A pesar de ser un trazado con bastantes zonas de adelantamiento y que permite explotar la imaginación de los pilotos para ver distintas trazadas, lo cierto es que la segunda ronda de las Toyota Racing Series en Teretonga siguió la misma línea que en Highlands. Con tres carreras relativamente tranquilas y que se decidieron practicamente en las salidas.
La segunda ronda comenzó con malas noticias. Amaury Coordel sufrió una conmoción cerebral tras un accidente en los entrenamientos libres del jueves. No fue la única baja ya que también Chelsea Herbert, tras impactar bruscamente contra una barrera de muros en la primera clasificación, se rompió una vértebra y también se perderá las otras tres rondas.
En lo que a la competición respecta, Igor Fraga se hizo con la primera pole del fin de semana tras dominar en los entrenamientos libres. El brasileño se llevó la pole por delante de un inesperado Jackson Walls, que era segundo por delante de Grégoire Saucy, Oliver Rasmussen y Franco Colapinto. Por su parte, Caio Collet no pasaba de la sexta plaza mientras que Liam Lawson vio el semáforo desde la 14ª posición.
Pero en la primera carrera las cosas cambiaron radicalmente. Fraga tenía problemas en el cambio de marcha y cedía dos posiciones, todo a la vez que Collet salió como un relámpago y, tras superar a Saucy por el exterior, salió de la primera curva líder. De la sexta plaza a la primera en apenas unos metros.
Una vez se colocó líder ya no hubo nadie que tosiera al brasileño (ni siquiera el Safety Car por una salida de pista de Spike Kolhbecker) y tras 20 vueltas cruzó la meta primero con un segundo de ventaja sobre Saucy, que estuvo toda la carrera guerreando con Fraga. La victoria de Collet supuso el primer triunfo de MTEC en ocho años (la última fue obra de Josh Hill también en Teretonga en 2012).
Tras Fraga terminó Colapinto, que superó a Rasmussen en la salida pero no pudo seguir la comba de Saucy y Fraga. Otros que también dieron una interesante batalla, sobre todo en la recta final de la carrera, fueron Ido Cohen y Lawson. El vigente campeón escaló cuatro posiciones en la primera vuelta y tras el Safety Car adelantó a Emilien Denner y a partir de ahí adelantó a Pter Ptacek y Lirim Zendeli. El top 10 lo cerraron Zendeli, Denner, Ptacek y José Blanco-Chock.
Los resultados de esta carrera sirvieron para conformar la parrilla para la segunda carrera, con parrilla invertida de las ocho primeras plazas. Así, Denner se encontró con la pole por delante Zendeli, mientras que los M2 Competition de Lawson y Cohen acapararon la segunda fila de la parrilla.
En la carrera, Denner mantuvo a raya a Zendeli, que trató de superar al francés por el exterior de la primera curva. Tras el de Giles Motorsport, Cohen le robó la cartera a Lawson y se colocó tercero.
La primera vuelta también trajo el Safety Car fruto de un trompo de Henning Enqvist. Cuando el coche de seguridad apagó las luces en la vuelta 6. A partir de ese momento, Denner abrió un hueco de medio segundo sobre Zendeli lo que le dio un respiro hasta el final de la carrera.
La lucha por el podio estuvo algo más igualada. Tras perder su tercer puesto con Cohen, Lawson no cesó la presión sobre el israelí y en la vuelta 15 recuperó el podio tras adelantar a su compañero en la primera curva. El vigente campeón no se conformó con la tercera plaza y apretó las tuercas a Zendeli a tres giros para la bandera a cuadros pero sus intentonas no se materializaron.
Así, Denner ganó la carrera y estrenó su palmarés en monoplazas en su quinta carrera. El podio lo cerraron Zendeli y Lawson. Cohen cruzó la meta cuarto por delante de Colapinto y Fraga. Tsunoda realizó la remontada de la carrera tras pasar de la 11ª posición a la séptima, gracias a una buena primera vuelta en la que escaló varias posiciones. El top 10 lo completaron un desdibujado Collet, Saucy y Blanco-Chock.
Tras la carrera con parrilla invertida se disputó la tercera carrera. Para ello, se disputó una segunda clasificación antes de la carrera con parrilla invertida. La pelea por la pole estuvo en un pañuelo y el gato al agua se lo llevó Walls. El joven neozelandés batió por 38 milésimas a Lawson. El top 5 lo cerraron Fraga, Lucas Petersson y Yuki Tsunoda, todos ellos a menos de una décima del 53.535 del crono de Walls. Collet se conformó con la sexta plaza, justo por delante de Colapinto.
Pero la alegría le duró poco a Walls ya que nada más apagarse el semáforo perdió la cabeza con Lawson. No fue la única posición que perdió el de MTEC ya que un error en la segunda vuelta le costó la segunda plaza ante Fraga y Tsunoda. El japonés se descolgó de la punta pero el brasileño le apretó las tuercas a Lawson y estuvo a punto de robarle la cartera en la vuelta 11 por una pérdida de potencia esporádica del kiwi. Afortunadamente, el líder del campeonato respondió a los achuchones de Fraga y encadenó unas cuantas vueltas (entre ellas un nuevo récord de vuelta del circuito) muy buenas que le permitieron abrir un hueco sobre el sudamericano.
La carrera terminó tras el Safety Car fruto de un accidente entre Rasmussen y Denner debido a un error del danés cuando trató de superar al francés. Así, Lawson fue el primero en ver la bandera a cuadros, con Fraga y Tsunoda regalando a M2 Competition el primer triplete del año. Walls se conformó con la cuarta plaza por delante de Collet y Saucy, que adelantaron a Petersson en la vuelta 18. Colapinto, Blanco-Chock y Ptacek completaron las diez primeras plazas.
Tras este segundo meeting el campeonato pondrá rumbo a Hampton Downs, en la otra punta del país. La tercera carrera será el Dennis Hulme Trophy
1º Liam Lawson (M2 Competition) 153 puntos
2º Igor Fraga (M2 Competition) 136 puntos
3º Grégoire Saucy (Giles Motorsport) – 115 puntos
4º Yuki Tsunoda (M2 Competition) - 112 puntos
5º) Franco Colapinto (Kiwi Motorsport) – 106 puntos
6º) Lirim Zendeli (Giles Motorsport) – 104 puntos