencia del Grupo Autohebdo), dirigirá un taller interactivo centrado en estrategias para mejorar la visibilidad de las mujeres en este deporte y reforzar la implicación de instituciones y patrocinadores.
A continuación, la propia Susana Padillay la periodista Sonia Arnáiz del Bosque ofrecerán la conferencia “Mujeres en el automovilismo: el futuro del deporte y la igualdad” .
La clausura correrá a cargo de Cayetano Gómez , director gerente del Circuito de Jerez, para finalizar en una tertulia donde se recogerán las conclusiones y compromisos surgidos en las mesas de debate.
Un homenaje a las pioneras
La organización espera contar con la presencia de María García-Angulo de la Calle , ex piloto jerezana de 81 años y pionera en los años 60, que compitió en pruebas de rallyes de asfalto y montaña, incluida una participación en el mítico y desaparecido Rallye del Sherry.
“ Su ejemplo nos recuerda que la lucha por la igualdad comenzó mucho antes de lo que imaginamos y que hoy nos toca recoger el testigo de esas mujeres valientes ”, señaló Padilla.