Otros

La lluvia no desluce un gran Espíritu de Montjuïc

24/03/2025 | Scratch Media | Fotos: Press | Leído: 147

El Espíritu de Montjuïc 2025 ya es historia y será recordado como un espectáculo automovilístico de gran calado que ha iniciado la temporada internacional de carreras en circuito para vehículos clásicos e históricos. Un total de 11.923 aficionados de todas las edades han asistido a esta 11ª edición. Las 300 unidades largas en competición han ofrecido un impresionante ejemplo de lo que eran las carreras de coches en los años clave de Montjuïc y de muchos circuitos de toda Europa. El más importante e icónico festival de automovilismo histórico que tiene lugar en España ha cerrado sus puertas con un notable éxito de convocatoria y de asistencia, aún cuando las condiciones climatológicas no han sido las idóneas, con chubascos que en momentos han sido fuertes.


320 han sido los coches que han participado en las diferentes sesiones de entrenamientos y calificaciones y en alguna de las 10 carreras programadas. Impresionantes parrillas de salida que han mantenido una actividad constante en la pista durante los tres días de Espíritu de Montjuïc. Las categorías en concurso han abarcado desde los Classic Endurance Racing I y II (prototipos y GT de los 60 y 70), los Grupo C Racing (normativa específica de 1982 a 1993) y los más modernos Endurance Racing Legends (años 90 a 2000).


Los turismos de todas las épocas han sido mayoría, incluyendo las categorías Sixties’ Endurance (modelos de competición anteriores a 1966), Classic Touring Challenge (modelos de serie anteriores a 1966), Heritage Touring Cup (unidades entre 1966 y 1984) y The Gentlemen Challenge (años 50 y 60). La única competición monomarca presente, la 2.0l Cup (Porsche 911 2.0 con reglamentación anterior a 1966), ha cerrado el círculo de máquinas en liza. Peter Auto, el mayor organizador de carreras en circuito para vehículos de competición clásicos e históricos, ha inaugurado la temporada europea 2025 a lo grande, confirmando la buena salud que disfrutan sus carreras, repartidas en nueve categorías.


Recordar la historia automovilística que se vivió en el circuito urbano de Montjuïc es una de las máximas del organizador, Escudería Targa Iberia, y este objetivo ha tenido de nuevo un gran protagonismo. La exposición fotográfica y de objetos de todo tipo sobre la vida deportiva de Alex Soler-Roig, con la presencia del propio piloto en un acto de homenaje, fue el punto culminante. En esta misma exposición se mostraba la historia de Escudería Barcelona, que celebra 70 años de singladura deportiva. También el recuerdo a otro aniversario histórico: los 50 años de la disputa del último Gran Premio de Fórmula 1 en Montjuïc (1975), efeméride que coincide con el 75 aniversario de la creación de la propia F-1.


Los cuatro vehículos que se han exhibido justo a la entrada de la exposición han sido el reflejo de esa gran época: Lotus 49C-Ford (utilizado en 1970 por Alex Soler-Roig), Lotus 72C–Ford (ganador del G.P. de Montjuïc de 1973, con Emerson Fittipaldi) y Hesketh 308–Ford (pilotado en 1974 por James Hunt), a los que se unía el Aston Martin DB4 GT con el que Paco Godia logró ganar el Trofeo Nuvolari de Montjuïc de 1962.


Paralelamente a todo esto, el paddock y el 'village' han vivido momentos de una actividad frenética y constante. Las familias han podido disfrutar unos días de fiesta que han hecho las delicias de grandes y pequeños. Los primeros, además de admirar y fotografiar desde todos los ángulos posibles los coches de competición, han podido admirar la exposición de coches clásicos “Classic Mania” y el sábado también los coches americanos y Hot-Rod.


La música en vivo, a cargo del estupendo grupo Don Scanlon’s Cool Cat Combo, ha ido amenizando diversos momentos de cada jornada y en la pista de baile ha habido diariamente clases a cargo de las escuelas “Moving”, “Swing Maresme” y “Movment”; mientras, los más apasionados por el baile han experimentado el sonido en directo y puesto en práctica sus habilidades a ritmo de Swing, Lindy Hop y Rock’n’Roll.


El mercadillo y las tiendas han estado abiertas para que todos pudieran llevarse los mejores recuerdos del espectáculo, incluso había una peluquería ‘vintage’ para acicalarse de acuerdo a la estética de los coches de competición.


Los más pequeños han disfrutado de lo lindo con las sesiones de circo y cabaret circense en el espacio con gradas ubicado junto a los clásicos americanos. Y han emulado a los pilotos por un día, conduciendo alguno de los coches a pedales Seat. Por supuesto, en toda fiesta para chicas y chicos no puede faltar el tío vivo, los autos de choque, los inflables y las camas elásticas, los juegos tradicionales y los pintacaras.

 



Otras noticias

 

McLaren vuela en Australia y confirma su superioridad

CRóNICA
 
CRóNICA

Marc Márquez arrasa en Tailandia con un doblete inolvidable

OFICIAL
 
OFICIAL

Cadillac recibe la última aprobación para unirse a la F1 en 2026

 

Aston Martin se queda a medias en la clasificación sprint de China

CRóNICA
 
CRóNICA

Pole para Manu González en Moto2

CRóNICA
 
CRóNICA

Duro inicio de viernes para Bezzecchi


Toda la información sobre mundo de la competición de rallyes

WRC
ERC
Nacional de Asfalto
Nacional de Tierra
Internacionales
Regionales
Históricos
Otros
Rallyes ONLINE
Coches de calle
Toda la información sobre el mundo de la competición en circuitos

F1
WTCC
DTM
Fórmula E
WSR
Indycar
GP2 / GP3
Resistencia / GT
CER / Clio
Otros
Coches de calle
Web pensada para ayudar a la divulgación del mundo de la competición

Dossier
Webs
Comunicados
Fotografía
Vídeos (on boards)
Redes Sociales
Web pensada para poder ofrecer diferentes productos propios y ajenos para que los aficionados los puedan adquirir

Update CMP