Más de una vez nos ha dado ese impulso extraño en simuladores de hacer una combinación de coche moderno en circuito antiguo, sea de la categoría que sea. Circuitos antiguos o versiones antiguas de circuitos actuales. Pero algunos de estos circuitos se han mantenido mayormente inalterados con el paso de los años. Es el caso de Mosport (ahora Canadian Tire Motorsport Park) en Canadá, próximo destino de la IMSA en apenas unos días.
Mosport abrió allá por los años cincuenta, siendo recordado sobre todo a nivel internacional por su paso por la Fórmula 1 antes de que existiera el actual circuito Gilles Villeneuve en Montreal. Se estrenó en 1961 y ha mantenido inalterado su trazado hasta ahora, con sus curvas largas y fluidas y ondulaciones, muy diferente de circuitos modernos o los urbanos que también vemos en el calendario de la IMSA o IndyCar.
Ante esta cuestión, tanto Alex Sims, ganador el año pasado junto a Antonio García en GTDPro, como Robert Wickens, respondieron a esta pregunta formulada por Revista Safety Car. Para Wickens es además un momento especial, corriendo con el Corvette Z06 GT3 adaptado ante su público después de varios años compitiendo con maquinaria TCR.

"Recuerdo que el año pasado nuestro coche estaba muy bien equilibrado en la clasificación, lo cual siempre es una gran sensación. En curvas de quinta y sexta velocidad, como la Curva Uno, la Dos y la Ocho después de la recta trasera, es muy divertido tener un coche que se comporta como quieres, incluso en curvas de alta velocidad. Realmente puedes apoyarte en él y exigirle mucho. La carga aerodinámica de un coche GT3 hoy en día es bastante buena para poder tomar esas curvas rápidamente, y tener el ABS para las curvas 5a y 5b, con esa subida en la elevación… sinceramente, es una gran red de seguridad y te permite correr bastante agresivamente contra otros pilotos", comentó Sims.
"Recuerdo que en los días del GTLM no teníamos ABS, y la victoria que obtuve fue manejando con slicks bajo la lluvia tras un reinicio detrás del coche de seguridad, con la pista empezando a secarse. Fue realmente aterrador estar con slicks en mojado en una pista como CTMP. Así que los coches GT3 hoy en día, honestamente, son bastante agradables de manejar. Puedes atacar cada curva con fuerza, generan buena temperatura en los neumáticos y todo. Es un lugar maravilloso para manejar, especialmente en una vuelta de clasificación. En carrera no hay muchas oportunidades claras de adelantamiento, así que tienes que confiar en que el tráfico te abra alguna, lo cual a veces no es tan fácil", explicó.
"Es una pista fantástica para tener en el calendario, honestamente. Me gusta mucho que tenga ese estilo ‘old-school’. No ha sido reasfaltada muchas veces, todavía conserva su carácter. Y en gran parte sigue siendo como era antes, solo con un poco más de zona de escape en la Curva Dos, lo cual agradezco mucho. No puedo imaginarme cómo era manejar ahí en los viejos tiempos, con solo pasto a los costados en esos coches antiguos… sí, tendría que ser bastante aterrador", finalizó Sims.

Por su parte, Wickens comentó lo siguiente: "A juzgar por el éxito que ha tenido Corvette en Canadian Tire Motorsport Park a lo largo de los años —creo que son como 13 victorias desde 2001— es algo genial. Para mí, lo especial es que crecí con Ron Fellows siendo una especie de mentor para mí, y obviamente su historia está ligada al Corvette No. 3 que ahora maneja Alex. Ver todo el éxito que él tuvo y, por supuesto, el rol que Ron tiene actualmente en Canadian Tire Motorsport Park y en toda la comunidad del automovilismo canadiense… va a ser un motivo de mucho orgullo para mí manejar un Corvette en ese circuito este fin de semana."
"En cuanto a las características del coche, los GT3 parecen estar más cómodos en curvas de alta velocidad que en las de baja velocidad. Y eso es, más o menos, lo que es Canadian Tire Motorsport Park. Es una pista rápida y fluida. Requiere mucho compromiso y mucha atención al equilibrio y manejo del coche, y creo que ahí es donde el Corvette Z06 GT3.R realmente muestra todo su potencial."
También pudimos hablar con Tom Dillmann, quien viene de ganar recientemente de ganar las 24 Horas de Le Mans en la categoría LMP2. Dillmann comparaba las características de CTMP con las de Dijon, otro trazado clásico con historia de F1, como circuito europeo que más se le parece. También explicó Dillmann que, entre rondas, tanto para practicar al volante como situaciones determinadas (caso de la gestión del tráfico), suele entrenar con simulador en su casa.