¿Qué tal estás, Alex?
Muy bien, pero con muchas ganas de subirme al coche
Te voy a confesar algo; Estuve hablando recientemente con Adrián Campos jr y me confesó que tú le enseñaste a soñar. ¿Tenías constancia de eso?
¿Yo? No no, nunca me lo habían dicho. Aunque la verdad es que ya desde el año pasado, desde el principio noté que creían en mí, que siempre estaban trabajando para ti y con mucha ilusión, y bueno, es que más que un equipo somos una familia. De hecho, estamos en contacto todos los días.
Volvamos a los inicios. Padeces el mal de la mayoría de los pilotos; un presupuesto insuficiente. Sin embargo, hiciste test, convenciste, y el quipo se puso a trabajar al máximo para encontrar la financiación necesaria. ¿Cómo viviste este proceso?
Como todos sabemos este mundo es muy caro y desafortunadamente yo no contaba con el apoyo económico de un patrocinador o de una familia que pudiera aportar lo necesario para competir. Pero gracias a Adrián, que lo ha buscado, poniéndolo incluso él mismo, estoy aquí. El principio fue duro, porque hacíamos los test y no sabíamos si íbamos a poder competir toda la temporada. Pero al final nos ha salido todo bien, aunque esta temporada está siendo un poco dura.
Comenzaste la temporada de Formula 3, y obviando las Winter Series donde clasificaste bien pero la carrera no fue tan positiva, comenzaste con victoria.
Sí, primera carrera, hicimos pole y victoria. Fue un fin de semana casi perfecto.
¿Habías soñado con poder hacer eso en tu debut? ¿Habías imaginado siquiera con poder hacer un podio?
Sabíamos que íbamos muy rápido. Éramos tres los pilotos que estábamos un poco por encima del resto durante toda la pretemporada. Y la verdad es que sí, piensas que tienes posibilidades. Pero piensas que un podio va a ser difícil, y para nada te ves saliendo con una victoria.
Te voy a decir unos circuitos y me tienes que decir lo primero que se te venga a la cabeza; Hungaroring.
Increíble.
Cuando lanzaste el coche a Stuvik, ¿pensabas que ibas a poder tomar la curva? Yo te veía saltando por los pianos…
Bueno, había un poquito más de espacio de lo que parecía. Sí que estaba justo pero fue bastante bien. Arriesgado, pero o lo pasaba o me quedaba bloqueado, y salió bastante bien.
Montmeló.
Fue una carrera espectacular. Vino mucha gente al circuito y sobre todo mi familia y mis amigos apoyándome, por lo que fue una experiencia muy buena. También terminamos con pole y victoria.
¿Dejó mal sabor de boca el juego de RP Motorsport, con Stuvik cediendo posición a Janosz para poder arrebatarte el subcampeonato?
No me importó en exceso. Prefiero terminar ganando y quedar tercero en el campeonato que hacer un sexto y llevarme el subcampeonato. Al final la gente solo recuerda al campeón y al que gana carreras. Tampoco era un año en el que hacer segundo o tercero nos fuera a cambiar mucho, así que daba más o menos lo mismo.
Al acabar la temporada se comienza a pensar en 2015 y las opciones son complicadas. Repetir la EuroFormula donde ya habías demostrado de lo que eras capaz no tenía el mayor sentido del mundo y quizás un salto a GP2 era excesivo. Todo lo demás hubiera supuesto salir del entorno de Adrián, que supongo que ninguno de los dos quería. Al final surgió la oportunidad de hacer esta GP3, pero con el inconveniente de usar unos coches que habían pasado por quizás demasiadas manos.
Si si, y sobre todo que los equipos llevaban muchas temporadas ya con este coche y lo tenían por la mano. Nosotros llegábamos con ingenieros y pilotos sin experiencia, así que no teníamos muchos “pros” en esta aventura, pero al final era la mejor opción. Sabíamos que iba a ser duro, sin embargo la pretemporada fue mejor de lo que esperábamos, lo que nos provocó crearnos unas expectativas quizás demasiado altas. La temporada en general ha sido un poco de caos. Nuestro problema no ha sido tanto el ir rápido, donde somos de los mejores en los cronos, sino la degradación en carrera y las salidas.
¿Cuál dirías que ha sido tu mejor momento en lo que va de temporada?
Diría que mi mejor momento hasta ahora fue el primer punto que conseguí en el circuito de Spa-Francorchamps.
¿El estar periódicamente por delante de Sandy Stuvik y Arthur Janosz, los dos pilotos que acabaron por delante de ti en 2014, te da un plus, te quita ese sabor agridulce de la pasada temporada?
No, la verdad es que no, no me suelo fijar. Sabía que ellos dos no iban a ser los pilotos a batir esta temporada porque como yo iban a ser rookies, mientras que en la Formula 3 llevaban ya varias temporadas con el mismo equipo y además posiblemente el equipo más fuerte. Así que no, no me reconforta en exceso estar por delante de ellos.
¿Qué esperas para esta recta final de temporada?
Para Bahréin espero complicaciones, ya que es el circuito con más degradación del año y para Abu Dabhi espero algo positivo, ya que ya he podido probar el circuito con este coche. No es un circuito con mucha degradación, lo que debería ayudarnos un poco.
¿Te ha molestado este calendario, con la coincidencia de la GP3 y el GP de Macau?
Siempre es mejor tener la posibilidad de correr en Macau, pero tampoco sé si hubiera tenido la oportunidad de repetir. Aunque la verdad es que sí, me hubiera gustado que el fin de semana hubiera estado libre, aunque sea para poder verla.
2016 será año 0 para todo el mundo con un coche totalmente nuevo para todos. ¿Podría ser tu año?
Primero tenemos que confirmar que haremos GP3. Está muy encaminado pero aún no se sabe. Si repetimos creo que sería un buen año porque se igualarían bastante las cosas a nivel de equipos y seguro que daríamos un salto, no sé si mucho o poco, pero seguro que lo daríamos.
¿Te ves preparado para la GP2?
Yo creo que sí.
¿Y para una Formula 3.5V8 de la mano de Campos?
(Ríe) Todos los pilotos al final queremos un coche más rápido. Aunque el que tengamos lo sea, siempre queremos más, así que me encantaría competir en cualquiera de las dos categorías aunque no creo que se dé para 2016.